Introducción a la internacionalización de la empresa Juan...

Post on 23-Aug-2020

11 views 0 download

Transcript of Introducción a la internacionalización de la empresa Juan...

Introducción a la internacionalización de la

empresa Juan David Mora - MCI

2017

¿QUÉ ES INTERNACIONALIZAR?

Cliente EstrategiaMercado ProductoConsumidor

ASPECTOS CLAVE DE LA

INTERNACIONALIZACION

¿POR DONDE EMPIEZO?

TURISMO EXPORTACIONES INVERSIÓN MARCA PAÍS

• ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN

REQUISITOS PARA LA INTERNACIONALZACIÓN

ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN

FORMAS DE INTERNACIONALIZAR LA EMPRESA

HERRAMIENTAS PROEXPORT PARA EL EXPORTADOR

IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA

DEMANDA

TURISMO EXPORTACIONES INVERSIÓN MARCA PAÍS

Diversificar productos y mercados para afrontar lacompetencia internacional y la situación de laeconomía nacional.

Disminuir el riesgo de estar en un solo mercado.

Vender mayores volúmenes para utilizar lacapacidad productiva de la empresa y hacereconomías de escala.

Aprovechar ventajas comparativas y lasoportunidades de mercados ampliados a través deacuerdos comerciales.

Necesidad de involucrarse en el mercado mundialpor la globalización de la economía.

Buscar mayor rentabilidad en los mercadosinternacionales y asegurar la existencia de laempresa a largo plazo.

TURISMO EXPORTACIONES INVERSIÓN MARCA PAÍSDiferenciador

Acuerdos comerciales

Transformación productiva y políticas públicas

Modelo de negocios y plan estratégico exportador

MODELO DE NEGOCIOS Y PLAN ESTRATEGICO EXPORTADOR

TURISMO EXPORTACIONES INVERSIÓN MARCA PAÍS

El modelo de negocios define la forma como la empresa, crea, desarrolla,

comparte y captura valor “ de allí su importancia en la generación de la

planeación estratégica del plan estratégico exportador de la organización.

El plan de empresa es un documento escrito en el que se detalla, se describe

y se evalúa el proyecto empresarial en las siguientes áreas:

• Factibilidad y viabilidad financiera el proyecto.

• La oportunidad y promesa de valor de negocio.

• El mercado potencial y la competencia.

• El modelo de negocio y estructura organizacional.

• Productos y servicios

• Plan de marketing y ventas

Lo anterior nos permite considerar el negocio de forma integral y así, generar

las estrategias y tareas necesarias para el desarrollo del plan estratégico

exportador

METODOLOGÍA “CANVAS BUSINESS MODEL”

TURISMO EXPORTACIONES INVERSIÓN MARCA PAÍS

PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA PTP

TURISMO EXPORTACIONES INVERSIÓN MARCA PAÍS

PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA PTP

TURISMO EXPORTACIONES INVERSIÓN MARCA PAÍS

• Mejorar la productividad y

competitividad sectorial.

• Facilitar que los

empresarios aprovechen las

oportunidades que surgen

de los Acuerdos

Comerciales.

• Contibuir al mejoramiento

de la calidad de vida de los

colombianos con más y

mejores empleos.

DIFERENCIADORES

TURISMO EXPORTACIONES INVERSIÓN MARCA PAÍS

• Promesa de valor

• Paradigma función de oferta

• Precio

• Cantidades

• Valor agregado

• Tiempo

• Diseño

• Calidad

• Usabilidad

PROMESA DE VALOR (ELEVATOR PITCH)

TURISMO EXPORTACIONES INVERSIÓN MARCA PAÍS

Es una técnica que consiste en elaborar un discurso de máximo

100 palabras en el que se exprese la promesa de valor y demás

características que permitan “vender” el negocio!

PARADIGMA FUNCIÓN DE LA OFERTA

TURISMO EXPORTACIONES INVERSIÓN MARCA PAÍSDebemos cambiar el

paradigma de producción,

debe estar enfocado en la

demanda y NO en la oferta!

TURISMO EXPORTACIONES INVERSIÓN MARCA PAÍS

Como compito con precio?

CANTIDADES

TURISMO EXPORTACIONES INVERSIÓN MARCA PAÍS

• Cuanto producto debo exportar?

• Puedo exportar todo lo que tengo?

• Como defino mi oferta exportadora?

• Que cantidad de materias primas

necesito para cumplir con el despacho

exportador?

• Puedo cumplir con nuevos

requerimientos?

• Cuanto tiempo me tardo en el desarrollo

de nuevos productos?

MARKETING Y COMUNICACIÓN

TURISMO EXPORTACIONES INVERSIÓN MARCA PAÍS

“Una imagen vale más que mil palabras….”

TIEMPO

TURISMO EXPORTACIONES INVERSIÓN MARCA PAÍS

Logística de Aprovisionamiento

Logística de Producción

Logística de Distribución

• Que Compro?

• Cuanto Compro?

• A quien le compro?

• Donde lo compro?

• Cuando lo pido?

• Como lo traigo?

