La cultura durante el Clasicismo

Post on 03-Jul-2015

202 views 3 download

description

La cultura durante el Clasicismo - Javier Becerril Gómez IES Ítaca 2ºESO A (Javier Becerril Gómez)

Transcript of La cultura durante el Clasicismo

La cultura durante

EL CLASICISMOJavier Becerril, Adriana del Río, Álex Moscosio & Pedro Larrubia

IES Ítaca 2ºESO A

LaIlustración

Javier Becerril Gómez

IES Ítaca 2ºESO A

¿Qué es la Ilustración?

La ilustración fue una etapa histórica y un movimiento cultural e intelectual europeo que se desarrolló desde finales del Siglo XVII, centrándose en Francia e Inglaterra, hasta comienzos de la Revolución Francesa, aunque en algunos

países se prolongó hasta principios del Siglo XIX.

¿Por qué se le llama así?

A la Edad Media se le llamaba el Siglo del Oscurantismo porque durante estaetapa histórica no se produjeron hechos significativos para la historia

universal, sin embargo, la Ilustración es todo lo contrario, se le llama el Siglo de las Luces porque durante esta etapa se desarrollaron hechos muy

importantes y significantes para la historia.

Los ideales de la Ilustración

En esta lujosa etapa se rechazaba todo aquello con aspecto vulgar, mientras que se acogía y aplaudía a todo lo caro y estético. En cuanto al lenguaje, se puede

decir que era muy fino y educado, evitando siempre insultos y palabras discriminativas, siendo así la literatura una de las mayores riquezas de esta época.

Avances científicos y culturales

Adriana del Río Vincenti

IES Ítaca 2ºESO A

¿Cuándo surgió?

El movimiento científico del siglo XVIII surgió de las Academias y centros fundados por los gobiernos al margen de las universidades.

¿Cuáles fueron algunos de estos movimientos?

• El descubrimiento de la gravedad, por Newton.

• Galileo inicia la revolución científica.

• Farenheit, Reaumur y Celsius inventaron los termómetros.

• Gay-Lussac, Mariotte y Boyle, descubrieron los principios de estática y dinámica de los gases.

• El norteamericano Franklin inventa el pararrayos.

• Watt, siguiendo los experimentos de Papin, construye la primera máquina de vapor en 1765.

• Los Montgolfier se elevan por primera vez en un globo en 1783.

Avances

En la química, especialmente en la de los gases los progresos fueron considerables.

Lavoisier

Lavoisier, con sus trabajos sobre la composición del aire y del agua, inauguró la Química moderna, pero es en las Ciencias naturales donde los progresos fueron más

definitivos; Buffon estableció las bases de la Antropología y la Geología, y el sueco Linneo racionalizó la clasificación de plantas y animales.

La Cultura

A la muerte de Luis XIV, los artistas volvieron a la profusión decorativa barroca, pero circunscribiéndola a los interiores.

Peregrinación a la Isla CiteraJean-AntoineWateau

r

La Cultura

En el exterior de los edificios se mantenía la serenidad de la época de Luis XIV, aunque con un criterio más ligero y elegante.

Por otra parte, el enriquecimiento de la burguesía le dio suficiente potencia económica para decorar sus casa con lujo, como los burgueses holandeses del siglo

anterior.

La Cultura

En la pintura, el interés por la naturaleza y el optimismo de los ilustrados se manifestó en Francia en la producción de Wateau (m. 1721) con sus lienzos de

una naturaleza amable y sus escenas pastoriles. Mas representativos del rococó son Boucher, Chardin, Quintin Latour y Fragonard, que pintaron para la

aristocracia y retrataron a las frívolas damas de la corte de Luis XV.

LaPintura

Pedro Larrubia Montes

IES Ítaca 2ºESO A

Un poco de información

La pintura clasicista es una de las tendencias o corrientes pictóricas que se desarrolló en el siglo XVII y representaba una alternativa a la pintura barroca. Como reacción al manierismo de finales del siglo XVI, surgieron en Italia dos tendencias: el caravaggismo y el clasicismo.

Un poco de información

Ambas se enmarcan cronológicamente dentro de

la pintura barroca, pero sus características son

distintas a las del barroco pleno, como señaló

el historiador suizo Heinrich Wölfflin…:

Ejemplos

El dibujo predominaba sobre el color

Las obras son cerradas, no abiertas, con las figuras colocadas

en el centro de la composición.

El espacio se construye mediante planos sucesivos, sin las bruscas

diagonales barrocas.

Las formas se distinguen

nítidamente y son independendientes,

a diferencia de la "subordinación al

todo" barroca.

No hay aquí violentos contrastes ni

actitudes exageradas.

LaEscultura

Alejandro Moscosio

IES Ítaca 2ºESO A

Título

Texto Texto Texto Texo

Texto Texto Texto

Texto Texto

Texto

Título

Texto Texto Texto Texo

Texto Texto Texto

Texto Texto

Texto

Título

Texto Texto Texto Texo

Texto Texto Texto

Texto Texto

Texto

FIN

Javier Becerril, Adriana del Río, Álex Moscosio & Pedro Larrubia

IES Ítaca 2ºESO A