LA PRODUCCION OVINA EN URUGUAY

Post on 01-Feb-2017

269 views 5 download

Transcript of LA PRODUCCION OVINA EN URUGUAY

LA PRODUCCION OVINA EN URUGUAY

Facultad de Agronomía, 2015Ing. Agr. Roberto Cardellino

TEMARIO

• Introducción

• La producción ovina en Uruguay

• Los sistemas de producción ovinos

• La evolución del rubro

• La situación en AUS y NZ

• Amenazas/Fortalezas de la producción ovina en

Uruguay

• Perspectivas de futuro

SUD AMERICA: Áreas Productoras de Ovinos

Ovejas productoras de lanaOvejas criollasOvejas de pelo (sin lana)

Línea Ecuatorial

LA PRODUCCIÓN OVINA EN EL MUNDO

CALUROSO TEMPLADO FRÍO

Seco +++ +++ ++

Húmedo - + ++

Muy húmedo ---- --- -

Países del Hemisferio SurSistemas pastorilesZonas de Clima:

No cálido y muy húmedo

Características de los sistemas laneros y carniceros

Sistemas Laneros Sistemas carniceros

Razas laneras o doble propósito (Merino y derivadas)

Razas maternas prolíficas:puras o cruzas o sintéticas

Utilización de razas puras Mayor utilización de cruzamientosRazas terminales con mayor potencial de crecimiento

Estructuras de ciclo completo (con capones)Sistemas de producción semi a extensivos

Estructura de cría (sin capones)

Sistema de producción intensivos

Fuente: R. Cardellino, 1998

Sistemas Laneros Sistemas carniceros

Menor importancia relativa de la reproducción y el crecimiento

Gran importancia de la reproducción y el crecimiento

Gran importancia de cantidad y calidad de la lana. Lanas + finas.Mayor % del Ingreso Total

Calidad de lana generalmente disminuida. Lanas mas gruesas. Menor % del Ingreso Total

Producción de carne mayoritariamente de animales adultos: descartes, refugos.

Producción de carne fundamentalmente de corderos

Características de los sistemas laneros y carniceros

Fuente: R. Cardellino, 1998

La producción ovina en

Uruguay

LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA AL DÍA DE HOY visión resumida

Ganadería74%

Agricultura13%

Forestal8%

Lechería5%

La mayor superficie del país sigue siendo ganadera y ocupada principalmente por vacunos y, en menor grado, ovinos.

Total área productiva del país: 15 mill de ha. 

EXPLOTACIONES CON ACTIVIDADES GANADERAS

N° PREDIOS N° VACUNOS

N° OVINOS LANAR/VAC

GANADERÍA VACUNA 21.835

GANADERÍA MIXTA VACUNOS + OVINOS

19.765

AGRÍCOLA-GANADERAS 6.400

LECHERÍA 3.700

TOTAL 51.7000 11.843.000 7.430.000 0.63    

Fuente: Diea, 2014. Anuario estadístico agropecuario.

DOTACION DE VACUNOS Y LANARES (U.G.) Y RELACION LANAR/VACUNO

ESTRUCTURA DEL STOCK OVINO

Fuente: Diea, 2014. Anuario estadístico agropecuario.

Mas de 500  3.600 5.537.000 5.500.000 74 1.525 1,00

PREDIOS CON OVINOS

Fuente: Diea, 2014. Anuario estadístico agropecuario.

DISTRIBUCION DE LOS OVINOS POR DEPARTAMENTO

DEPT. PORCENTAJE

SALTO 18%

ARTIGAS 15%

PAYSANDU 10% 61% = 4.530.000 OVINOS

TACUAREMBO 10%

DURAZNO 8%

RESTO 39% = 2.900.000 OVINOS �

Fuente: Diea, 2014. Anuario estadístico agropecuario.

NÚMERO DE OVINOS EN %

Fuente: Diea, 2014. Anuario estadístico agropecuario.

