La educación por competencias

Post on 13-Aug-2015

97 views 2 download

Transcript of La educación por competencias

LA EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS

Se ha configurado el enfoque de la educación por competencias, como una propuesta que pretende solucionar carencias de los procesos educativos. Para lograr esto se deben plantear los problemas de fondo que subyacen a la educación. Se analiza

el concepto de competencia y su relación con otros conceptos como habilidad, destreza, aptitud, capacidad, actitud, inteligencia,

aprendizaje y conocimiento. Finalmente, se analizan sus implicaciones en relación con el

sistema educativo

EL PROBLEMA CENTRAL DE LA EDUCACIÓN

A través de la historia, la educación ha sido el medio a través del cual se produce la cultura. La cultura es conocimiento colectivo, está constituida por una serie de realizaciones como la ciencia, la tecnología, el arte, el deporte, la recreación. Forman parte, además, los modos de pensar, las costumbres y en general, todos los patrones de comportamiento colectivo. La educación reproduce y transforma la cultura.

Los niños y los jóvenes pasan buena parte de sus vidas dentro de las instituciones educativas; y al parecer, no logran

posteriormente incorporarse a la vida social y productiva de manera exitosa; no consolidan un proyecto personal que les permita resolver a satisfacción el problema de supervivencia.

SOCIEDAD

CULTURAEDUCACIÓN

Vivimos en una civilización con grandes desequilibrios de orden económico, social,

político y cultural. Los sistemas educativos, en general, están

produciendo seres parciales, hombres fragmentados. La soñada educación integral prevista en la mayoría de

constituciones políticas, está lejos de alcanzarse.

EL CONCEPTO DE COMPETENCIA

La competencia es un saber hacer en contexto, es decir el conjunto de acciones que un estudiante

realiza en un contexto particular y que cumplen con la exigencias específicas del mismo.

El saber hacer se refiere al procedimiento por el cual el adolescente debe de realizar cierto trabajo, el cual

tiene que ser correcto y preciso, llegando a los objetivos claros y precisos.

El concepto de hacer se refiere a la interacción del ser humano con los objetos

COMPETENCIA, CONOCIMIENTO E

INTELIGENCIA

El conocimiento se puede abordar como la representación de la realidad y la capacidad

para intervenir en ella; el medio de representación natural es el cerebro. Sin

embargo el conocimiento es más que una codificación de hechos, también incluye la

habilidad para utilizar estos hechos en interacción con el mundo

Existen dos tipos de conocimiento el declarativo y el procedimental

El conocimiento declarativo implica conciencia e intencionalidad.

El conocimiento procedimental es propiamente el saber hacer: en algunas ocasiones requiere el uso de

la conciencia y en otros no.