La Educacion Fiscal en Guatemala

Post on 30-Sep-2015

297 views 3 download

description

educación fiscal en guatemala

Transcript of La Educacion Fiscal en Guatemala

IINTRODUCCION

La educacin fiscal es un tema de gran importancia en la Educacin, la presente investigacin da a conocer en que consiste la educacin fiscal en Guatemala, su historia, fundamento legal, importancia los logros y las dificultades que se han tenido para lograr concientizar a la poblacin de los deberes ciudadanos que tiene que cumplir.La elaboracin de este trabajo es con la finalidad de enriquecer nuestro conocimiento en este campo, y al mismo tiempo reconocer que como ciudadanos guatemaltecos antes debemos cumplir con el pago de nuestros impuestos de acuerdo a las leyes vigentes, para poder exigirle al gobierno el derecho a educacin, a vivienda, infraestructura, salud, etc. para el bien comn del pas.

LA EDUCACION FISCAL EN GUATEMALA, HISTORIA, FUNDAMENTO LEGAL, IMPORTANCIA, LOGROS Y DIFICULTADES.IIConceptualizaciones bsicas.2.1 La educacin Fiscal es una poltica de Estado que tiene como objetivo fomentar una ciudadana participativa y consiente de sus derechos y obligaciones. Se trata de un proceso de enseanza aprendizaje orientado a la formacin de valores, construccin de la ciudadana y cultura fiscal.Por su modalidad la educacin fiscal puede ser formal, no formal e informal.2.1.1 Educacin formal: Conjunto de enseanzas que conducen a la obtencin de un ttulo dentro del sistema educativo.2.1.2 Educacin no formal: Enseanzas que pueden impartir tanto instituciones pblicas como privadas, cuya culminacin no da lugar a la obtencin de un ttulo oficial.2.1.3 Educacin informal: Toda informacin que se recibe de manera inespecfica en mbitos no docentes y que no tiene ninguna calificacin ni trascendencia oficial.IIIHistoria: El origen de los tributos es tan antiguo como la existencia misma de la sociedad,. Cada sociedad ha tenido una u otra forma de tributar, puesto que sin el tributo no podra realizarse la obra pblica necesaria para el desarrollo de la sociedad.

En la antigedad tributar era un impuesto de guerra, los vencedores despojaban a los perdedores de sus riquezas. La esclavitud y la explotacin eran fuentes de ingresos pblicos.

Los pueblos de Amrica pagaban tributo a la corona espaola, actualmente tributar es cumplir con una obligacin, s se pagan los impuestos el pas se desarrolla. En Guatemala en 1871 con la Reforma Liberal se dan cambios polticos y econmicos especialmente de carcter fiscal, siendo los siguientes:3.1 Reorganizacin administrativa tributaria (Direccin General de Rentas Internas).3.2 Institucin del impuesto de caf; un peso por cada quintal producido.3.3 El impuesto a la propiedad se incrementa al 3 por millar.3.4 La alcabala martima y sobre venta de inmuebles5% se destina a la educacin superior.En los siglos XX y XXI, las normas tributarias se fundamentan en la Constitucin Poltica de la Repblica.Hasta 1998 la administracin tributaria estaba a cargo del Ministerio de Finanzas Pblicas a travs de las direcciones generales de Rentas Internas y Aduanas, en 1999 asume las funciones la Superintendencia de Administracin Tributaria SAT, como una dependencia descentralizada del Estado, y se implementan los mecanismos modernos de registro, control y recaudacin

IVFUNDAMENTO LEGAL:4.1 Decreto Nmero 1-98. 3.4.1 Artculo 1. Creacin: Se crea la Superintendencia de Administracin Tributaria, como una entidad estatal descentralizada que tiene competencia y jurisdiccin en todo el territorio nacional para el cumplimiento de sus objetivos, tendr atribuciones y funciones que le asigna la presente Ley. Gozar de autonoma funcional, econmica, financiera, tcnica y administrativa, as como personalidad jurdica patrimonio y recursos propios.4.2 Acuerdo Nmero 2-984.2.1 Artculo 1. A partir del 05 de octubre de 1998 la SAT, asumir y ejercer funciones, atribuciones y competencias en materia de fiscalizacin, y verificacin de la obligacin tributaria de la Direccin General de rentas Internas., de la sigte manera:4.2.1.1 Funcin de fiscalizacin de obligaciones tributarias4.2.1.2 Facultad de dar audiencia, conocer, resolver, notificar y dar trmite a los recursos e impugnaciones.4.3 Acuerdo Ministerial 276Incorporacin del Programa de Educacin Fiscal en la Estructura Curricular del Nivel Primario y del Nivel Medio del Sistema Nacional de Educacin.

