La estructura organizativa de los centros educativos

Post on 21-Jan-2018

2.087 views 0 download

Transcript of La estructura organizativa de los centros educativos

GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS

Rafael Adriano Peña Mat. 09-3400

Libanesa Domínguez Mat. 16-2504

Kelvin Joel Tejada Mat. 16-2638

Smith Alt. Acosta Mat. 16-2814

Abril, 2017

:

TEMA V:

LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS.

:

TEMA V:

LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS.

ESTRUCTURA

Analizar la estructuraorganizativa de los centroseducativos públicos y privadosde la República Dominicana. loscentros educativos públicos y privados dela República Dominicana.

5.1 La organización formal de la Estructura de los centros educativos. arreglar. Libanesa.

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE UN CENTRO EDUCATIVO

Se refiere a la esencia de la escuela, a sus competencias y a la distribución u ordenamiento que esta debe asumir para cumplir con el rol que le compete, tales cuales:

Desarrollar procesos de planificación de gestiónpedagógica y administrativa financiera.

Aplicar los planes y programas curriculares

Administrar los servicios escolares e implantar mecanismose institucionales de control

Gestionar y ejecutar la asignación de los bienes y recursosdel centro, trabajando para optimizarlos.

Rendir cuenta a la comunidad educativa y a la sociedad engeneral, sobre los logros de aprendizaje alcanzados

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE UN CENTRO EDUCATIVO

El centro Educativo posee una estructura interna constituida por tres (3) unidades:

Unidad de Coordinación Docente

Unidad de Registro y Control Académico

Unidad de Mayordomía

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE UN CENTRO EDUCATIVO

Hacia lo externo del sistema Educativo con:

La Asociación de Padres, Madres, Tutoresy Amigos de la Escuela

Gobierno Municipal

la Sociedad Civil

Dentro de esta estructura formal de los centros educativos, se encuentra lo académica-educativo

:

Estructura académica o estructura educativa

Gobierno Municipal,

la Asociación de Padres, Madres, Tutores yAmigos de la Escuela

la Sociedad Civil

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE UN CENTRO EDUCATIVO

Hacia lo externo del sistema Educativo con:

La Asociación de Padres, Madres, Tutoresy Amigos de la Escuela

Gobierno Municipal

la Sociedad Civil

5.2 Descentralización como Estrategia de Administración Libanesa.

5.2 Descentralización como Estrategia de Administración Libanesa.

La descentralización consiste en el transferencia de autoridad, funciones, recursos, toma decisiones, de los niveles superiores de la estructura organizacional hacia los niveles inferiores o poder de un gobierno central hacia autoridades que no le están jerárquicamente subordinadas.

5.2 Descentralización como Estrategia de Administración Libanesa.

La descentralización como estrategia administrativa esta apoyada por.

Los niveles establecidos en la ordenanza 02-2008 son tres:

Central Regional Distrital y el Local Artículos 102 al 107 de

la Ley General de Educación 66-97

5.3 La organización del profesorado y del alumnado. Rafael.

5.3 La organización del profesorado y del alumnado. Rafael.

Los Centros Educativos Públicos, funcionarán con los siguientes organismos de participación:

Consejo Estudiantil Consejos de Cursos Comité de trabajo

5.4 Los Órganos de gobierno de los centros escolares: Órganos de gobierno Unipersonales y Colegiados . Rafael.

5.4 Los Órganos de gobierno de los centros escolares: Órganos de gobierno Unipersonales y Colegiados . Rafael.

5.4 Otros Órganos de gobierno de participación: Rafael.

.

5.4 Órganos colegiados de gobierno . Rafael..

Entre éstos se encuentra: El Consejo Escolar.

El Consejo Escolar está compuesto por los siguientes miembros:

El Director del Centro, que será su presidente.Tres maestros elegidos por el Claustro.Tres representantes de los padres de alumnos.El Secretario, que actuará como secretario del

Consejo, con voz, pero sin voto.

5.4 Funciones del Consejo escolar . Rafael..

Entre éstas se encuentran:

Aprobar y evaluar los proyectos y las normas.Aprobar y evaluar la programación General Anual del centro Conocer la resolución de conflictos disciplinarios Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centroPromover la conservación y renovación de las instalacionesAnalizar y valorar el funcionamiento general del centro.

