LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. ESQUEMA 1.1 Evolución de la población. Evolución demográfica: régimen...

Post on 21-Feb-2015

20 views 3 download

Transcript of LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. ESQUEMA 1.1 Evolución de la población. Evolución demográfica: régimen...

LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

ESQUEMA

1.1 Evolución de la población.Evolución demográfica: régimen demográfico antiguo, régimen demográfico moderno.

1.2 Distribución espacial. Población rural y urbana. Áreas de concentración y expulsión de la población.

1.3 Crecimiento natural.a) Natalidad. Mortalidad. Fecundidad.b) Crecimiento vegetativo: variaciones interregionales.

1.4 Movilidad espacial de la población.a) Migraciones internacionales: Transoceánicas y continentales.b) Migraciones interiores: desequilibrios interregionales.c) La inmigración actual.

1.5 Estructura demográfica.a) Distribución por grupos de edad y sexo.

b) Composición por sectores de actividad c) Población activa y ocupada.

Introducción

LA DEMOGRAFIA Y SUS FUENTESLa DEMOGRAFÍA es la ciencia que

tiene por objeto el estudio de las poblaciones humanas, que trata de su dimensión, de sus estructuras, de su evolución y de sus características generales consideradas desde un punto de vista cuantitativo

TIPOS DE FUENTES DEMOGRÁFICAS

FUENTES DEMOGRÁFICAS HISTÓRICAS (Hasta el siglo XIX)

Relatos de geógrafos e historiadores Libros de fuegos o de vecinos medievales Registros parroquiales (desde el Concilio de

Trento) Relaciones Topográficas de Felipe II Censos de Aranda, Floridablanca y Godoy

(s:XVIII)

Censo de Aranda

La verdadera historia de los censos de población en España comienza en 1768, año en el que el Conde de Aranda da las ordenes oportunas para que se inicien los trabajos encaminados a averiguar "la verdadera población de esta Monarquía" para de esta forma poder "promover ideas útiles al Estado, según los sexos y las edades".

La realización de este Censo del Conde de Aranda se encomendó a los obispos que recibieron las instrucciones oportunas para que, a través de los párrocos de sus respectivas diócesis, se recogiesen los datos requeridos de los diferentes lugares de las mismas de acuerdo con un formulario único.

En este formulario se debía de resumir la población de dichos lugares en una tabla de doble entrada de acuerdo con seis grupos de edad, sexo y estado civil.

Censo Aranda

Los trabajos para la ejecución del Censo de Floridablanca se iniciaron en 1787 de acuerdo con las instrucciones contenidas en la Real Orden del 28 de julio de 1786.

En este caso, se encomendó la ejecución del mismo a los intendentes de cada provincia que se encargarían de hacer llegar a las autoridades civiles de cada lugar (alcaldes, regidores…) un cuestionario único en el que se debían de consignar los datos solicitados.

En el cuestionario se debía de resumir la población en una tabla de doble entrada similar a la utilizada en 1768. Además se debía de clasificar la población de acuerdo con una tabla de ocupaciones de 23 clases.

Censo de Floridablanca

FUENTES DEMOGRÁFICAS MODERNAS

Censos de población: operación estadística realizada cada 10 años que permite conocer, además de la estructura básica de la población (sexo, edad, lugar de residencia...) otras características culturales y socioeconómicas de los habitantes de un país referidos a un momento determinado. En España, se comienzan a elaborar en 1857. Hoy lo realiza el INE

Padrón municipal: registro administrativo donde constan los vecinos de un municipio. Lo realizan, cada cinco años, los ayuntamientos supervisados por el INE. Actualmente se actualiza de manera automática cada año.

Nomenclator: relación de las entidades de población Registro Civil de los Juzgados

Censos modernos

Las guerras napoleónicas y la inestabilidad política de la época posterior impidieron la ejecución de nuevos censos hasta que en 1857 se ejecutó un nuevo Censo de población que sería publicado en 1858.

