Lesiones arcointerno-pie-1

Post on 24-Jul-2015

2.414 views 0 download

Transcript of Lesiones arcointerno-pie-1

Arco interno del pie Lesiones deportivas

Eduardo EscobarPoliclínica Guipuzcoa

Arco interno del pie Lesiones deportivas

Eduardo EscobarReal Sociedad – Policlínica Guipuzcoa

PIEPIE

DESPLAZAMIENTODESPLAZAMIENTO ¡¡ PRECISIÓN !!¡¡ PRECISIÓN !!

DEPORTEDEPORTE

EN CARGAEN CARGA

*LESIONES TRAUMÁTICAS

Traumatismos directos

• Contusiones

• Fracturas

Lesiones por sobrecarga• Fracturas por estrés

* Cedida por el Dr. Mariano de Prado* Cedida por el Dr. Mariano de Prado

*TRAUMATISMOS DIRECTOS

Tienen una relación directa etiopatogénica

Evidentes y aparatosos

Afectan a cualquier estructura anatómica

* Cedida por el Dr. Mariano de Prado* Cedida por el Dr. Mariano de Prado

PATOLOGÍA DEL ANTEPIÉ 100%PATOLOGÍA DEL ANTEPIÉ 100%

75% C. podológicos75% C. podológicos 20% Sin tto20% Sin tto..

FUTBOLISTA PROFESIONALFUTBOLISTA PROFESIONAL

5% Tto. Médico quirúrgico5% Tto. Médico quirúrgico

* Cedida por el Dr. Mariano de Prado* Cedida por el Dr. Mariano de Prado

Talón doloroso

Cojinete graso– absorción del choque– configuración

• Glóbulos de grasa• Estructura fibroelástica• Terminaciones nerviosas

Atrofia

– Traumática

– Post-infiltración

Degeneración células grasas

septos

Fascia plantar

Aponeurosis plantar• Medial• Central• Lateral

EstructuraGruesa - finaEstrecha - ancha

Inserción ósea

calcáneo• tubérculo medial

» Fascia plantar

» Abductor del hallux

» Flexor corto dedos

• Tubérculo lateral• Abductor del 5º

Inervación

Nervio calcáneo medial

Maleolo – tejido subcutáneo – cojinete y piel

biomecánica

Estabilizador estático del arco longitudinal

Factores predisponentes

Actividad deportiva

Calzado

Ocupación de pie

Obesidad

Examen físico

Arco de movimiento plantar

Dolor en tubérculo medial

Signo de Tinnel

Tipo de pieplano, neutro, cavo

Diagnóstico diferencial

Causa sistémica

Infecciosa

Tumoral

Metabólica

Degenerativa

Neurológica

Síndrome de dolor subcalcáneo

Cambios degenerativos de la fascia

Periostitis de tubérculo medial

Microtraumas de repetición

Periostitis por tracción

Microrroturas de origen en fascia

Tratamiento conservador

AINES

Infiltración

Plantillas descarga central

Ortesis en dorsiflexión

Terapia física

Estiramiento fascia, plantares, Aquiles

Tratamiento quirúrgico

Fasciectomía plantar

6 a 12 meses para indicación

10 meses de evolución media

Talalgia difusa

Descompresión calcánea

Espolón calcáneo

Tuberosidad mediaTracción m.

intrínsecosMicrotraumaPeriostitisCalcificación

Espolón calcáneo

Tratamiento conservador -fascitis

Tratamiento CPP

Tendinitis del tibial posterior

Flexión dorsal del tobillo

Clínicapresión contra resistencia

dolor

crepitación

Tratamientoreposo

AINES, inf

Síndrome del túnel tarsiano

Neuropatía

Irritación n. tibial posterior

Tunel osteofibroso del tarso

Síndrome del túnel tarsiano

Origen

traumatismos directos

enf sistémicas

AR

hipotiroidismo

amiloidosis

Factores predisponentes

talo valgo

exostosis estenosis

Síndrome del túnel tarsianoClínica

dolor parestesias

Crónicaatrofia cutáneaalteración sensibilidadatrofia m. intrínsecos

Exploracióndolor

dorsiflexiónpresión

retromaleolarTinnel EMG

Síndrome del túnel tarsiano

Diagnóstico diferencial

tendinitis aquílea

tendinitis tibiales

radiculopatía

Síndrome del túnel tarsiano

Tratamiento conservador

reposo, AINES

infiltración

Quirúrgico

liberación del nervio

Hallux rigidus