Inteligencia Emocional en el Médico Familiar Mtra. Clara Ivette Hernández Vargas División de...

Post on 04-Jan-2015

1 views 0 download

Transcript of Inteligencia Emocional en el Médico Familiar Mtra. Clara Ivette Hernández Vargas División de...

Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional en el Médico Familiaren el Médico Familiar

Mtra. Clara Ivette Hernández Vargas

División de Estudios de Posgrado

Facultad de Medicina

Departamento de medicina Familiar (UNAM)

XXII Congreso Nacional de Medicina Familiar. XXII Congreso Nacional de Medicina Familiar. 28,29 y 30 de mayo 2009 28,29 y 30 de mayo 2009

Evaluación objetiva vs subjetiva

Personas inteligentes Personas con poca

Inteligencia (estupidas)

¿Existe una inteligencia triunfante y una inteligencia fracasada?

Coeficiente Intelectual (CI) Vs

Coeficiente Emocional (CE)

Estupidez

“Una persona estúpida es la que causa daño a otra persona o grupo de personas sin obtener al mismo tiempo, un provecho para sí, o incluso obteniendo un perjuicio”

Carlo Cipolla

Inteligencia FracasadaCuando es incapaz de ajustarse a

la realidad, de comprender lo que pasa o lo que nos pasa, de solucionar los problemas afectivos o sociales o políticos; cuando se equivoca sistemáticamente, emprende metas disparatadas, o se empeña en usar medios ineficaces

Marina (2004)

Ejemplo Juez de Estados Unidos del Estado

de New York, muy respetado por sus dictámenes y sentencias sobre la libertad de expresión, los derechos civiles y la defensa de la eutanasia, fue declarado culpable por haber escrito 13 meses cartas obscenas, hacer llamadas lascivas y amenazando a su ex amante con secuestrar a su hija (Marina, 2004)

Una persona muy inteligente malogra su vida por un comportamiento muy estúpido

¿Qué pasa con las personas que tienen poca inteligencia de acuerdo con el parámetro del CI?

Personas con “poca inteligencia”

Tímido y retraído, con dificultades en el lenguaje y lento para aprender en sus primeros años escolares, especialmente en matemáticas

Albert Einstein

Vincent Willem Van Gogh:

Era el mayor de seis hermanos. Durante la infancia asistió a la escuela de manera discontinua e irregular dejándola a los 15 años no fue buen estudiante

Allí fue donde empezó a aficionarse a la pintura. Pese a su dedicación a los dibujos, muchos maestros de este arte le dijeron que nunca iba a ser un pintor profesional porque no sabía pintar

Personas con “poca inteligencia”

Personas con “poca inteligencia”A los ocho años y medio entra a la escuela.

Después de tres meses de estar asistiendo, regresó a su casa llorando, informando que el maestro lo había calificado de alumno "estéril e improductivo“…

“ Yo no fracase 1000 veces, el foco fue un invento que me tomó 1001 pasos”

Tomas A. Edison (1931)

Definición de Inteligencia

La palabra inteligencia es de origen latino, intelligentĭa, que proviene de inteligere, término compuesto de intus "entre" y legere "escoger", por lo que, etimológicamente, inteligente es quien sabe escoger

Definición de Inteligencia Inteligencia es la capacidad de

entender, asimilar, elaborar información y utilizarla adecuadamente

Es la capacidad de procesar información y está íntimamente ligada a otras funciones mentales como la percepción, o capacidad de recibir dicha información, y la memoria, o capacidad de almacenarla

Emoción:

Proviene de la palabra latina emovere que significa remover, agitar, excitar, perturbar, conmover

Dimensiones de la emoción Aspecto cognitivo-subjetivo: las

ideas y percepciones o formas de ver, escuchar, sentir e interpretar los acontecimientos

Aspectos fisiológico: todos los cambios en nivel corporal (sistema cardiovascular y respiratorio)

Dimensiones de la emoción

Aspecto funcional: la utilidad que tienen las emociones que experimentamos

Aspecto expresivo: las expresiones faciales, la mirada, las posturas faciales.

