La prospectiva en el Planeamiento Estratégico Moderno - Eduardo Balbi

Post on 08-Jun-2015

388 views 3 download

description

Presentación de Eduardo Balbi (Argentina) experto en prospectiva y presidente de la Red de Escenarios y Estrategias, en el XII Foro del Futuro. 28.03.2014

Transcript of La prospectiva en el Planeamiento Estratégico Moderno - Eduardo Balbi

IMPORTANCIA FUNDAMENTAL DE LA PERSPECTIVA DE FUTURO PARA EL PERÚ Y LATINOAMÉRICA

LA PROSPECTIVA EN EL PLANEAMIENTO

ESTRATÉGICO MODERNO

• Eduardo Raúl Balbi

• Presidente, Red Escenarios y Estrategia

• en América Latina

Gestión de Riesgos;

Prevención

Anticipación Estratégica Continua

Prospectiva

Inteligencia Estratégica

DEMANDA Y SATISFACCIÓN

CADENA ESTRATÉGICA

Conocimiento prospectivo

Anticipación Estratégica

Libertad de Acción

Gestión de Riesgos

Prevención de Conflictos

CAMBIO CULTURAL

REACTIVIDAD PROACTIVIDAD

Corregir, reparar, reconstruir Crear, prevenir, construir

Un verdadero cambio cultural en las formas de actuar de los dirigentes públicos, especialmente en la dinámica de atención de las necesidades heredadas, las actuales y las futuras.

Base fundamental de mejora continua: la calidad de vida de los ciudadanos y el bien común

Sólida y cooperativa interacción continua entre el Estado y la sociedad en todas sus formas y organizaciones

¿CÓMO PENSAMOS EL FUTURO?

“LO TRADICIONAL”: • Mucho conocimiento del pasado • FODA o DOFA para conocer el presente

• Muy poco conocimiento del futuro • Proyección de patrones históricos (tendencias) o

pronósticos (normalmente, basados en el pasado) • Futuro único (considerado “lo más probable”)

¿CÓMO DEBEMOS PENSAR EL FUTURO?

NUEVA VISIÓN: • Futuros múltiples y eventos de ruptura • Diversas alternativas de futuro • Riesgos y Oportunidades a futuro • Sistemas de Alerta Temprana • ANTICIPACIÓN ESTRATÉGICA y acción proactiva

“Información de futuro”

Inteligencia de Anticipación

Anticipación continua

Prevención y Gestión de Riesgos

Planeación dinámica, viva y anticipativa

ROL DE LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA

INCERTIDUMBRE Y CAMBIO, DOS CARACTERÍSTICAS PERMANENTES DE LA DINÁMICA SOCIAL, POLÍTICA,

ECONÓMICA Y DE SEGURIDAD

Efectos: • Parálisis y abandono; resignación; metas cortas

(supervivencia) • Actitud claramente reactiva y defensiva • Pérdida de la iniciativa • Pérdida de eficacia/efectividad • Decisiones bajo presión de urgencia, no de

importancia

EL “STRESS” DE LA INCERTIDUMBRE

Anillo Exterior

Otros expertos, especialistas y colaboradores a

convocar en casos específicos, de acuerdo al

tema bajo estudio. Vínculos y alianzas con

otras organizaciones. Normalmente, estas

alianzas son temporales o por tema.

Segundo anillo

Personas vinculadas semi-permanentemente

al CENAE, seleccionadas por sus habilidades,

conocimientos específicos o experiencia

(expertos y especialistas)

Anillo Central o Núcleo del CENAE

- Dirección ejecutiva: 1 a 2 personas.

- Direc. Metodológica: 1 o 2 metodólogos 1er Nivel

- Investigadores/analistas: 3 a 6

CENTRO DE ANTICIPACIÓN ESTRATÉGICA -CENAE

• Concepto de Bancos de Datos: OBSOLETO

• La INAES la diseñan los analistas y planificadores

• La INAES “nace” desde los analistas y sus métodos

• La INAES debe tener adecuados y útiles registros dinámicos de, por ejemplo:

• Tendencias a futuro

• Escenarios futuros y probables eventos de ruptura

• Riesgos y oportunidades a futuro

• Efectos (+ y -) de cada escenario a futuro

• Sistemas de Alerta Temprana

INFRAESTRUCTURA DE ANÁLISIS ESTRATÉGICO Y DE INTELIGENCIA –INAES-

UNIDAD DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO –UGC-

UGC

Gestión Estratégica

Gestión funcional

Gestión Metodológica

Calidad

• Calidad de productos • Confiabilidad de procesos • Metodologías • Investigaciones • “Descubrimientos”

• Inteligencia Normativa • Inteligencia Tecnológica • Fenómenos sociales emergentes • ¿“Qué NO SABEMOS que NO SABEMOS?”

DESAFÍOS INMEDIATOS

MUCHAS GRACIAS

Eduardo R. Balbi

eduardorbalbi@gmail.com