• Ventas anuales

• Compras anuales

• N° de proveedores

• Estrategia de corto y largo plazo

• Gestión del proceso de compras

• Diseño

• Calidad

• Tiempos de producción

• Recursos

• Eficiencia

• Administración de pedidos

• % de entrega

• N° de clientes

• Ubicación

• Tiempos de entrega

DISEÑO Y CALIDADTURISMO EXPORTACIONES INVERSIÓN MARCA PAÍS

Colombia se caracteriza por ser

reconocida internacionalmente

por su diseño y calidad, de allí la

idea de generar

encadenamientos regionales o

globales de valor!

• CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO Y VALOR AGREGADO

¿QUE ES LO QUE ESTOY VENDIENDO?

TURISMO EXPORTACIONES INVERSIÓN MARCA PAÍS

Ficha Técnica

Partida Arancelaria

Requerimientos del Mercado

Unidades de Compra Vs Unidades de Venta

Presentaciones del Producto

Formas y Tamaños

Color – Sabor – Olor

Categorías y Calidades

Costos de Producción Por Unidad

• Ficha técnica del producto

• Documento con informaciónrespecto al producto, peso, tamaño,materiales, tiempo de fabricación,empaque y otras características(químicas, físicas, de funcionamiento,etc.) que definen el producto.

Oferta disponible

Posición arancelaria

Imagen del producto

CANTIDADES DE EXPORTACIÓN

Pedido MINIMO

Solicitudes de Compra

Pedido MAXIMO

1. Cuanto quiere vender usted en el mercado internacional?

2. Puede vender lo que le están pidiendo?

3. Cuál es su cantidad mínima exportable?

4. Cuál es su cantidad máxima exportable?

5. Es viable para usted vender una unidad?

CAPACIDAD PRODUCTIVA

Se deben identificar los productos a exportar teniendo en cuenta que

gocen, por lo menos una, de las siguientes ventajas:

Volúmenes disponibles para el mercado

externo.

Abastecimiento del producto o

materias primas (ventajas en precio,

volumen, calidad o disponibilidad).

Características de calidad del producto

superiores a las de la competencia, y

consistencia de la calidad en el tiempo.

PRINCIPALES ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN

MERCADEO FINANZAS

ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA

La estrategia de internacionalización debe incluir

todos los parámetros del marketing

internacional. (Marketing MIX internacional

(Producto, Precio, Promoción y Distribución).

Investigación, Planificación, Organización,

Acción, Control ).

Basado en la segmentación y el

posicionamiento

Estrategia de la segmentación de

un mercado mediante la

diferenciación del producto

Valor agregado

Buscando satisfacer la

necesidades y deseos del target

group

Posicionamiento

Mensaje comercial – publicidad

ESTRATEGIA DE MERCADEO

CÓMO CRECER INTENSIVAMENTE

PENETRANDO EL MERCADO

Productos actuales en mercados actuales.

DESARROLLANDO PRODUCTOS.

Mejorando los productos actuales o lanzando nuevos productos en los

mercados actuales.

DESARROLLANDO EL MERCADO.

Productos actuales en mercados nuevos

FUERZAS QUE RIGEN LA COMPETENCIA GLOBAL

Rivalidades entre las

firmas del Sector

Amenaza de entrada de

nuevos competidores

Influencia de Poderes Públicos

Posición fuerza de clientes

Amenaza de entrada de

nuevos productos

Posición de fuerza de

proveedores

Sector – Actividad – Empresa

Fuente: Michael Porter

ADMINISTRACIÓN

ADMINISTRACIÓN

Alianzas Estratégicas

Confianza

Objetivos Compartidos

Consenso

Correcta presupuestación

Conocimiento de los factores de rentabilidad

del negocio

Manejo de moneda extranjera

Manejo de los términos de

comercio exterior

Calcular costo de intermediación y comercialización

Conocimiento y manejo de los

actores y de los procedimientos

financieros

Proceso de planificar, implementar y controlar el flujo físico y

documental de materias primas y productos semi elaborados o

terminados, desde el lugar origen hasta el lugar de consumo,

con el propósito de satisfacer los requerimientos de los clientes.

¿QUÉ ES LOGÍSTICA?

¿QUÉ ES LOGÍSTICA?

Proceso: Grupo de fases secuenciales,

fundamentadas, forman parte de actividades

repetitivas.

Planeación: Estrategias

programadas para llevar a

cabo.

Instrumentación: Define la

ejecución del mismo.

Control:Cualquier proceso

continuo de calidad, requiere

evaluación y supervisión,

para ser mejorado si

es el caso.

Flujo y almacenamiento

: Distribución física de los productos.

Flujo informativo:

Ofrece la ubicación relativa

de lo transportado y la

información oportuna para la

toma de decisiones

alternativas en caso de retraso.

Cumplimiento de un requisito:

Cliente.

Producto Correcto

Cliente Correcto

Precio Correcto

Condición Correcto

Lugar Correcto

Momento Correcto

Cantidad Correcto

Estrategia financiera y de costos

• Como esta midiendo el impacto de sus

costos dentro de su modelo de

negocios?

• Como optimizo costos?

• Competitividad via costos? Posible o

imposible?

• Como se si mi negocio es rentable?

Gracias