En este nuevo Censo se utilizó por primera vez la división en provincial aprobada en 1833 y que sigue vigente en la actualidad.

Censos modernos

Se realizó otro Censo en 1860 de forma mucho más cuidadosa que el anterior y cuya principal novedad, además de la fiabilidad de los datos, consistió en ofrecer tablas de población por instrucción elemental, clasificación de población por unos intervalos de edad más completos y, sobre todo, calcular la "población de derecho".

Aunque en el Real Decreto de 1858 que ordenaba la realización del Censo de 1860 se preveía que este tipo de operación se debía de renovar cada cinco años, un nuevo periodo de inestabilidad política impidió este propósito de tal manera que el siguiente Censo no se realizó hasta el año 1887, ya bajo la el reinado de Alfonso XII y siendo jefe de gobierno Martínez Campos. El siguiente Censo se realizaría en 1897, cerrándose así la serie de censos realizados en el siglo XIX.

¿Qué son los Censos de Población? 

Son recuentos exhaustivos de la población que la legislación obliga a realizar de forma periódica a las Oficinas de Estadística de los países, normalmente cada diez años, para conocer las características sociales y demográficas de sus habitantes.

Finalidad del Censo

Cuántos somos y cómo estamos distribuidos El modo en que están estructurados los hogares El número de personas que hay trabajando, que están en paro y en

situación de buscar trabajo. Igualmente, el número de personas que hay estudiando y en qué sector o qué tipo de estudios poseen.

El número de desplazamientos diarios Características de las viviendas, de los edificios y los locales. Los problemas o deficiencias que presentan las viviendas donde

habitamos y su entorno. La disponibilidad de una segunda vivienda. Y de esta forma utilizar esta información para planificar políticas

demográficas, sanitarias, educativas, asistenciales, medioambientales, etc. así como evaluar los resultados de las mismas.

¿Quién los elabora?

Los Censos de Población y Viviendas los realiza el Instituto Nacional de Estadística. No obstante, son muchas las personas y organismos que participan en el diseño y contenido de los mismos, ya sea de una forma directa o indirecta.

En la ejecución de los Censos colaboran los Ayuntamientos y en una medida u otra los Institutos de Estadística de las Comunidades Autónomas.

¿Cómo se realiza?

En el Censo de 2001 se ha recogido a toda la población que tiene fijada su residencia habitual en el territorio nacional, es decir, no sólo a la población española, sino también a la población extranjera que reside en España con independencia de que tenga o no permiso de trabajo o de cualquier otra característica.

Para hacer esta recogida, se han visitado tanto las viviendas familiares como los alojamientos (cuevas, chabolas, carromatos, etc.) y establecimientos colectivos (conventos, residencias de ancianos, etc.). Incluso las personas sin domicilio fijo si tienen asignado algún domicilio, por ejemplo, en un centro de asistencia social, no quedan excluidas del Censo.

Datos recogidos

Se han utilizado cuatro modelos de cuestionarios pero no todas las personas residentes en la vivienda han tenido que cumplimentarlos. A continuación se detallan los impresos: Datos padronales. La finalidad de este documento es verificar si la

información de que disponen los Ayuntamientos en el Padrón y que figura en esta hoja, es la correcta.

Cuestionario de vivienda. En este cuestionario se recogen las características más importantes de las viviendas principales (aquellas en las que reside habitualmente alguna persona).

Cuestionario de hogar. En él se recogen las variables censales que se deben cumplimentar para todas las personas (estado civil, tipo de estudios realizados, municipio en que residía el 1 de marzo de 1991, etc.).

Cuestionario individual. Sólo tenían que cumplimentarlo las personas mayores de 16 años que estudian o trabajan. Contiene información relativa al tipo de trabajo o estudio, y al lugar donde se desarrollan ambos.

CENSO/PADRÓN

Aunque en los dos se recoge información de los mismos habitantes, difieren entre sí en cuanto a su finalidad y contenido. En efecto, el Censo de Población tiene carácter

estadístico y su objetivo es proporcionar información sobre él número y la distribución de las principales características demográficas y sociales respetando siempre el secreto estadístico. Por su parte, la finalidad del Padrón es puramente administrativa, acreditar la residencia en un domicilio, y sus datos son, por tanto, de carácter nominal.

