INVESTIGACION CUANTITATIVA Esther G. Atocha Dulanto Edilberto Montenegro Muñoz Zulema K. Pineda La...

Post on 24-Jan-2016

232 views 1 download

Transcript of INVESTIGACION CUANTITATIVA Esther G. Atocha Dulanto Edilberto Montenegro Muñoz Zulema K. Pineda La...

INVESTIGACION CUANTITATIVA

• Esther G. Atocha Dulanto• Edilberto Montenegro Muñoz• Zulema K. Pineda La Serna• Jaime Jara• Carlos Miller

LA INVESTIGACION CUANTITATIVA

Surge en el siglo XVIII y XIX , en el proceso de consolidación del Capitalismo y en el seno de la sociedad burguesa Occidental.

¿Qué es investigación cuantitativa?

Permite examinar los datos de manera numérica especialmente en el campo de la Estadística. Se requiere que entre los elementos del problema de investigación exista una relación cuya naturaleza sea lineal .

La investigación o metodología cuantitativa es el procedimiento de decisión que pretende decir, entre ciertas alternativas, usando magnitudes numéricas que pueden ser tratadas mediante herramientas del campo de la estadística.

Los métodos cuantitativos suelen ser utilizados en las ciencias sociales como por ejemplo psicología, economía, sociología, ciencia política, márquetin, y en menor medida, en antropología y en historia.

El método cuantitativo se opone al denominado método cualitativo, también conocido investigación cualitativa, la cual implica preguntas más generales y recopila información exacta de los participantes de la investigación, que no puede ser plasmada en números o cifras, sino más bien en palabras.

DEFINICION POR AUTORES

INVESTIGACION EXPERIMENTAL

INVESTIGACION NO EXPERIMENTAL

INVESTIGACION CUASI EXPERIMENTAL

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

CARACTERÍSTICAS

Dentro de la investigación cuantitativa se pueden observar:

•Los diseños experimentales, donde se aplican experimentos puros, entendiendo por tales los que reúnen tres requisitos fundamentales: la manipulación de una o más variables independientes; medir el efecto de la variable independiente sobre la variable dependiente y la validación interna de la situación experimental.•La encuesta social, que es la investigación cuantitativa de mayor uso en el ámbito de las ciencias sociales y consiste en aplicar una serie de técnicas específicas con el objeto de recoger, procesar y analizar características que se dan en personas de un grupo determinado.•Los estudios cuantitativos con datos secundarios, los cuales, a diferencia de los dos anteriores, abordan análisis con utilización de datos ya existentes.

PARADIGMA CUANTITATIVO

•ABOGA POR EL EMPLEO DE LOS METODOS CUANTITATIVOS•POSITIVISMO LOGICO “BUSCA LOS HECHOS” O CAUSAS DE LOS HECHOS SOCIALES, PRESTANDO ESCASA ATENCION A LOS ESTADOS SUBJETIVOS DE LOS INDIVIDUOS•MEDICION PENETRANTE Y CONTROLADA•OBJETIVO•AL MARGEN DE LOS DATOS, PERSPECTIVA “DESDE FUERA”•NO FUNDAMENTADO EN LA REALIDAD, ORIENTADO A LA•COMPROBACION CONFIRMATORIO, REDUCCIONISTA,•INFERENCIAL E HIPOTETICO•ORIENTADO AL RESULTADO•FIABLE: DATOS “SOLIDOS” Y REPETIBLES•GENERALIZABLE: ESTUDIOS DE CASOS MULTIPLES•PARTICULARISTA•ASUME UNA REALIDAD ESTABLE.

VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS METODOS CUANTITATIVOS

POR: EDILBERTO MONTENEGRO MUÑOZ

I.I. ValidezValidez

I.I. GenerazibilidadGenerazibilidad

III.III. FiabilidadFiabilidad

IV. ReplicicabilidadIV. Replicicabilidad

• OperacionalizaciónOperacionalización • MuestreoMuestreo

• RecolecciónRecolección • AnálisisAnálisis

• GeneralizaciónGeneralización

REFLEXIÓREFLEXIÓNN

Ejemplos de investigaciones cuantitativas

“Influencia de la Internet en el rendimiento académico de los alumnos del primer año de secundaria del centro educativo José Olaya del PP.JJ Santa Julia de Piura”.

“Relación entre la dieta alimenticia y el peso y Talla de las alumnos de Enfermería técnica del Instituto Tecnológico Almirante Miguel Grau de Piura”.

“Nivel de Rendimiento académico de los alumnos del Quinto año de secundaria de la I.E. Miguel Cortes Distrito de Castilla – Piura”.

“El juego y su relación con el desarrollo psicomotriz de los niños y niñas de 3,4 y 5 años de C.E.I. Anne Houlden de Piura”.

“El grupo de amigos y su influencia en el nivel de socialización de las adolescentes del quinto año de secundaria e la Institución educativa Nuestra Señora de Fátima Piura

6. Grado de satisfacción de los pacientes que acuden al Hospital de Apoyo III de la Provincia de Sullana - Piura

CONCLUSIONES

1. La investigación cuantitativa es la que analiza diversos elementos que pueden ser medidos y cuantificados. Toda la información se obtiene a base de muestras de la población, y sus resultados son extrapolables a toda la población, con un determinado nivel de error y nivel de confianza.

2. La investigación cuantitativa se sirve de números y métodos estadísticos. Parte de casos concretos para llegar a una  descripción general o comprobar  hipótesis causales. Se dice cuantitativa- sistemática- generalizadora.

3. Las observaciones realizadas por la investigación cualitativa adquirirán un carácter probabilístico, y, por ende, proyectable al universo en una segunda etapa de la investigación que ya será cuantitativa.

3.- Las observaciones realizadas por la investigación cualitativa adquirirán un carácter probabilístico, y, por ende, proyectable al universo en una segunda etapa de la investigación que ya será cuantitativa.

4.- Si estamos tratando la investigación científica, es posible señalar que en el enfoque cuantitativo, lo importante es la generalización o universalización de los resultados de la investigación.

En una investigación no es conveniente hablar, ni de Paradigma Cuantitativo, Metodología Cuantitativa o Investigación Cuantitativa; puesto que lo cuantitativo es un enfoque de la investigación científica.