JL Aller Servicio de Neumología. Hospital Clínico ... · se mida por su tasa de abstinencia...

Post on 19-Sep-2018

230 views 0 download

Transcript of JL Aller Servicio de Neumología. Hospital Clínico ... · se mida por su tasa de abstinencia...

JL Aller Servicio de Neumología. Hospital Clínico. Valladolid. Marzo-2013

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

Edita: Comité Nacional para la

Prevención del Tabaquismo (CNPT)

ISBN: 978-84-612-6523-7

Dep. Legal: M-43201-2008

EL TABAQUISMO ES UNA

DROGADICCIÓN

Por todo ello el fumador va a vivir el

hecho de fumar como algo atractivo,

agradable, que le gustaría repetir por

ser placentero, euforizante y relajante.

Estas sensaciones son las que le van

a generar la adicción al tabaco: llegará un

momento que si deja de fumar empezará a

sufrir un auténtico síndrome de abstinencia .

Síndrome de a b s t i n e n c i a

• APARECE EN menos de 48 h , mejora en 1 mes

• SÍNTOMAS:

• CRAVING (deseo irresistible de fumar)

• tristeza

• insomnio

• ANSIEDAD (nerviosismo, inquietud)

• dificultad para la concentración

• aumento del apetito

• PRINCIPALES CAUSAS DE LAS RECAÍDAS:

• craving

• ansiedad

• ganancia de peso

EL TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO

SERÁ TANTO MÁS EXITOSO CUANTO MEJOR

CONTROLE EL SÍNDROME DE ABSTINENCIA,

CUANTO MÁS DISMINUYA LOS SÍNTOMAS DEL

CITADO SÍNDROME.

TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO

UN FUMADOR PASARÁ A SER CONSIDERADO

EXFUMADOR, LIBRE DE LA ADICCIÓN A TABACO,

CUANDO LLEVE AL MENOS 12 MESES SIN FUMAR.

DE AHÍ QUE LA EFICACIA DE LOS TRATAMIENTOS

SE MIDA POR SU TASA DE ABSTINENCIA

CONTINUADA A LOS 12 MESES.

TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO

EMPEZAMOS EN MAYO – 2003

en la consulta de Neumología

del CE Delicias

P R O T O C O L O

ORIGEN DE LOS FUMADORES

UNIDAD DE TABAQUISMO

ATENCIÓN PRIMARIA

(enfermos neumológicos)

CONSULTA

DE NEUMOLOGÍA

CE DELICIAS

CONSULTA

DE NEUMOLOGÍA

CE PILARICA PERSONAL

SANITARIO fumador

A TODOS LES

HEMOS APLICADO

NUESTRO

PROTOCOLO

PROGRAMA DE TABAQUISMO

FASES en el proceso de abandono del tabaquismo

¿Intentará dejar de fumar en los próximos…?

6 meses

no

30 días

no

Fase de precontemplación

Fase de contemplación

Fase de preparación

Darle información

aplicarle el programa

integral de ayuda

Explicarle el

programa y

darle cita 1ª

consulta

para …

PROGRAMA DE TABAQUISMO

1ª CONSULTA ( enfermera): recogida de datos

• Historia clínica general

• Historia de tabaquismo:

• Cuantía del tabaquismo y COOXIMETRÍA

• Motivación (test de Richmond)

• Dependencia psicosocial (test de Glover Nilsson)

• Dependencia física (test de Fagerström)

TRAS ESTA CONSULTA SE DECIDE, en sesión clínica neumólogo/

enfermera, EL TRATAMIENTO A APLICAR, teniendo en cuenta las

CONTRAINDICACIONES para usar los fármacos disponibles y la intensidad del

síndrome de ABSTINENCIA de intentos previos.

PROGRAMA DE TABAQUISMO: test de Richmond

(nivel de motivación para dejar de fumar )

1. ¿Quiere dejar de fumar?

No ..... 0

Si ....... 1

2. ¿Con qué ganas quiere dejarlo?

Ninguna ..... 0

Poca ……... 1

Bastante ... 2

Mucha …... 3

3. ¿Intentará dejarlo en las próximas dos semanas?

No ……………...... 0

Dudoso………….. 1

Probable ……..... 2

Sí ……………....... 3

4. ¿Cree que dentro de 6 meses no fumará?

No ………. 0

Dudoso.... 1

Probable.. 2

Sí ……….. 3 Resultado de la suma de puntos: 0 a 6 (motivación baja)

7 a 9 (moderada),

10 (alta).