El Censo de Población ofrece una foto fija de la sociedad en el momento de su realización y no permite ningún tipo de actualización.

La distribución de la población

LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN Características:

Desequilibrio en el reparto de la población Áreas de fuerte concentración: Madrid, periferia e islas Áreas de gran vacío: interior a excepción de Madrid

Factores Origen del desequilibrio.

Hasta el s XVI la submeseta norte es la más poblada Desde el s. XVII vaciamiento del interior a favor de la periferia

agravado en los siglos XIX y XX por la industrialización y el turismo

La crisis de los 70 reduce las diferencias Actualmente se consolidan Madrid, ejes del Ebro y Mediterráneo

frente al descenso en la cornisa cantábrica

POBLACIÓN POR PROVINCIAS

DENSIDAD DE POBLACIÓN

DENSIDAD DE POBLACIÓN

COMPARACIÓN DE DENSIDADES

Densidad y aglomeraciones urbanas

ÁREAS CON DENSIDAD SUPERIOR A 200 HAB./KM

ÁREAS CON DENSIDAD INFERIOR A 20 HAB/KM

ÁREAS URBANAS

.

Evolución de la población

LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA RÉGIMEN DEMOGRÁFICO

ANTIGUO. HASTA 1900 NATALIDAD elevada por

Predominio de una economía rural Inexistencia de sistemas eficaces de

control de natalidad MORTALIDAD ALTA Y OSCILANTE:

Malnutrición por dieta escasa y desequilibrada

Incidencia de las enfermedades infecciosas, la mortalidad infantil y la CATASTRÓFICA

CRECIMIENTO NATURAL BAJO Y CÍCLICO

LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA LA TRANSICIÓN

DEMOGRÁFICA 1900-1975 NATALIDAD EN

DESCENSO SUAVE Y DISCONTÍNUO Periodos de crecimiento:

años ’20, 1956-1965

Periodos de descenso: República, Guerra Civil

y Posguerra 1965-1975

LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA MORTALIDAD EN DESCENSO

CONSTANTE....a pesar de dos crisis

de mortalidad catastrófica (gripe 1918 y Guerra Civil)

Avances médico-sanitarios Aumento del nivel de vida Incremento del nivel educativo Caida de la mortalidad infantil

CRECIMIENTO NATURAL ELEVADO

LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA EL RÉGIMEN DEMOGRÁFICO ACTUAL: DESDE

1975 Hundimiento de la natalidad

Situación económica de los años ’70 y ’80 Precariedad laboral Carestía de vivienda Elevada tasa de paro Escasas políticas natalistas

Cambio de mentalidad Nuevos modelos familiares Incorporación de la mujer al mundo laboral Extensión de métodos de control de natalidad

Aumento del nivel de vida y cultural Se prefiere tener menos hijos y atenderlos mejor El coste de la crianza dificulta el aceso al consumo de bienes y

servicios

LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA Mortalidad muy baja pero

creciente Elevado nivel de vida Crecimiento de la esperanza de vida Envejecimiento CaÍda de la mortalidad infantil Cambian las causas de la

mortalidad: Las tres “c” Sida Alzheimer, demencia senil…

Diferencias ante la muerte: sexo, profesión, clase social…

Crecimiento natural muy bajo.