VIMPORTANCIA: La escuela juega un papel muy importante en la formacin de ciudadanos competentes, responsables y solidarios, con conciencia crtica de la realidad guatemalteca, que como miembros de una sociedad tenemos ante la nacin de la que somos parte, con el propsito de construirla con una actitud solidaria, para lograr su pleno desarrollo, asumiendo una participacin activa en la bsqueda de soluciones econmicas y sociales justas, no olvidando que para poder exigirle al gobierno nuestro derechos, antes tenemos la obligacin de cumplir con nuestros deberes ciudadanos, y en ste caso el pago de nuestros impuestos.VILOGROS: Ningn cambio cultural se logra de la noche a la maana, Uno de los principales logros es inclusin en el currculo nacional base de la escuela primaria del pas, el tema de la cultura tributaria como parte de los temas de la ciudadana con el cual se busca llegar a los ciudadanos actuales y futuros y concientizarlos de que deben pagar impuestos.VIIDIFICULTADES: Muchos guatemaltecos dicen que ellos no pagan sus impuestos, porque nuestros gobernantes suelen malversar los fondos, por lo que no se cuenta con los fondos suficientes para tener una infraestructura necesaria para el desarrollo econmico y sostenido del pas.

VIICONCLUSIONES

7.1 Sin el tributo no se puede realizar obra pblica.

7.2 El Objetivo de la Educacin fiscal es fomentar una ciudadana consiente de sus derechos y obligaciones.

7.3 Hasta 1998 la Administracin Tributaria estaba a cargo del Ministerio de Finanzas Pblicas.

7.4 En la antigedad el impuesto era recaudado por las tribus.

VIIIRECOMENDACIONES

8.1 Se recomienda a los educadores fomentar en sus estudiantes la necesidad de que paguen sus impuestos para que los servicios pblicos puedan cumplir sus funciones.

8.2 Se recomienda que antes de exigirle al estado el cumplimiento de sus derechos se cumpla con las obligaciones ciudadanas.

8.3 Es aconsejable que todos los guatemaltecos paguemos nuestros impuestos para el desarrollo econmico de nuestro pas.

IXJUICIO CRTICO

La educacin fiscal en Guatemala que se ha implementado en el nivel primario de todas las escuelas, es de mucho beneficio para concientizar a la niez de que en el futuro sean personas que contribuyan con sus impuestos para que nuestro pas se desarrolle econmicamente.Es muy difcil exigir el pago puntual y cabal de los impuestos., as mismo hay muchos que evaden el pago de impuestos, ingresan productos al pas por contrabando, etc. lo que afecta grandemente el presupuesto de la nacin.Se deben utilizar herramientas de concientizacin para todos los sectores de la poblacin, a travs de la televisin, la radio, internet, en los centros educativos del nivel medio, en las Universidades, para lograr crear una cultura tributaria.

9 BIBLIOGRAFIA

1. Disponible en http:www.educacin fiscal.eurosocialfiscal.org/index/26.2. Acuerdo No.2-98 Reglamento de la Superintendencia de Administracin Tributaria. Guatemala 1998.

3. Acuerdo Ministerial No.276. Incorporacin del programa de educacin fiscal en la estructura curricular del nivel primario y medio del sistema nacional de educacin. Guatemala, julio de 1,995.

4. Decreto No.1-98. Ley Orgnica de la Superintendencia de Administracin Tributaria. Guatemala 1998.

5. MINISTERIO DE EDUCACION GUATEMALA, MINISTERIO DE FINANZAS PBLICAS. Programa de Educacin Fiscal Tercer Grado de Primaria.

6. MINISTERIO DE EDUCACION, SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA SAT. Cooperar es Progresar 5to. Grado. Guatemala 2006.