Lesiones ampollares

Post on 03-Jun-2015

1.827 views 2 download

Transcript of Lesiones ampollares

LESIONES LESIONES AMPOLLARESAMPOLLARES

LESIONES AMPOLLARESLESIONES AMPOLLARES

1.-Varón de 70 años presenta lesiones eritematosas y ampollares pruriginosas que predominan en las axilas , en la ingle y muslos. Hay algunas lesiones en los antebrazos y en los miembros inferiores, además lesiones orales moderadamente dolorosas. El signo de Nikolsky es negativo. No hay compromiso de los ojos. El diagnóstico más probable es:a.- Dermatitis herpetiformeb.- Penfigoide vulgarc.- Penfigoide bulosod.- Penfigoide cicatriciale.- Epidermolisis bulosa

1.-Varón de 70 años presenta lesiones eritematosas y ampollares pruriginosas que predominan en las axilas , en la ingle y muslos. Hay algunas lesiones en los antebrazos y en los miembros inferiores, además lesiones orales moderadamente dolorosas. El signo de Nikolsky es negativo. No hay compromiso de los ojos. El diagnóstico más probable es:a.- Dermatitis herpetiformeb.- Penfigoide vulgarc.- Penfigoide bulosod.- Penfigoide cicatriciale.- Epidermolisis bulosa

PÉNFIGO BULLOSO

Delimitación del problema

ORIENTACIÓN DIAGNÓSTICA

Se trata de un paciente adulto mayor con lesiones dérmicas pruriginosas predominantemente ampollares .

Se trata de un paciente adulto mayor con lesiones dérmicas pruriginosas predominantemente ampollares .

Es compatible con Pénfigo bulloso por:.Edad del paciente. Localización ( zonas de flexura, abdomen, muslos).Nikolsky (-)

Aparece en la infancia debilitando la piel (“piel en alas de mariposa”) y produciéndose ampollas y úlceras negativo.

DERMATITIS HERPETIFORMEUsualmente no afecta las mucosas y las lesiones son vesiculares que se agrupan en racimo. Sin embargo puede simular un penfigoide bulloso temprano y una biopsia es necesario para confirmarlo

Diagnóstico diferencialEPIDERMOLISIS BULOSA

Usualmente está asociado con un signo de Nikolsky positivo (separación de la capa exterior de la epidermis a la digitopresión). El paciente no tiene el mencionado signo negativo.

PÉNFIGO CICATRICIAL

Es frecuente también en el adulto mayor pero AFECTA predominantemente las mucosa especialmente la oral y conjuntival ocasionando ceguera

Diagnóstico diferencialPÉNFIGO VULGAR

INSUFICIENCIACARDIACA

.Trastorno autoinmunitario (a veces IECA, penicilamina).Es raro (personas de mediana edad y edad avanzada)

Comienza con ampollas en la boca seguidas de ampollas en la piel.

DRENAN

PÉNFIGOvulgar

Cuadro clínico

SUPURAN

FORMAN COSTRA

SE DESPRENDEN FÁCILMENTE

PÉNFIGO vulgar Localización

En la boca

Cuero cabelludo

TRONCO

NIKOLSKY +

La piel se separa fácilmente cuando la superficie cutánea no afectada se frota de lado a lado

Corticoides, Dapsona ,Inmunosupresores,Minociclina, Doxiciclina, Plasmaféresis

PÉNFIGO vulgar Localización BIOPSIA

Depósitos inmunes IgG y ampolla acantolítca en la capa basal de la epidermis.

INSUFICIENCIACARDIACA

.Trastorno autoinmunitario > común de la piel ( IECA, penicilamina, atb) (hipersensibilidad tipo II). Más común en el adulto mayor

Ampollas tensas en la piel, precedidas por erupción cutáneatipo urticaria, con prurito variable

PÉNFIGObulloso

Cuadro clínico

Histología

Formación de vesículas subepidérmicas, y un debilitamiento de la unión dermoepitelial

Con depósitos de Ig G y C3 en la membrana basal

PÉNFIGO bulloso Localización

.CORTICOIDES sistémicos 0.5mg/Kg/d.Eritromicina, doxiciclina, minocidina.Azatioprina

DIAGNÓSTICO1 Ausencia de cicatrices atróficas, 2 CON o SIN lesiones en mucosas (30%), SIN extensión importante a la cabeza y cuello 3 Una edad mayor a los 70 años

Zona de flexión de los MM

Abdomen

Cara anterior de los muslos

Cavidad oral

PÉNFIGO bulloso Localización

.CORTICOIDES sistémicos 0.5mg/Kg/d.Eritromicina, doxiciclina, minocidina.Azatioprina

TRATAMIENTO

-Forma severa: Esteroides + azatioprina

-Forma leve: Dapsona

PÉNFIGO bulloso Localización BIOPSIA

Depósitos de IgG en la membrana basal. Ausencia de acantolisis.