CAMBIOS INTRODUCIDOS

POR LA INMIGRACIÓN

LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA

LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA EN ESPAÑA

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1901-

1910

1911-

1920

1921-

1930

1931-

1935

1936-

1940

1941-

1945

1946-

1950

1951-

1955

1956-

1960

1961-

1965

1966-

1970

1971-

1975

1976-

1980

1981 1991 2000

NAT ALIDAD

MORT ALIDAD

TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA

RÉGIMEN DEMOGRÁFICO

ANTIGUO

RÉGIMEN DEMOGRÁFICOMODERNO

Los movimientos naturales

LA MORTALIDAD

El retroceso de la mortalidad se inicia más tarde que en otros países desarrollados, pero presenta un descenso sostenido desde finales del s. XIX a excepción de episodios que la elevan anormalmente: Gripe de 1918 Guerra Civil

LA MORTALIDAD

La mortalidad en la segunda mitad del XIX Incidencia de

Crisis de subsistencias (1868,179,1887) Epidemias (tuberculosis, cólera, tifus…) Guerras: guerras carlistas, conflictos civiles

(1868-1876), guerras coloniales

La TBM ronda el 30 por mil a finales del XIX y la mortalidad infantil 180 por mil

LA MORTALIDAD

La mortalidad desde principios a finales del siglo XX El retroceso de la mortalidad se inicia más tarde que en

otros países desarrollados, pero presenta un descenso sostenido desde finales del s. XIX a excepción de episodios que la elevan anormalmente: Gripe de 1918 Guerra Civil

Causas Progresos médicos, mejora de las condiciones higiénico-sanitarias Disponibilidad de mayores recursos Reducción de la mortalidad infantil

LA MORTALIDAD

Cambios en la mortalidad Reducción de la mortalidad por enfermedades

infecciosas y las relacionadas con el aparato respiratorio

Crece la incidencia de enfermedades como cáncer, las cerebro-vasculares, los accidentes.

Importancia creciente de las enfermedades relacionadas con el envejecimiento: Alzheimer, Parkinson, demencia senil…

La mortalidad crece desde principios de los 80 por el envejecimiento de la población

LA MORTALIDAD

Las desigualdades ante la muerte Diferencia de longevidad entre hombres y

mujeres, Profesiones Geográficas

Más alta en comunidades envejecidas como consecuencia de la emigración

Más baja en comunidades inmigratorias

LA MORTALIDAD

LA MORTALIDAD

Últimas tendencias en la mortalidad

LA MORTALIDAD

Evolución de la esperanza de vida

ESPERANZA DE VIDA AL NACER

LA NATALIDAD

EVOLUCIÓN Lento descenso desde mediados del XIX A principios del s.XX la tasa sigue siendo alta (33’9

por mil) Reducción progresiva hasta los años ’50

Caída hasta PGM Recuperación en años 20 Descenso en picado en los años ’30

Tras baby boom de principios de los 40 continua la caida hasta el periodo 1956-1964

Caida constante hasta los noventa Recuperación reciente debido a la inmigración

La natalidad

Interpretaciones Interpretación de tipo psico-sociológico: cambio de

mentalidades Igualdad entre sexos Promoción de la mujer Descenso de la nupcialidad Libertad sexual, cohabitación Inestabilidad de las parejas

Fin de la transición demográfica Interpretación demo-económica.

Incremento del número de adultos,crecimiento del paro, retraso de los matrimonios y reducción de la natalidad

TASA DE FECUNDIDAD POR EDADES

NÚMERO MEDIO DE HIJOS POR MUJER (PAÍSES UE)

Hijos por mujer

Hijos por mujer

Nacimiento según sexo

LA NATALIDAD

LA NATALIDAD

Distribución de la natalidad

Evolución del aborto

Nupcialidad

Evolución de la tasa de nupcialidad Estable en la primera mitad de siglo Incremento en el decenio 1954-1945 Reducción de la tasa desde 1975 Suave incremento en los últimos años

Nupcialidad

Pautas culturales de comportamiento ante el matrimonio Modelo precoz-débil: atlántico Modelo precoz-intenso: Mediterráneo Modelo tardío intenso: País Vasco Modelo tardío-débil: España interior