5.4 Regulaciones y normas básicasDe organización educativaDominicana.-Ley, Ordenanza Orden

Departamental, Circular, Oficios. Smith

5.5 Regulaciones y normas básicas de organización educativa Dominicana.-Ley, Ordenanza Orden

Departamental, Circular, Oficios. Smith

Constitución de la República Dominicana Decretos Presidencial Ley General de Educación 66-97 Ordenanzas Resoluciones Orden Departamentales Circulares Oficios

5.6 Requisitos para la creación de Centros educativos. Smith

1. Solicitud de permiso por escrito, en el período comprendido entre el 10 de enero y el 10 de abril del año escolar anterior al de autorización.

2. Ideario en el que establece con claridad la visión que orienta su quehacer y la misión a cumplir.

3. Poseer los documentos que contiene el currículo vigente, incluyendo el Sistema de Evaluación, así como la Ley de Educación No. 66´97.

4. Disponer de materiales educativos básicos, según los servicios que oferta.5. Tener biblioteca y estructura física.

6. Posee área para recreación y deportes.

5.6 Requisitos para la creación de Centros educativos. Smith

8. Contar con instalaciones sanitarias separadas según sexo.

9. Poseer las dependencias administrativas indispensables (dirección, secretaría, otras).

10. Tener dotación de agua potable.

11. Mobiliario indispensable.

12. El 80% del personal docente es titulado en Educación y el 20% restante estudiante de término de la carrera

5.7 Creación de centros públicos. Kelvin

5.7 Creación de centros públicos. Kelvin

El Art. 119 de la Ley de Educación No. 66’97 instruye para establecer los criterios de creación, acreditación y financiamiento de un centro escolar.

Estos criterios son los siguientes:

a) Necesidad sentida diagnosticada por la autoridad competente. b) Mínimo de alumnos requerido. c) Difícil acceso a los centros existentes en la proximidad d) Planta física apropiada e) Disponibilidad de personal docente clasificadof) Apoyo de la comunidad

5.7 Creación de centros públicos. Kelvin

Los Centros Educativos de los Niveles Inicial, Básico, Medio y los Subsistemas de Educación de Adultos y de Educación Especial, dependen administrativamente del Distrito de Educación .

Los centros educativos según el tipo de Dirección y la cantidad de alumnos matriculados se clasifican de acuerdo a las siguientes categorías:

C1. Los centros educativos hasta con 400 estudiantes. C2. Los que tienen entre 401 y 800 estudiantes. C3. Los que tienen entre 801 y 1,200 estudiantes C4. Los que tienen entre 1,201 y 1,600 estudiantes. C5. Los que tienen entre 1,601 y 2,000 estudiantes, yC6. Los que tienen matriculan superior a 2,001 estudiantes.

5.4 Las Instituciones Educativas Privadas se clasifican en RECONOCIDAS Y ACREDITADAS. Kelvin

5.8 Reconocimiento y acreditación de centros educativos privados. Kelvin

Requisitos centros Acreditados:

Tienen una visión que orienta su quehacer y una misión a cumplir.Poseen Estatutos o manuales de convivencia y poseen todos los documentos que conforman el currículo vigente.

Sus locales están bien ubicados, y cumplen con las normas básicas de construcción.

Salón para biblioteca, espacio para Orientación Educativa, salón de actos o de multiuso, área deportiva para la práctica de, por lo menos, dos deportes, área verde.Disponen de servicio de agua, instalaciones eléctricas, entre otros..

5.8 Reconocimiento y acreditación de centros educativos privados. Kelvin

Equipamiento:

Están dotadas del mobiliario indispensable en cada dpto.Poseen laboratorio debidamente instalada de: Ciencias e Informática; Disponen de equipos audiovisuales y de los materiales didácticos indispensables a la docencia; Tienen una biblioteca con textos según las asignaturas que enseñan; Poseen fotocopiadora; Tienen teléfono; Tienen un botiquín con lo indispensable para las emergencias médicas.

.