LESIONES AMPOLLARESLESIONES AMPOLLARES

1.-Mujer de 85 años presenta lesiones ampollares grandes en el abdomen y muslos que remiten espontáneamente y vuelven a reaparecer. Signo de Nikolsky negativo. El diagnóstico más probable es:a.- Pénfigo vulgarb.- Dermatitis herpetiformec.- Penfigoide bulosod.- Eritema multiformee.- Herpes zoster

1.-Mujer de 85 años presenta lesiones ampollares grandes en el abdomen y muslos que remiten espontáneamente y vuelven a reaparecer. Signo de Nikolsky negativo. El diagnóstico más probable es:a.- Pénfigo vulgarb.- Dermatitis herpetiformec.- Penfigoide bulosod.- Eritema multiformee.- Herpes zoster

LESIONES AMPOLLARESLESIONES AMPOLLARES

3.- La biopsia de un paciente con penfigoide buloso revelará:a.- Cambios no específicosb.- Depósitos de Ig Ac.- Acantolisis (lesiones dentro de la epidermis)d.- Lesión de la membrana basal

3.- La biopsia de un paciente con penfigoide buloso revelará:a.- Cambios no específicosb.- Depósitos de Ig Ac.- Acantolisis (lesiones dentro de la epidermis)d.- Lesión de la membrana basal

LESIONES AMPOLLARESLESIONES AMPOLLARES

4.- El tratamiento para las formas severas de penfigoide buloso es:a.- Prednisona + azatioprinab.- Prednisona 10-20mg /dc.- Prednisona 50-100 mg/dd.- Azatioprina 150mg/de.- Dapsona 100-150 mg/d

4.- El tratamiento para las formas severas de penfigoide buloso es:a.- Prednisona + azatioprinab.- Prednisona 10-20mg /dc.- Prednisona 50-100 mg/dd.- Azatioprina 150mg/de.- Dapsona 100-150 mg/d

INSUFICIENCIACARDIACA

. Etiología autoinmune que afecta predominantemente MUCOSAS con afectación ocasional de la piel

.Vesículas o ampollas que rápidamente se erosionan, curando con cicatriz residual.

PÉNFIGOcicatricial

Cuadro clínico

.Mucosa conjuntival (64%) donde origina erosiones que dan lugar a sinequias (cicatrices) que producirán ceguera.

INSUFICIENCIACARDIACA

PÉNFIGOcicatricial

.Mucosa oral (85%), donde se manifiesta como una gingivitis descamativa

Corticoides tópicos: Triamcinolona acetónido 3 veces al díaCorticoides sistémicos: En caso de afectación ocular, laringea o esofágica, enfermedad oral o cutánea que no responde a tratamiento tópico.

TRATAMIENTO

INSUFICIENCIACARDIACA

. Es una enfermedad autoinmune del embarazo

Erupción papulovesiculosa y urticariforme, intensamente pruriginosa, que se inicia al final del del tercer trimestre. Al evolucionar puede dar lugar a lesiones ampollosas..

PÉNFIGOgestationis

Cuadro clínico

INSUFICIENCIACARDIACA

PÉNFIGOgestationis

Cuadro clínico

NO afectación oral

Suele iniciarse en el abdomen, alrededor del ombligo, para extenderse posteriormente a brazos y piernas. .

CORTICOIDES sistémicos

INSUFICIENCIACARDIACA

Costra central húmeda y una zona externa donde se forman las vesículas translúcidas que se rompen produciendo erosiones

IMPETIGObulloso

DERMATITISherpetiforme

Enfermedad autoinmune ampollosa subepidérmica caracterizadapor una erupción pápulovesiculosa pruriginosa asociada a depósitos granulares de IgA a nivel de la dermis papilar .

DAPSONA

NO afectación oral

INSUFICIENCIACARDIACA

Conjunto de enfermedades raras provocada por la alteración de los genes responsables de la formación de la epidermis y dermis

EPIDERMOLISISbullosa

Cuadro clínicoAmpollas, úlceras y heridas en la piel. Suele manifestarse al nacer o a los primeros meses de vida .:.

PIEL FRÁGIL

DÉBIL

Extremadamente SENSIBLE