Nupcialidad

Nupcialidad

Nupcialidad

Nupcialidad

Nupcialidad

CRECIMIENTO VEGETATIVO

CRECIMIENTO VEGETATIVO

Los movimientos migratorios

MIGRACIONES EXTERIORES

A. MIGRACIONES “GOLONDRINA” HACIA ARGELIA (1830-1900) Coincide con la colonización francesa del

territorio Los emigrantes

proceden de la zona mediterránea varones, activos acceden a trabajos penosos, arriesgados y mal

remunerados pocos accedieron a la propiedad de la tierra

los factores de expulsión son más importantes que los de atracción

MIGRACIONES EXTERIORES

B. MIGRACIONES TRANSOCEÁNICAS A “ULTRAMAR” Reducción de la tradicional migración a América durante el siglo XVIII debido a

las ideas populacionistas. En 1853 se eliminan las barreras a la emigración Primera etapa (1853-1940)

Crecimiento progresivo hasta la Primera Guerra Mundial Estancamiento en los años 20 por las leyes de cuota Paralización durante la Guerra Civil Corriente atlántica (gallegos, asturianos y canarios) por la penuria económica.

Segunda etapa (1940-1960) Se reinicia la emigración pero muy lentamente Se trata de una migración económica pues los países iberoamericanos buscan

personal cualificado Tercera etapa (1961-actualidad)

Reducción continuando con la tendencia del periodo anterior Aparecen otros destinos: Australia, EEUU, Canadá, países árabes...

MIGRACIONES EXTERIORES C. MIGRACIONES INTERNACIONALES (HACIA EUROPA)

Hasta la Segunda Guerra Mundial: migraciones a Francia y a Portugal (fenómeno de compensación humana)

En los años sesenta se da una migración masiva a Europa (1960-1973) Factores de atracción: reconstrucción económica de Europa y falta de

mano de obra Factores de expulsión: crecimiento demográfico, exceso de población

agraria, efectos del Plan de Estabilización, deficiencias estructurales del sector agrario...

ORIGEN/DESTINO Desde :Andalucía , Galicia, Castilla-León... Hacia: Francia, Suiza y Alemania

Los emigrantes son varones jóvenes con escasa cualificación Consecuencias:

Descenso del paro y aportación de divisas Problemas de integración Malas condiciones de vida Fueron los primeros afectados por la crisis

MIGRACIONES EXTERIORES

MIGRACIONES EXTERIORES

MIGRACIONES INTERIORES

PRIMERA ETAPA:FINALES DEL SIGLO XIX A 1975 Despegue Fines del XIX-1930. Inicio del

éxodo rural Inicio de la industrialización Crisis agraria (filoxera) y mecanización Obras públicas durante la dictadura de Primo de

Rivera Consolidación de las capitales de provincia

MIGRACIONES INTERIORES

PRIMERA ETAPA:FINALES DEL SIGLO XIX A 1975 Freno y estabilización 1931-1950.Freno

del éxodo rural Depresión de los años ‘30 Crisis política: República y Guerra Civil Autarquía de posguerra

MIGRACIONES INTERIORES

PRIMERA ETAPA:FINALES DEL SIGLO XIX A 1975 Impulso intenso 1950-1975.

Consolidación del éxodo rural Generalización de los

movimientos migratorios a todo el territorio nacional

Incremento de las migraciones de largo recorrido

Génesis del fenómeno metropolitano

Migraciones intraprovinciales hacia las capitales

MIGRACIONES INTERIORES

SEGUNDA ETAPA 1975- ACTUALIDAD Transformaciones en el flujo.

Pluridireccionalidad: sistema migratorio abierto Además de laborales otras motivaciones: retorno,

estudios, búsqueda de calidad de vida. Desarrollo de las migraciones en el interior de las

provincias y de las áreas metropolitanas Reducción del éxodo rural Las grandes ciudades se convierte en centros

migratorios

MIGRACIONES INTERIORES

SEGUNDA ETAPA 1975- ACTUALIDAD Primera etapa 1976-1985

Crisis económica y reindustrialización Falta de atractivos en las zonas tradicionales y

retorno Democracia y desarrollo de las autonomías Desarrollo endógeno

MIGRACIONES INTERIORES

SEGUNDA ETAPA 1975- ACTUALIDAD Segunda etapa 1986-

actualidad Cristalizan cambios

anteriores Protagonismo de las

migraciones residenciales Nuevos ejes de desarrollo

MIGRACIONES INTERIORES CONSECUENCIAS DE LAS MIGRACIONES INTERIORES:

