Legislación educativa

Post on 18-Dec-2014

5.468 views 2 download

description

 

Transcript of Legislación educativa

LEGISLACIÓNEDUCATIVA

EVALUACIÓN

LEGISLACIÓN EDUCATIVALEGISLACIÓN EDUCATIVA

•Constitución de la República del Ecuador.Constitución de la República del Ecuador.

•Ley Orgánica de Educación.Ley Orgánica de Educación.

•Reglamento General a la Ley OrgánicaReglamento General a la Ley Orgánica

de Educación.de Educación.

•Código de Convivencia.Código de Convivencia.

•Código de la Niñez y la Adolescencia.Código de la Niñez y la Adolescencia.

•Plan nacional de desarrollo del buen vivir. Plan nacional de desarrollo del buen vivir.

LEYLEY

Ley, es la declaración de la voluntad soberana, que Ley, es la declaración de la voluntad soberana, que manifestada en la forma prescrita por la manifestada en la forma prescrita por la ConstituciónConstitución, ,

manda, prohíbe o permite.manda, prohíbe o permite.

ORDEN JERÁRQUICO DE LAS LEYESORDEN JERÁRQUICO DE LAS LEYES

Según el Art. 425 de la Constitución.

DIAGRAMA JURÍDICODIAGRAMA JURÍDICO

DIAGRAMA JURÍDICODIAGRAMA JURÍDICO

DIAGRAMA JURÍDICODIAGRAMA JURÍDICO

DIAGRAMA JURÍDICODIAGRAMA JURÍDICO

Art. 44.-

El Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma prioritaria el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, y asegurarán el ejercicio pleno de sus derechos; se atenderá al principio de su interés superior y sus derechos prevalecerán sobre los de las demás personas.

DERECHOSDERECHOS

ConstituciónConstitución

Sistema Nacional de EducaciónSistema Nacional de Educación

Art. 343.-

(…) El sistema tendrá como centro al sujeto que aprende, y funcionará de manera flexible y dinámica, incluyente, eficaz y eficiente

ConstituciónConstitución

Art. 345.- Art. 345.-

La educación como servicio público se prestará a través de La educación como servicio público se prestará a través de instituciones públicas, fiscomisionales y particulares. instituciones públicas, fiscomisionales y particulares.

En los establecimientos educativos se proporcionarán sin costo En los establecimientos educativos se proporcionarán sin costo servicios de carácter social y de apoyo psicológico, en el marco servicios de carácter social y de apoyo psicológico, en el marco del sistema de inclusión y equidad social. del sistema de inclusión y equidad social.

Art. 346.- Art. 346.- •Existirá una institución pública, con autonomía, de evaluación Existirá una institución pública, con autonomía, de evaluación integral interna y externa, que promueva la calidad de la integral interna y externa, que promueva la calidad de la educación. educación.

Art. 347.- Será responsabilidad del Estado: Art. 347.- Será responsabilidad del Estado:

1. Fortalecer la educación pública y la coeducación; 1. Fortalecer la educación pública y la coeducación; asegurar el mejoramiento permanente de la calidad, la asegurar el mejoramiento permanente de la calidad, la ampliación de la cobertura, la infraestructura física y el ampliación de la cobertura, la infraestructura física y el equipamiento necesario de las instituciones educativas equipamiento necesario de las instituciones educativas públicas. públicas.

2. Garantizar que los centros educativos sean espacios 2. Garantizar que los centros educativos sean espacios democráticos de ejercicio de derechos y convivencia democráticos de ejercicio de derechos y convivencia pacífica. Los centros educativos serán espacios de pacífica. Los centros educativos serán espacios de

detección temprana de requerimientos especiales. detección temprana de requerimientos especiales.

3. Garantizar modalidades formales y no formales de 3. Garantizar modalidades formales y no formales de educación. educación.

4. Asegurar que todas las entidades educativas impartan una 4. Asegurar que todas las entidades educativas impartan una educación en ciudadanía, sexualidad y ambiente, desde el educación en ciudadanía, sexualidad y ambiente, desde el enfoque de derechos. enfoque de derechos.

5. Garantizar el respeto del desarrollo psicoevolutivo de los 5. Garantizar el respeto del desarrollo psicoevolutivo de los niños, niñas y adolescentes, en todo el proceso educativo. niños, niñas y adolescentes, en todo el proceso educativo.

6. Erradicar todas las formas de violencia en el sistema 6. Erradicar todas las formas de violencia en el sistema educativo y velar por la integridad física, psicológica y educativo y velar por la integridad física, psicológica y sexual de las estudiantes y los estudiantes. sexual de las estudiantes y los estudiantes.

7. Erradicar el analfabetismo puro, funcional y digital, y 7. Erradicar el analfabetismo puro, funcional y digital, y apoyar los procesos de post-alfabetización y educación apoyar los procesos de post-alfabetización y educación permanente para personas adultas, y la superación del permanente para personas adultas, y la superación del rezago educativo. rezago educativo.

Art. 347.-

8. Incorporar las tecnologías de la información y comunicación en el proceso educativo y propiciar el enlace de la enseñanza con las actividades productivas o sociales.

Plan Decenal del Ministerio de Educación

El Ministerio de Educación, en noviembre de 2006, mediante Consulta Popular, aprobó el Plan Decenal de Educación 2006-2015, definiendo, entre una de sus políticas, el mejoramiento de la calidad de la educación. En este plan se precisa 8 políticas, entre otras directrices:

Universalización de la Educación Infantil de 0 a 5 años. Universalización de la Educación General Básica de primero

a décimo. Incremento de la matricula en el bachillerato hasta alcanzar

por lo menos un 75% de la población en la edad correspondiente.

