Investigación doctoral Luis Ángel Madrid, EDE INNOVACIÓN Y PROPIEDAD INTELECTUAL: EL CASO DE LA...

Post on 21-Jan-2015

9 views 0 download

Transcript of Investigación doctoral Luis Ángel Madrid, EDE INNOVACIÓN Y PROPIEDAD INTELECTUAL: EL CASO DE LA...

Investigación doctoralLuis Ángel Madrid, EDE

“INNOVACIÓN Y PROPIEDAD INTELECTUAL: EL CASO DE LA

BIOTECNOLOGÍA EN COLOMBIA”

ESTADO DE LA DISCUSIÓN

¿Tiene la PI efecto sobre la tasa de innovación?

• La innovación depende de la inversión y ésta no se da sin la presencia de derechos suficientemente claros de propiedad sobre los activos intelectuales.

• La PI determina la competencia dinámica propia de la innovación, en particular, en sus diferentes y sucesivos ciclos (creación, adopción & difusión, acceso)

PREGUNTA DE LA INVESTIGACIÓN

¿Cuál ha sido el efecto de la regulación de Propiedad Intelectual en la innovación biotecnológica en Colombia en el periodo 1994-2010?

HIPÓTESIS GENERAL

No obstante que la regulación de PI en Colombia (y en la CAN) ha estado desde 1994 en consonancia con los estándares internacionales, la misma no ha sido conducente a estimular la innovación en el sector biotecnológico nacional

HIPÓTESIS SUBSIDIARIAS

• La regulación de Propiedad Industrial (Decisiones Andinas 344 de 1994 y 486 de 2000) ha sido un obstáculo a la investigación biotecnológica en la región al establecer exigentes criterios de patentabilidad.

• El régimen de acceso a recursos genéticos ha operado como un disuasorio crítico en la investigación biotecnológica en Colombia.

• Las políticas públicas han sido insuficientes o inexistentes en la promoción de esta disciplina

OBJETIVO GENERAL

Establecer el efecto de regulación pertinente en Propiedad Intelectual sobre la innovación colombiana en materia biotecnológica el periodo 1994-2010

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Analizar las disciplinas de la PI aplicables en la biotecnología

Identificar el uso de estas por los innovadores colombianos en

biotecnología en el período Establecer los niveles de innovación

en biotecnología en el paísCorrelacionar la adopción de estos

estándares de PI y la innovación biotecnológica nacional

ESTADO DEL ARTEDefiniciones

¿Qué es innovación?

• Creación de valor mediante la explotación de alguna forma de cambio (The Economist, febrero, 1999)

• Poner nuevos o mejores productos en el mercado.

¿Es importante?

• Schumpeter (1942). “Teoría de la competencia dinámica “ innovación es destrucción creativa es un hecho esencial del capitalismo.

• Solow (1954), Denison (1974), Boskin & Lau (1992), Jones (2002): progreso tecnológico explica 52%-87% del crecimiento económico.

• Romer (1986), Lucas (1988), Helpman (2004): productividad depende de manera crítica de la acumulación de conocimiento.

Modalidades

• Incrementales: cambios modestos en los productos y procesos existentes que satisfacen necesidades existentes

• Radicales: desplazan y perturban modelos de negocios existentes con impactos “destructores”

(Christensen, 1997)

Biotecnología

• Ingeniería de material genético para fines sociales

• Cubre proteínas (bloques que integran los organismos vivos) y genes (secuencias de ADN en los cromosomas que codifican las proteínas)

• 1953: descubrimiento de estructura de ADN (Watson & Crick)

• 1984: extracción de la PCR por K.Mullis que amplifica el ADN a temperaturas elevadas

VARIABLES

• Patentes solicitadas y otorgadas a residentes en Colombia en el área biotecnológica (clasificación C12 del Arreglo de Estrasburgo) en el período

• Certificados de obtentor vegetal otorgados en el periodo en Colombia

• Innovaciones biotecnológicas puestas en el mercado en el periodo

• Permisos de acceso a recurso genéticos otorgados a Colombia en el periodo

• Comparación de casos con Brasil, Chile, México y Costarrica

Trabajo de campo

• Revisión de documentos de PI descritos• Revisión de bases de datos de COLCIENCIAS,