TRADICIONALES DEMOGRÁFICAS

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESTRUCTURA BIOLÓGICA MOVIMIENTOS NATURALES

ECONÓMICAS DESECONOMÍA DE SUBPOBLACIÓN DESECONOMÍAS DE CONGESTIÓN

SOCIALES PROBLEMAS DE INTEGRACIÓN

MEDIOAMBIENTALES DETERIORO DE ECOSISTEMAS DE MONTAÑA CONTAMINACIÓN

ACTUALES RESIDENCIALES

SOBREENVEJECIMIENTO SATURACION EQUIPAMIENTOS CAMBIOS EN LA COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN

LABORALES DESEQUILIBRIOS DEMOGRÁFICOS

RETORNO RURAL ENVEJECIMIENTONUEVAS PERSPECTIVAS ECONMICAS

MOVIMIENTOS PENDULARES CONGESTIÓN INFRAESTRUCTURAS INGRESOS EN ÁREAS RECEPTORAS

LA INMIGRACIÓN

España se ha convertido en un país de inmigración.

Se clasifican en tres grupos: Nacionalizados Legales ilegales

LA INMIGRACIÓN

LA INMIGRACIÓN

Procedencia Europa occidental Europa oriental África América Latina Asia

Destino Cataluña Madrid Comunidad Valenciana Canarias

LA INMIGRACIÓN

LA INMIGRACIÓN

LA INMIGRACIÓN

LA INMIGRACIÓN

Causas: Inmigrantes comunitarios:

Jubilados en busca de calidad de vida Motivos laborales

Inmigrantes extracomunitarios Motivos económicos Políticos

LA INMIGRACIÓN

Consecuencias: Demográficas

Crecimiento de la población, rejuvenecimiento de la estructura demográfica:

aumento de la natalidad, descenso de la tasa de mortalidad

Económicas Ocupan trabajos no deseados por los españoles, aumenta la población activa, Aumenta la afiliación a la Seguridad Social

Sociales Crecimiento de racismo y xenofobia Difícil integración de algunos colectivos Duras condiciones de vida de muchos, especialmente los ilegales

El crecimiento de la

población española

CREMIENTO REAL DE LA POBLACIÓN MEDIADOS XIX-PRINCIPIOS DEL XX

Lento crecimiento de la población: Altas tasas de natalidad y mortalidad Incidencia de la mortalidad catastrófica Emigración a ultramar

1900-1975 TRANSCIÓN DEMOGRÁFICA Crecimiento moderado: Caída de la tbm, alta tbn (elevada tcn) Persistencia de la mortalidad catastrófica Intensa emigración

1975-ACTUALIDAD Lento crecimiento por caída de tbn y repunte de tbm Desde fines de los ’90: crecimiento importante debido a la inmigración

CREMIENTO REAL DE LA POBLACIÓN

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN

CREMIENTO REAL DE LA POBLACIÓN

CREMIENTO REAL DE LA POBLACIÓN

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR MUNICIPIOS  % DE INCREMENTO DE LA POBLACIÓN ENTRE 1991C Y 2001C 

ZONAS CON INCREMENTO ENTRE 1991C Y 2001C SUPERIOR AL 10% 

ZONAS CON DECREMENTO ENTRE 1991C Y 2001C SUPERIOR AL -10%  

La estructura biológica de la población española

ESTRUCTURA POR SEXO Y EDAD Estructura por sexo

Tasa de masculinidad/feminidad Nacen más mujeres que hombres pero los

efectivos masculinos se reducen por: Sobremortalidad emigración

ESTRUCTURA POR SEXO Y EDAD

Estructura por edades Grandes grupos de edad

Jóvenes (0-16): reducción progresiva

Adultos(16-64): Crecimiento Ancianos (65 y más): aumento

17%

ESTRUCTURA POR SEXO Y EDAD

ESTRUCTURA POR EDAD Y SEXO

Envejecimiento de la población: Causas:

Descenso de natalidad Aumento de la esperanza de vida

Consecuencias: Financiación de las pensiones Exigencia de más recursos para

sistema sanitario Necesidad de atender a tercera

edad

ESTRUCTURA POR EDAD Y SEXO PIRÁMIDES DE POBLACIÓN

La pirámide de población es una forma gráfica de representar datos estadísticos básicos, sexo y edad, de la población de un país, que permite las comparaciones internacionales y una fácil y rápida percepción de varios fenómenos demográficos tales como el envejecimiento de la población, el equilibrio o desequilibrio entre sexos, e incluso el efecto demográfico de catástrofes y guerras.

ESTRUCTURA POR EDAD Y SEXO

1900

ESTRUCTURA POR SEXO Y EDAD

1940

ESTRUCTURA POR SEXO Y EDAD

1981

ESTRUCTURA POR EDAD Y SEXO

2005

La estructura socioprofesional de la población

La estructura socioprofesional

POBLACIÓN ACTIVA (Definiciones de la EPA)

Activos: Son aquellas personas de 16 o más años que, durante la semana de referencia (la anterior a aquella en que se realiza la entrevista), suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios o están disponibles y en condiciones de incorporarse a dicha producción. Se subdividen en ocupados y parados.

Ocupados: Son las personas de 16 o más años que durante la semana de referencia han estado trabajando durante al menos una hora a cambio de una retribución en dinero o especie o quienes teniendo trabajo han estado temporalmente ausentes del mismo por enfermedad, vacaciones, etcétera.

Los ocupados se subdividen en trabajadores por cuenta propia (empleadores, empresarios sin asalariados y trabajadores independientes) y asalariados (públicos o privados). Atendiendo a la duración de la jornada los ocupados se clasifican en ocupados a tiempo completo (con una jornada habitual semanal superior a 30 horas) y a tiempo parcial (con una jornada habitual semanal inferior a 35 horas).

La estructura socioprofesional Parados: Son las personas de 16 o más años que durante la semana de referencia han

estado sin trabajo, disponibles para trabajar y buscando activamente empleo. Se considera que una persona busca empleo de forma activa si: Ha estado en contacto con una oficina pública de empleo con el fin de encontrar trabajo. Ha estado en contacto con una oficina privada (oficina de empleo temporal, empresa especializada

en contratación, etc.) con el fin de encontrar trabajo. Ha enviado una candidatura directamente a los empleadores. Ha indagado a través de relaciones personales, por mediación de sindicatos, etc. Se ha anunciado o ha respondido a anuncios de periódicos. Ha estudiado ofertas de empleo. Ha participado en una prueba, concurso o entrevista, en el marco de un procedimiento de

contratación. Ha estado buscando terrenos o locales. Ha realizado gestiones para obtener permisos, licencias o recursos financieros. También se consideran parados a las personas que ya han encontrado un trabajo y están a la

espera de incorporarse a él, siempre que verifiquen las dos primeras condiciones. Inactivos: Recibe esta consideración la población de 16 o más años no incluida en las

categorías anteriores.

La EPA

La Encuesta de Población Activa (EPA) es una investigación continúa y de periodicidad trimestral dirigida a las familias que viene realizándose desde 1964. Su finalidad principal es obtener datos de la población en relación con el mercado de trabajo: ocupados, activos, parados e inactivos.

La EPA se realiza sobre una muestra de 65.000 familias al trimestre o, lo que es lo mismo, unas 200.000 personas. La primera encuesta que se realiza a cada familia se hace de forma personal por entrevistadores fijos del INE. Las sucesivas encuestas se pueden realizar por teléfono o de forma personal.

El periodo de referencia de la información es la semana anterior a la entrevista. Los resultados de la EPA se obtienen un mes y medio después de finalizar el trabajo de campo.