La realidad de la nutricion en jovenes universitarios

Post on 20-Mar-2017

303 views 2 download

Transcript of La realidad de la nutricion en jovenes universitarios

La realidad de la nutrición en jóvenes universitarios

La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo.

EL CUERPO NECESITA:

Proteínas Lípidos Carbohidratos

Vitaminas Minerales

• Hidratos de Carbono principalmente de función energética. Aportan energía a las células.

• Lípidos: también de función principal energética ( aportan una reserva de energía, siempre serán utilizados en primer lugar los glúcidos como aporte de energía)

• Proteínas: de función principal plástica. Aportan elementos regeneradores para la célula. Vitaminas: función reguladora. Aportan elementos que regulan el buen funcionamiento de todas los elementos y procesos en la célula.

• Sales minerales: reguladora y plástica.

• Agua: tiene muchas funciones específicas

Pirámide nutricional

Reglas básicas de nutrición:

• Consumir gran variedad de alimentos

• Equilibrar los alimentos que consumimos con la actividad física, para mantener o mejorar el peso corporal.

• Ingerir mayoritariamente cereales integrales, frutas y verduras.

• Mantener una dieta baja en grasas saturadas y colesterol.

• Seguir una dieta moderada en azúcares.

• Seguir una dieta baja o moderada en sal (sodio).

• En el caso de beber alcohol, hágalo moderadamente.

Factores que intervienen en la mala nutrición

• Hábitos negativos como el tabaco, el alcohol, el café o determinados medicamentos

• Estados fisiológicos, como el crecimiento, el embarazo, la lactancia, la actividad física y la menopausia

• Dietas inadecuadas para perder peso

Todos necesitamos consumir determinados tipos de alimentos y nutrientes que contribuyen a nuestra salud física y mental.

• El desbalance nutricional, por exceso o falta de nutrientes, afecta nuestro cuerpo

• Trastornos de salud que pueden llegar a ser graves.

• Riesgos de una mala alimentación así como los efectos inmediatos en la salud.

Aumento de peso

Obesidad

Anorexia

Bulimia

• Referencias:• FACTORES SOCIALES EN LAS CONDUCTAS ALIMENTARIAS DE

ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS [en línea]. Claudia Troncoso P., Juan Pablo Amaya P. Diciembre 2009 [consultado el 4 de junio de 2015] disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182009000400005

• Dietary guidelines for Americans [en linea] United States Department of Agriculture. 2010. [consultado el 4 de junio del 2015] Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002093.htm

• Las enfermedades causadas por la mala nutrición [en línea] Jody Braverman. 2012 [consultado el 4 de junio del 2015] disponible en: http://www.livestrong.com/es/enfermedades-causadas-mala-lista_23999/

• Estudio nutricional en un grupo de estudiantes universitarios madrileños [en línea] Iglesias, M. T.; Mata, G.; Pérez, A.; Hernández, S.; García-Chico, R.; Papadaki, C. 2013 [consultado el 4 de junio del 2015] Disponible en: http://www.nutricion.org/publicaciones/revista_2013_33_01/ESTUDIO-NUTRICIONAL.pdf