Algunas evidencias… La combinación del Cociente Intelectual (CI) y

el Cociente Emocional (CE), es la idea básica de la denominada Psicología positiva respecto al aprendizaje. En ella se establece que la motivación tiene un carácter emocional. Por ello el equilibrio emocional incrementa el aprendizaje. Resaltar que es el equilibrio, y no su ausencia o exceso emocional. Pues estados de ánimo bajo (depresión) o demasiados intensos (ira), conducen a dificultar el aprendizaje. Ley de Yerkes-Dobson

Estos autores demostraron matemáticamente la relación entre la emoción y el aprendizaje representándola en una U invertida: a poca activación emocional, poco aprendizaje

Otras evidencias…Cociente de Éxito: el mismo se

debe un 23% a nuestras capacidades intelectuales, y un 77% a nuestras aptitudes emocionales (The Consortium for Research on Emotional Intelligence in Organizations)

Antecedente 1 El concepto de IE tiene un inicio

con el psicólogo Edward Lee Thorndike padre de la inteligencia social , definida como la habilidad de comprender a los seres humanos y actuar sabiamente en relaciones entre ellos

Antecedente II

Un ilustre antecedente cercano de la Inteligencia Emocional lo constituye la teoría de ‘las inteligencias múltiples’ del Dr. Howard Gardner, de la Universidad de Harvard, quien plantea ("Frames of Mind", 1983) que las personas tenemos 7 tipos de inteligencia que nos relacionan con el mundo. A grandes rasgos, estas inteligencias son:

Antecedentes II Inteligencia Lingüística: Es la inteligencia

relacionada con nuestra capacidad verbal, con el lenguaje y con las palabras

Inteligencia Lógica: Tiene que ver con el desarrollo de pensamiento abstracto, con la precisión y la organización a través de pautas o secuencias

Inteligencia Musical: Se relaciona directamente con las habilidades musicales y ritmos

Inteligencia Visual - Espacial: La capacidad para integrar elementos, percibirlos y ordenarlos en el espacio, y poder establecer relaciones de tipo metafórico entre ellos

Antecedentes II

Inteligencia Kinestésica: Abarca todo lo relacionado con el movimiento tanto corporal como el de los objetos, y los reflejos

Inteligencia Interpersonal: Implica la capacidad de establecer relaciones con otras personas

Inteligencia Intrapersonal: Se refiere al conocimiento de uno mismo y todos los procesos relacionados, como autoconfianza y automotivación

Antecedentes IIEsta teoría introdujo dos tipos de inteligencias

muy relacionadas con la competencia social, y hasta cierto punto emocional: la Inteligencia Interpersonal y la Inteligencia Intrapersonal. Gardner definió a ambas como sigue:

"La Inteligencia Interpersonal se construye a partir de una capacidad nuclear para sentir distinciones entre los demás: en particular, contrastes en sus estados de ánimo, temperamentos, motivaciones e intenciones. En formas más avanzadas, esta inteligencia permite a un adulto hábil leer las intenciones y deseos de los demás, aunque se hayan ocultado... "

Antecedentes II

Y a la Inteligencia Intrapersonal como "el conocimiento de los aspectos internos de una persona: el acceso a la propia vida emocional, a la propia gama de sentimientos, la capacidad de efectuar discriminaciones entre las emociones y finalmente ponerles un nombre y recurrir a ellas como un medio de interpretar y orientar la propia conducta..."

Antecedente III

El trabajo de Daniel Goleman, investigador y periodista del New York Times, quien llevó el tema al centro de la atención en todo el mundo, a través de su obra ‘La Inteligencia Emocional’ (1995)

Antecedente III Daniel Goleman atribuye cinco

competencias fundamentales:

1. El conocimiento de las propias emociones

2. La capacidad de controlar las emociones

3. La capacidad de motivarse a sí mismo 4. El reconocimiento de las emociones

ajenas5. El control de las relaciones

Competencia Personal Competencia Social

Conciencia de uno mismoAutorregulación

Motivación

EmpatiaHabilidades Sociales

La práctica de la inteligencia emocional. Daniel Coleman (1998)

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Antecedentes 1V En 1990, dos psicólogos norteamericanos, el

Dr. Peter Salovey y el Dr. John Mayer, acuñaron el término. La definen como la capacidad de controlar nuestras emociones , lo cual implica saber utilizar el sentimiento adecuado para cada problema

La inteligencia emocional es la capacidad se sentir, entender, modificar y controlar nuestros propios estados anímicos y los ajemos. Ellos proponen cinco componentes

Antecedentes 1V

Tres de carácter interno y dos de carácter externo. las primeras se basan en la autoconciencia, control emocional y la capacidad de motivarse y motivar a los demás. las segundas, son la empatía y las habilidades sociales.

Habilidades de la IE

Carillo (2008)

Hablemos de inteligencia emocional Inteligencia

Emocional enmédicos

En médicos

¿Personas inteligentes= Médicos inteligentes?