PRODUCCIÓN GLOBAL ANUAL DEL RUBRO OVINO

• LANA: 30 mkg de lana sucia (estado natural)40% se exporta como tops (lana peinada)

• CARNE: Faena anual = 1.700.000 cabezas (23%)Exportaciones = 18-24.000 ton peso canal

• EXPORTACIONES: Lana--75% Carne Ovina--25%

EXPORTACIONES DEL URUGUAY (2013)

2%

3%

3%

3%

3%

5%

5%

6%

9%

11%

14%

20%

Prod. Farmaceuticos

Lana y Pelo

Madera y derivados

Cueros

Plásticos

Concentrados de bebidas

Automóviles y autopartes

Celulosa

Lácteos

Cereales

Carne Bovina

Soja

EXPORTACIÓN DE LANA URUGUAYA volumen por diámetro de fibra

Mayoritariamente lanas finas y medias para vestimenta e interioresFuente: DNA

PRODUCCIÓN MUNDIAL DE LANA (base limpia)

Otros20% Australia*

36%

Argentina*4%

Uruguay*3%

R Unido3%

Nueva Zelandia*

12%

China5%

Ex URSS12%

S Africa*3%

Turquia2%

19902006 mkg

Australia*25%

Otros26%

Turquia2%

S Africa*2%

Ex URSS7%

China15%

Nueva Zelandia*

14%R Unido

2%

Uruguay*3%

Agentina*4%

20131150 mkg- 40%- 40%

Fuente: TWCo

Nueva Zelandia y Australia representan casi el 90%

EXPORTADORES DE CARNE OVINAporcentaje sobre volumen - 2005

Los sistemas de producción ovina

• Características

CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINA

• Sistemas pastoriles semi a extensivos

• Casi exclusivamente sobre pasturas naturales

• En sistemas ganaderos MIXTOS con vacunos

• No existen sistemas de producción ovinos puros

• Bajo nivel de inversiones tecnológicas e insumos

• Niveles de productividad promedio medios a bajos

• Predominio de razas “doble propósito”

SISTEMAS PASTORILES MIXTOS CON VACUNOS

RAZAS OVINAS EN URUGUAYPredominancia de Razas” Doble Propósito”

Corriedale 60%26 – 32 μ

Ideal 5%22 – 25 μ

Merino 20%18 – 23 μ

Otras: 7% 22,5 – 30 μ

Merino Dohne 8%19 – 22 μ

La evolución del rubro

URUGUAY: EVOLUCIÓN STOCK OVINOEn millones de cabezas

5

10

15

20

25

30

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

Fuente: DICOSE

EVOLUCIÓN DEL STOCK OVINO Y VACUNO En millones de cabezas por añoOvinos Vacunos

NUMERO DE OVINOS EN URUGUAY

STOCK OVINO Y PRECIOS DE LANA Y CARNE OVINA

1990 = base 100

Fuente: Seragro, en base a INAC, SUL, DICOSE

REDUCCIÓN DE LA POBLACIÓN LANAR EN EL MUNDO (1990-2013)

1990 2013 Cambio %

Australia 173.0 75.5 -56.4

China 113.0 150.0 +24.6

Nueva Zelanda 57.8 30.8 -46.7

Sudáfrica 29.5 25.0 -2.9

Reino Unido 44.0 32.8 -16.0

Argentina 28.9 12.0 -58.5

Uruguay 25.0 8.2 -67.2

Brasil * 20.0 15.0 -17.0

Perú 12.2 9.3 -23.4

Total Mundial 1,206.0 1,139.0 -5.3

* Incluye 11 millones de ovinos deslanados.Fuente: Poimena, DELTA , IWTO (2014).

La situación en AUS y NZ

REGIONES DE AUSTRALIA

Alta lluvia : + de 800 mm, gan. intensiva y cultivosTrigo-oveja : 300-800 mm, rotación cultivo-pasturaPastoril : - de 300 mm, gan. extensiva a campo natural

• Especialistas en lanas Merino: 80%

• Zonas pastoriles y trigo-oveja• Clima mediterráneo (sin lluvias de verano)• Tendencia a afinar: promedio general<20 micras• Cruzas terminales (30%) • Doble propósito con lana fina (Merino - M. Dohne)

• Especialistas en corderos gordos: 20%

• Zonas de alta lluvia y pasturas mejoradas• Base: oveja xx (Me x BL) = 15% 2xx = 5%• Cruzamientos terminales: P. Dorset – White Suffolk• Productores de lanas medias (25 – 32μ) como subproducto