PROGRAMA DE TABAQUISMO: test de Glover Nilsson

( grado de dependencia psicosocial )

1. Mi hábito de fumar es muy

importante para mí --------------------------------------------------------

2. Juego y manipulo el cigarrillo

como parte del ritual de fumar -----------------------------------------

3. ¿Suele ponerse algo en la boca

para evitar fumar? ---------------------------------------------------------

4. ¿Se recompensa a sí mismo con

un cigarrillo tras cumplir una tarea? ---------------------------------

5. Cuando no tiene tabaco ¿le resulta

difícil concentrarse y realizar cualquier tarea? -------------------

6. Cuando se encuentra en un lugar en el que

está prohibido fumar ¿juega con su cigarrillo

o paquete de tabaco? -------------------------------------------------------

7. ¿Algunos lugares o circunstancias le incitan a

fumar: su sillón favorito, habitación, coche, bebida… ? -------

0 = no 1 = algo 2 = moderadamente 3 = mucho 4 = muchísimo

PROGRAMA DE TABAQUISMO: test de Glover Nilsson

( grado de dependencia psicosocial )

8. ¿Se encuentra a menudo encendiendo un

cigarrillo por rutina, sin desearlo realmente?-------------------

9. ¿A menudo se coloca cigarrillos sin encender u

otros objetos en la boca ( bolígrafos, palillos, chicles,

etc ), y los chupa para relajarse del estrés, tensión, etc?----

10. ¿Parte del placer de fumar procede del ritual

que supone encender un cigarrillo?-----------------------------------

11. Cuando se encuentra solo en un restaurante, parada del

autobús, fiesta, etc, ¿se siente más seguro, a salvo o más

confiado con un cigarrillo en las manos? --------------------------

0 = no 1 = algo 2 = moderadamente 3 = mucho 4 = muchísimo

RESULTADOS DE LA SUMA DE PUNTOS: 0-11---------- dependencia leve 12-22 -------- dependencia moderada 23-33 -------- dependencia alta 34-44 -------- dependencia muy alta

PROGRAMA DE TABAQUISMO: test de Fagerstöm

( grado de dependencia física de la nicotina )

¿Cuánto tiempo pasa habitualmente desde que se levanta hasta que fuma su primer cigarrillo?

Hasta 5 minutos...........................................3

De 6 a 30 minutos........................................2

De 31 a 60 minutos......................................1

Más de 60 minutos.......................................0

¿Le resulta difícil no fumar en lugares donde está prohibido (cines, centros sanitarios, autobuses,

trenes, etc.)?

Si..................................................................1

No.................................................................1

Durante el día ¿a qué cigarrillo le costaría más renunciar?

El primero de la mañana..................................1

Otro...............................................................0

¿Cuántos cigarrillos fuma al día?

Menos de 10..................................................0

Entre 11 y 20..................................................1

Entre 21 y 30.................................................2

31 o más........................................................3

¿Fuma con más frecuencia durante las primeras horas tras levantarse que durante el resto del día?

Si..................................................................1

No.................................................................0

¿Fuma cuando está enfermo y tiene que guardar cama la mayor parte del día?

Si..................................................................1

No.................................................................0

RESULTADOS DE LA SUMA: < 5 dependencia baja; 5 y 6 puntos media; 7-10 alta

HEMOS ANALIZADO

¿ Cuántos siguen sin fumar a los

12 meses de haber entrado en nuestra

Unidad de tabaquismo ?

TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO

TASA DE ABSTINENCIA CONTINUADA A

LOS 12 MESES

NUESTRA UNIDAD DE TABAQUISMO HCU-Valladolid

• 7 años

• 2 enfermeras + 1 neumólogo

• terapia :

• individual

• fármacos (TSN, BU, VARE)

• ansiolíticos

• psicoterapia individual

• posibilidad de consultar dudas

• 12 meses de seguimiento

RESULTADOS (SOCALPAR-SEGOVIA-2006): tº

con TSN c/s BU

• 132 fumadores, edad media 46 ,

consumo actual-medio 25 ciga/d

• Empezaron el tº ----- 96 / 132 ( 73% )

• Cumplieron el tº -- 44 / 96 ( 46% )

• TABSC-12M- GLOBAL de los 96 -- 21,2 %

- 44 cumplidores ------ 54,5 %

TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO

TASA DE ABSTINENCIA CONTINUADA A

LOS 12 MESES

RESULTADOS (SOCALPAR-

-SANTANDER-2010): tº con vareniclina

• 31 fumadores, edad media 49 ,

consumo actual-medio 35 ciga/d

• Cumplieron el tº

completo el 80,6% ------------- 25 / 31

• TABSC-12M ---- GLOBAL de 31-- 38,5 %

---- CUMPLIDORES – 48 %

NUESTRA UNIDAD DE TABAQUISMO HCU-Valladolid

C O N C L U S I O N E S

Los pacientes que cumplen nuestro

programa de tratamiento tienen un 50 %

de posibilidades de éxito.

Y ……….

ANTICUERPOS CONTRA LA NICOTINA

LA NICOTINA NO PUEDE ATRAVESAR

LA BARRERA HEMATO-ENCEFÁLICA y

no puede actuar a nivel cerebral.

ÚTIL en la

prevención

primaria y

en las recaídas

PERSPECTIVAS PARA EL

TRATAMIENTO FUTURO DEL TABAQUISMO

CONCLUSIONES

• LAS MEDIDAS TERAPÉUTICAS ACTUALES

PARA LA ADICCIÓN AL TABACO SON

DE UNA EFICACIA MODESTA, POR ELLO

EL TRATAMIENTO DEBERÁ SER SIEMPRE

INTEGRAL.

• LAS PERSPECTIVAS TERAPÉUTICAS PARA

EL FUTURO PRÓXIMO SON ATRACTIVAS.