Legislación y caracterización de los suelos en huertos … · UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE...

Post on 02-Oct-2018

220 views 0 download

Transcript of Legislación y caracterización de los suelos en huertos … · UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE...

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIAUNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA

Francisca Ramón

Cristina Lull

Laura García-España

Amparo Soriano

Universitat Politècnica de València

1

Legislación y caracterización de los

suelos en huertos urbanos en la

ciudad de Valencia

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIAUNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA 2

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIAUNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA 3

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIAUNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA

Valores de la Huerta Valenciana

Valores

Medioambiental y Paisajístico

Diversidad de suelos dedicados a la agricultura

Suelos fértiles originados por aportes recientes de

sedimentos con una textura franca o franco arenosa

Moderado contenido de materia orgánica

Suelos agrícolas recarbonatados por las aguas de escorrentía procedentes de

los relieves calcáreos adyacentes y del material de

origen calcáreo

4

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIAUNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA

La Huerta Valenciana

• Importancia de la huerta valenciana

• Necesidad de protección de dicho

espacio para su pervivencia

• Espacio como identificativo de un

territorio

• Delimitación de dicho territorio: regado

por las acequias del río Turia

• Especulación urbanística y pérdida del

territorio de cultivo (arrendamientos

históricos valencianos)

• Relevancia de la legislación para la

protección del espacio

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIAUNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA

Tribunal de las Aguas y la Huerta de

Valencia

• Pervivencia de la Huerta de València condición necesaria

para la protección del patrimonio inmaterial reconocido al

Tribunal de las Aguas de la Vega de València, vinculado a la

propia existencia de este espacio en óptimas condiciones

productivas y ambientales

• Protección en el Estatuto de Autonomía:– Protección y defensa de la identidad y respecto a la diversidad cultural y al patrimonio

– Paisaje como seña de identidad de la cultura valenciana

– Reconocimiento social y cultural del sector agrario

– Importante labor en la actividad productiva, mantenimiento del paisaje, territorio y

medio ambiente

6

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIAUNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA

Legislación aplicable

Decreto 148/2006, de 6 de octubre, del Consell, por el que se declaran Bienes de Interés Cultural, con la

categoría de Monumento, los Azudes de las Acequias del Tribunal de las

Aguas de Valencia

Ley 3/2013, de 26 de julio, de los Contratos y Otras Relaciones

Jurídicas Agrarias

Ley 5/2018 del 6 de marzo de la Generalitat de la Huerta de València

Decreto 73/2006, de 26 de mayo, del Consell, por el que se declara Bien

de Interés Cultural Inmaterial el Tribunal de las Aguas de la Vega de

Valencia

7

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIAUNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA

Ordenación del Territorio

• Inicialmente en la Ley 4/2004, de 30 de junio, de la

Generalitat, de Ordenación del Territorio y Protección del

Paisaje (actualmente Ley 5/2014, de 25 de julio, de

Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje, de la

Comunitat Valenciana)

• Medidas de revitalización del patrimonio rural y de la huerta

valenciana: Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta,

en el que se incluirá un catálogo de bienes y espacios rurales

protegidos

• Comprenderá las edificaciones, construcciones y elementos de

interés cuya alteración deba someterse a condiciones o limitaciones

restrictivas, de acuerdo con la especial valoración que merezcan

esos bienes

8

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIAUNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA

La Huerta de Valencia como patrimonio

protegido

• Se reconoce a bienes como de interés cultural, tanto

materiales, en su categoría de monumentos, como

inmateriales, como manifestaciones de la cultura valenciana

• Decreto 73/2006, de 26 de mayo, del Consell, por el que se

declara Bien de Interés Cultural Inmaterial el Tribunal de las

Aguas de la Vega de Valencia

• Extiende su protección a la huerta valenciana por ser el “escenario”

en el que se realizan los riegos por parte de las acequias que

forman parte del Tribunal de las Aguas, a través de los Síndicos

que las representan

• Importancia de la huerta por representar a las acequias que nacen

de siete azudes del Turia, ejemplo de la jurisdicción de riego,

originario de la época musulmana

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIAUNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA

• Decreto 133/2006, de 29 de septiembre, del Consell, por el

que se declara BIC, con la categoría de monumento, el tramo

histórico de la acequia de Mislata en Quart de Poblet

– Conformación del espacio geográfico de la huerta valenciana

– Valor histórico y etnológico de la misma

– Valor paisajístico, es el único tramo de acequia madre que conserva su

cajero original

– Conservación del entorno agrícola característico de la huerta

valenciana

– Pervivencia del sistema hidráulico

– Reducto de huerta que resta a la comunidad de regantes

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIAUNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA

La huerta valenciana y la protección del

patrimonio arbóreo monumental

• Ley 4/2006, de 19 de mayo, de la Generalitat, de patrimonio

arbóreo monumental de la Comunitat Valenciana

• Orden 22/2012, de 13 de noviembre, de la Conselleria de

Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, por la que se

publica el catálogo de árboles monumentales y singulares de

la Comunitat Valenciana

• Protección de un patrimonio vivo que se puede encontrar en

diferentes espacios, como es el caso de la huerta valenciana

• Son susceptibles de incluirse en rutas turísticas guiadas, por

ser dignos de ser contemplados, por su belleza, rareza,

dimensiones o peculiaridades morfológicas

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIAUNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA

Conclusiones

• Los espacios agrícolas urbanos e

interurbanos son los núcleos a los que se

ha relegado la huerta en las ciudades,

siendo parajes que sobreviven como

bancos de mantenimiento para su

preservación

• La legislación vigente contempla la

protección a estos agrosistemas, así como

las características y fertilidad de estos

suelos atrapados entre las construcciones

urbanas y relictos a preservar

12

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIAUNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA

El Huerto Escolar es un recurso educativo cuyo objetivo seria promover

los procesos educativos y actividades pedagógicas para trabajar los

objetivos de un consumo ecológico y responsable que promuevan

conocimientos, valores y actitudes capaces de generar

Administraciones como la Consejería de Educación del Govern Balear,

la Generalitat de Catalunya, la Diputación de Zamora, el Ayuntamiento

de Las Palmas de Gran Canaria o el de Sevilla fueron los primeros en

apoyarlos. El 7 de abril de 2017, se aprobó la convocatoria de

subvención para la realización de actividades de huerto escolar en

centros educativos de Vitoria-Gasteiz, y también en 2017, el Programa

educativo: Huertos Escolares Ecológicos o Dirección General de

Atención a la Diversidad y Calidad Educativa en la Comunidad

Autónoma de Murcia.

13

CREACIÓN DE HUERTOS

ECOLÓGICOS ESCOLARES EN

LA COMUNITAT VALENCIANA

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIAUNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA

Premio Huertos Escolares Ecológicos,

• Desde 2015 numerosos centros educativos participan en estos

premios siendo una muestra del auge del huerto como

herramienta pedagógica.

• Huertoseducativos.org

• La GENERALITAT VALENCIANA, a través de la CONSELLERIA

DE SOLIDARIDAD Y CIUDADANIA, vienen cofinanciando los

Huertos Escolares Ecológicos desde el 2009.

14C. San José

(Valencia)

C. La Purísima

(Valencia)C. La Purísima

(Torrent)C. La Salle

(Paterna)

C. La Purísima

(Alcira)

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIAUNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA

Francisca Ramón

Cristina Lull

Laura García-España

Amparo Soriano

Universitat Politècnica de València

15

Legislación y caracterización de los

suelos en huertos urbanos en la

ciudad de Valencia