Erradicación del analfabetismo y fortalecimiento de la educación alternativa.

Plan Decenal del Ministerio de Educación

El Buen Vivir

Como principio rector de la transversalidad en el currículo.

El Buen Vivir es un principio constitucional basado en el Sumak Kawsay, una concepción ancestral de los pueblos originarios de los Andes. Como tal, el Buen Vivir está presente en la educación ecuatoriana como principio rector del sistema educativo, y también como hilo conductor de los ejes transversales que forman parte de la formación en valores.

El Buen Vivir

El Buen Vivir y la educación interactúan de dos modos.

1.El derecho a la educación es un componente esencial del Buen Vivir, en la medida en que permite el desarrollo de las potencialidades humanas y como tal garantiza la igualdad de oportunidades para todas las personas.

2.Es un eje esencial de la educación, en la medida en que el proceso educativo debe contemplar la preparación de los futuros ciudadanos para una sociedad inspirada en los principios del Buen Vivir,

Es decir, una sociedad democrática, equitativa, inclusiva, pacífica, promotora de la interculturalidad, tolerante con la diversidad, y respetuosa de la naturaleza.

El Buen Vivir

Los ejes transversales

• La interculturalidad.• La formación de una ciudadanía democrática.• La protección del medioambiente.• El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los

estudiantes.• La educación sexual en los jóvenes.

• “La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.” (*[1]).

*[1] Art. 26. Título VII. Buen Vivir. Capítulo 1. Educación de la Constitución Política de la República del Ecuador, 2008.

DERECHOSDE LOS NIÑOS, NIÑAS Y

ADOLESCENTES

Código de la Niñez y Adolescencia

PRINCIPIOS Y GARANTÍASPRINCIPIOS Y GARANTÍAS

•Sujeto de DerechosSujeto de Derechos•Igualdad y no DiscriminaciónIgualdad y no Discriminación•Diversidad CulturalDiversidad Cultural•Prioridad AbsolutaPrioridad Absoluta•Ejercicio ProgresivoEjercicio Progresivo•Aplicación más favorableAplicación más favorable•ExigibilidadExigibilidad•CorresponsabilidadCorresponsabilidad

DERECHOSDERECHOS

•Integridad física y psíquica;•Identidad, nombre y ciudadanía;•Salud integral y nutrición;•Educación y cultura, al deporte y recreación;•Seguridad social•A tener una familia y disfrutar de la convivencia familiar y comunitaria;

•Participación social;•Respeto de su libertad y dignidad;•Ser consultados en los asuntos que les afecten;•Educarse de manera prioritaria en su idioma y en los contextos culturales propios de sus pueblos y nacionalidades;•Recibir información acerca de sus progenitores o familiares ausentes, salvo que fuera perjudicial para su bienestar.

DERECHOSDERECHOS

•DEBIDO PROCESODEBIDO PROCESO•PRESUNCIÓN DE INOCENCIAPRESUNCIÓN DE INOCENCIA•DEFENSADEFENSA•LIBRE ASOCIACIÓNLIBRE ASOCIACIÓN

DERECHOSDERECHOS

Art. 11.-

El interés superior del niño es un principio que está orientado a satisfacer el ejercicio efectivo del conjunto de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.(…)

DERECHOSDERECHOS

Art. 11.-

(…) e impone a todas las autoridades administrativas y judiciales y a las instituciones públicas y privadas, el deber de ajustar sus decisiones y acciones para su cumplimiento.

DERECHOSDERECHOS

Art. 41.-

(2do. Inc.) En todo procedimiento orientado a establecer la responsabilidad de un niño, niña o adolescente por un acto de indisciplina en un plantel educativo, se garantizará el derecho a la defensa del estudiante y de sus progenitores o representantes.

DERECHOSDERECHOS

Derecho y ObligacionesDerecho y Obligaciones

DERECHOS OBLIGACIONES

ENVIAR UNA TAREA CUMPLIR LA TAREA

CALIFICACIÒN CORREGIR -CALIFICAR

Art. 8 Código de Convivencia

•Planificar y conducir sus clases de acuerdo a los objetivos del currículo y aplicando técnicas didácticas apropiadas. •Ofrecer un entorno conducente al aprendizaje, que favorezca la organización, la disciplina y la seguridad. •Acompañar a los alumnos en su aprendizaje tomando en cuenta las diferencias individuales y promoviendo la auto-estima del alumnado. •Realizar adaptaciones curriculares para la atención personalizada de sus alumnos. •Ser sensibles a las necesidades de los alumnos. •Comunicar a los padres los logros y las dificultades de sus hijos.

Responsabilidad de los profesores

EvaluaciónEvaluaciónArt. 291.-

Función de la Evaluación La evaluación permitirá reorientar los procesos, modificar actitudes y procedimientos, proporcionar información, detectar vacíos, atender diferencias individuales y fundamentar la promoción de los estudiantes.

LOEI

Políticas educativas del MDMQ

• Promover el mejoramiento continuo de la calidad y calidez del servicio educativo en los niveles de educación inicial, básica y bachillerato.

• Generar procesos de mejoramiento continuo en la gestión educativa institucional.

• Estimular el incremento progresivo de la eficiencia escolar en todos los niveles del SME.

• Incentivar el incremento progresivo del desempeño docente en el proceso de enseñanza aprendizaje.