AUS: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

f = proyección31 de Marzo hasta 1999, 30 de junio a partir de 2000Fuente: ABS, MLA forecasts

EL STOCK OVINO EN AUSTRALIA

MontañosoIsla Norte 10%Isla Sur >50%

Nueva Zelanda: Sistemas de Producción

• Especialistas en corderos gordos: 90%• Sistemas pastoriles intensivos: pasturas mejoradas• Base Romney y razas derivadas (sintéticas: Coopworth,Highlander..) • Nuevos genotipos/cruzamiento → + prolificidad (>120%)• Lana total/cab: 5,5 kg de 33,7μ

• Especialistas en lanas Merino finas: 6%• High country (Isla Sur)

• Producción de lanas medias: 4%• Partes de la Isla Sur (Corriedale- Cruzas Finas)• en descenso

NUEVA ZELANDA: CAMBIOS EN EL USO DE LA TIERRA

AUMENTA EL % DE SEÑALADA

80%

90%

100%

110%

120%

130%

1990

-9119

92-93

1994

-9519

96-97

1998

-9920

00-01

2002

-0320

04-05

2006

-0720

08-09

2010

-1120

12-13

f

Source: Beef + Lamb New Zealand Economic Service

PESO CARCASA: CORDEROS DE EXPORTACIÓN

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

1990

-9119

92-93

1994

-9519

96-97

1998

-9920

00-01

2002

-0320

04-05

2006

-0720

08-09

2010

-11

kg

Source: Beef + Lamb New Zealand Economic Service

0

5

10

15

20

2519

9019

9119

9219

9319

9419

9519

9619

9719

9819

9920

0020

0120

0220

0320

0420

0520

0620

0720

0820

0920

1020

11

kg

AUMENTA PRODUCTIVIDAD (kg. carne/oveja)

Amenazas y Fortalezas de la

producción ovina en Uruguay

AMENAZAS A LA PRODUCIÓN OVINA EN URUGUAY

• Competencia con otros rubros: vacunos, forestación, agricultura.

• Parásitos internos gastrointestinales (resistencia a drogas)

• Pietín (Foot rot) Problema asociado: bicheras

• Escasez de Mano de obra especializada

• Predatores : zorros, caranchos, jabalíes, perros + Robos

• Cambio climático: más tropical (+ cálido, + húmedo, + variable)

Principal competidor: los vacunos de carne

PARÁSITOS INTERNOS: UN GRAVE PROBLEMA (Resistencia a drogas)

Haemonchus contortus

(Lombriz del cuajo)

Trichostrongylus colubriformis

(Pelito Rojo Intestinal)

PRINCIPALES PARÁSITOS INTERNOS

PIETIN (Bacterioides nodosus):una amenaza permanente

MOSCA DE LA BICHERA (Cochliomyia hominivorax)

MOSCA DE LA BICHERA(Pezuña con pietín y larvas de mosca)

Perspectivas de futuro

EL SECTOR GANADERO: Vacunos de carne + ovinos

• Seguirá significando la mayor proporción del área total productiva del país (80-85%)

• Base pastoril sobre Campo Natural

• El pasto nativo seguirá siendo el insumo ganadero por excelencia y pone un límite a la productividad y al aumento de dotaciones

• Con granos más baratos se abren oportunidades de suplementación, feed lots,etc.

EL SECTOR GANADERO: Vacunos de carne + ovinos

• El rubro vacuno ocupará la mayor parte del área ganadera

• El rubro ovino continuará estable, aún con escenarios positivos de la carne ovina y la lana

• Se continuarán produciendo lanas (medias = 25-32 mic) que no son las de más alto valor, ni hay una conversión definida a la carne ovina.

• Bajo nivel de inversión en el rubro y escasa utilización de tecnologias disponibles

Fortalezas de la Producción Ovina

• Existencia de Instituciones especializadas: SUL, INIA, Fac. de Agr. y Vet

• Know-how por parte de los productores y mano de obra a lo largo de la cadena de producción

• Disponibilidad de tecnologías para aumentar la producción de lana y carne

• Industria lanera (de peinado) potente (2da mundial)

• Generador de mano de obra en toda la cadena

Si buscamos resultados diferentes no hagamos siempre las mismas cosas

Albert Einstein

PERO…….RECORDEMOS QUE:

Muchas gracias