Introducción

Post on 27-Jul-2015

36 views 1 download

Transcript of Introducción

INTRODUCCIÓN AL ASESORAMIENTO

Docente: Santiago Poveda

DESARROLLO HISTÓRICO

Nociones Filosóficas

Edad Antigua• Importancia de conocer la naturaleza diferencial de las

personas para lograr un mejor ajuste personal.• Repercusión positiva en la sociedad.• Promover procesos educativos (psicoeducativos) a nivel social.• Desarrollar no solo el conocimiento sino también las

potencialidades personales.

Nociones Filosóficas

Renacimiento• Primeros tratados de orientación y asesoramiento.• Necesidad de individualizar los procesos educativo y

vocacionales a las aptitudes de las personas.• Repercusión del “ Examen de los ingenios para las ciencias”

(Juan Harte de San Juan, 1575).

Nociones Filosóficas

Edad Moderna• Los principios de elección o identificación de aptitudes

empiezan a difundirse a nivel escolar.• Cobra fuerza los principios de las etapas del ciclo vital.• Cada edad tiene su forma de pensar, sentir y actuar.• Se considera la participación activa de la persona en el

aprendizaje. • Aprendizaje Activo (reinventar la ciencia)

Nociones Filosóficas

Edad Contemporánea• Surgimiento del asesoramiento y la orientación psicológica

moderna.• Diferenciación entre Orientación vocacional (identificación de

aptitudes de ocupación) y Orientación educativa (identificación de dificultades formativas).

Nociones Filosóficas

• Orientación Vocacional– Servicio publico que proporciona ayuda para facilitar la transición a la

vida activa.– Se aplicaba en torno al autoconocimiento del sujeto y el posible

ámbito laboral para ayudar a la toma de decisiones.

• Orientación Educativa– Destina procesos de identificación de problemas relacionados al

ámbito escolar y la actividad.– Establece recursos para la diferenciación de factores personales y

educativos en los problemas del ámbito escolar.

Nociones Científicas

Fin de la Primera Guerra Mundial• Surgimiento del asesoramiento y la orientación como

disciplina científica y actividad profesional.• Versatilidad del uso del térmico: Counselling.• Proceso de ayuda basado en las potencialidades y

posibilidades de la persona.• Empieza a vincularse con la inserción profesional.• Posteriormente se incluye en la formación profesional del

área de psicología

Nociones Científicas

Williamson y las Influencias del enfoque psicométrico y la psicología diferencial• Se basa en la descripción de las características de la persona

(inteligencia y personalidad).• Estudio de los rasgos mas o menos estables que permiten predecir

el comportamiento del individuo.• En base a los perfiles identificados se orientaba a la elección de

contextos laborales.• Aplicación especializada de pruebas con fines de evaluación y

diagnóstico.

Nociones Científicas

Carl Rogers y la Terapia centrada en el Cliente• Empleo de los principios de identificar de aptitudes y

ocupacional laboral en el plano terapéutico.• Guía o ayuda individualizada tendiente a hacer que la

desarrolle su autoconocimiento.• Empleo del asesoramiento no directivo.• Empleo de técnicas adicionales como la entrevista personal.• Participación de los enfoques o escuelas psicológicas.

Nociones Científicas

Hitos demarcatorios del desarrollo científico definitivo• Orientación vocacional:

– Incorporación de los combatientes de la guerra

• Orientación educativa– Atención a problemas sociales que surgen en el ámbito escolar

(adaptación, problemas familiares, etc.)

Nociones Científicas

Hitos demarcatorios del desarrollo científico definitivo• Propuesta de especialización en psicología APA

– Psicología Clínica– Psicología Industrial– Psicología Educativa del asesoramiento y la orientación

• Fundación de la Asociación Internacional de Orientación Profesional (1951).

• Fundación de la American Counselling Association (1952).

Nociones Científicas

Cambios y expansión• Se superan las limitaciones y restricciones del ejercicio del

asesoramiento al ámbito escolar.• Se establece el asesoramiento y la orientación como un proceso

continuo y sistemático implicado en todo el desarrollo de la persona.

• Se fundamenta en el desarrollo del autoconcepto como pilar básico para la toma de decisiones.

• Su aplicación se amplia a otros ambientes: comunitarios y organizaciones.

Construcción de Modelos y Técnicas

Modelo Clínico Individualizado• Intervención grupal.• Desarrollo de programas de prevención.• Salud comunitaria.

Construcción de Modelos y Técnicas

Modelo de la Psicología Educativa• Asesoramiento y orientación global: educativo , familiar y

social.• Modelo de atención a la diversidad.• Ampliación de la atención a los grupos minoritarios.

Construcción de Modelos y Técnicas

Influencias Sociológicas• Cambios en los mercados de trabajo.• Generalización de problemas de adaptación escolar.• Creciente complejidad de los fenómenos sociales (tribus

urbanas).

Construcción de Modelos y Técnicas

Influencias Psicológicas• Psicometría.• Desarrollo del paradigma de aprendizaje constructivista.• Nuevos métodos de evaluación e intervención.

Construcción de Modelos y Técnicas

Influencias Pedagógicas• Movimientos de renovación (nuevos paradigmas).• Modelos de atención a la diversidad hacia la integración.