Asociación Colombiana de Biotecnología y organismos afines en los países de comparación

• Encuestas a centros de investigación y empresarios en el área

• Revisión del estado de investigación en entidades adscritas al Estado: von Humboldt, Sinchi, Invemar, IIAP

Estado en Colombia

Desarrollo lento e insuficiente

• Medida en términos de publicaciones,• Formación de personal altamente calificado, • Patentes (entre otros), • La dinámica empresarial colombiana

Problemas del sistema

• Bajos niveles de innovación de las empresas,• Débil institucionalidad del sistema, • Escasez de recurso humano para realizar investigación

e innovación, • Ausencia de focalización y priorización de la política

en áreas estratégicas, • Baja apropiación social del conocimiento, • Disparidades regionales en capacidades científicas y

tecnológicas• Escasa (desarticulada) presencia política del sistema

En resumen …el problema central

• Ha sido la baja capacidad del país para identificar, producir, difundir, usar e integrar conocimiento.

¿FALTA DE DIAGNÓSTICOS, PRIORIZACIONES Y FOCALIZACIONES?

No exactamente ….

• Visión 2019 de Ciencia y Tecnología (2006)• Política Nacional de Fomento a la

Investigación y la Innovación “Colombia Construye y Siembra Futuro”

• Programa de Transformación Productiva (Mincomercio, 2008)

• Programas Nacionales de Ciencia y Tecnología (SNCT)

Leit-motiv en estas formulaciones

• “….. aprovechar sosteniblemente el potencial de la biodiversidad ….. “ “…. promover la

• investigación en …. biotecnología …”

CONPES 3582 DE 2009POLÍTICA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Políticas (entre varias)

1. Fomentar la innovación en los sistemas productivos.

2. Focalizar la acción pública en áreas estratégicas.

Fomento de la innovación

Estrategia….. consolidar el sistema de propiedad intelectual mediante el desarrollo de los lineamientos formulados por el Conpes 3533 de 2008 de “Bases de un plan de acción para la adecuación del sistema de propiedad intelectual a la competitividad y productividadnacional 2008-2010” ….

¿Cómo?

• Fortalecer la divulgación estatal de derechos de propiedad intelectual de las entidades del gobierno mediante seminarios, talleres y cartillas

• Apoyar a los investigadores y sus instituciones en la protección y explotación de los resultados de investigación (financiamiento de los procesos de registro & capacitación)

Focalización en áreas estratégicas¿Dónde?

1. Energía y recursos naturales; 2. Biotecnología; 3. Salud; 4. Materiales y electrónica; 5. Tecnologías de información y comunicaciones;6. Logística y diseño, 7. Construcción de ciudadanía e inclusión social.

¿POR QUÉ?

• Colombia tiene 0,7% de la superficie continental mundial

• 10% de la biodiversidad (variabilidad de organismos vivientes)

• Segundo país más rico en especies, después de Brasil (1 de cada 10 especies de fauna y flora)

• Entre los 11 países megadiversos– http://www.humboldt.org.co/humboldt/homeFiles/politica/ConferenciasCart

agena_esp.pdf

Investigación en biotecnología

• 138 grupos de investigación reportados en medios

• 16 grupos de investigación en Scien Ti Colciencias: no muestran nuevas creaciones

• 11 grupos de investigación en biodiversidad (Scienti Colciencias)

• 9 grupos de investigación trabajando en cultivares transgénicos (Yaya & Chaparro, 2007)

Patentes de biotecnología en Colombia

• 624 solicitudes de patentes en biotecnología (C12 bioquímica) entre 1966-2010

• 448 solicitudes de patentes en microorganismos (C12N)

• No hay determinación de país de origen ni concesión (objeto de la investigación)

Mientras tanto en EE.UU ….

• 60.835 solicitudes de patentes en biotecnología y química orgánica en 2009

Patentes concedidas en EE.UU (a 2008)

Biología molecular: 54.670

Organismos multicelulares:

7.144

Patentes de biología molecular en EE.UU (2004-08) a latinoamericanos

Brasil 11Argentina 5

México 4Chile 3

Venezuela 2Cuba & Uruguay 1

Colombia No registra

MIL GRACIAS