Reflexionemos algunas cosas…¿Por qué a algun@s médicos les va mejor en

la vida que a otr@s?

¿Por qué algun@s, con alto coeficiente intelectual y que se destacan en su profesión, no pueden aplicar esta inteligencia en su vida privada, que van a la deriva con su pareja o familia?

¿Y por qué otr@s con un alto Coeficiente Intelectual terminan trabajando para otras que tienen un CI más bajo, pero que saben conectarse, influir y relacionarse mejor?

Inteligencia Emocional en Médicos FamiliaresLa respuesta está en las emociones,

y en la capacidad para entenderlas y manejarlas

la Inteligencia Emocional es parte de nuestra inteligencia global, una parte a menudo negada y desdeñada, opacada por el brillo de la razón y del Coeficiente Intelectual, más fácil de definir y medir

Inteligencia Emocional en Médicos Familiares Los médicos en su mayoría tienen

un bagaje extenso de un conjunto de conocimientos teóricos prácticos en el área de la medicina

Pero el manejo de sus emociones es limitado afectando de esta forma sus relaciones personales e incluso con pacientes

La formación del (CE) en los médicos familiares

¿Qué se enseña a los médicos?

A reprimir sus emociones A mantenerse al margen

de sus sentimientos No se pueden ni deben

relacionarse emocionalmente con el paciente y con la “familia del paciente”

Para que la Inteligencia Emocional en Medicina Familiar Beneficio en:Relaciones InterpersonalesRelaciones IntrapersonalesRelaciones con compañeros de

trabajo Relaciones con pacientes Relaciones con las familias

Inteligencia Emocional en Médicos FamiliaresLos médicos familiares se tienen que

enfrentar a sus emociones, entenderlas de acorde a cada situación en su vida laboral, familiar y personal

Así podrá ayudarse, ayudar a la gente a su alrededor, y sobretodo a sus pacientes

Entendiendo esto quizas podrá

entender a las “Familias”

Una perspectiva diferente

Salud mental positiva elaborado por Jahoda propone seis criterios generales. Los seis criterios son (en Lluch 1999):

1. Actitudes hacia sí mismo. Este criterio hace referencia a los diferentes aspectos o componentes del autoconcepto enfatizando la importancia de la autopercepción.

2. Crecimiento y autoactualización. Este criterio está relacionado con lo que la persona hace con su vida; también denominada autorrealización o crecimiento personal.

3. Integración. Implica la interrelación de todos los procesos y atributos de la persona.

Una perspectiva diferente

4. Autonomía. Esta dimensión hace referencia a la relación de la persona con el mundo (con el ambiente) y el término es sinónimo de independencia y autodeterminación.

5. Percepción de la realidad. Este criterio implica la capacidad para percibir adecuadamente la realidad.

6. Dominio del entorno. Este criterio está vinculado a dos temas fundamentales: el éxito (que enfatiza el logro o resultado) y la adaptación (que enfatiza el proceso).

Construyendo la Inteligencia Emocional: Una visión psicológica

El cambio…

Hay aspectos distintos del cambio, uno es el que se produce ajeno a nosotros mismos, a nuestro alrededor, en todo lo vivo…

Cambio de nuestra percepción, que también varia

Otro es el que queremos se produzca en nosotros mismos

Una opción de construir conductas inteligentes: Habilidades Sociales

La conducta socialmente habilidosa, según caballo (1995) es ese conjunto de conductas emitidas por un individuo en un contexto interpersonal que expresa los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de los individuos, de un modo adecuado a la situación, respetando esas conductas en los demás y que generalmente resuelve los problemas inmediatos de la situación mientras minimiza la probabilidad de futuros problemas

Fernández y Carrobles (1981) exponen que las habilidades sociales son la capacidad que el individuo posee de percibir, entender, decifrar y responder a los estímulos sociales en general, especialmente aquellas que provienen del comportamiento de los demás. Apunta a la capacidad del individuo de captar los estímulos provocados por los otros en él, con el fin de realizar una interacción efectiva.

Definición

Objetivos de las Habilidades Sociales

Objetivos afectivos:

Consiguiendo relaciones satisfactorias con los parientes

Con los demás, estableciendo

amistades y relaciones amorosas

Objetivos de las Habilidades Sociales

Objetivos instrumentales: permitiendo actividades con éxito en la comunidad incluyendo comprar, vender, entrevistas de trabajo y trabajar

Habilidades Sociales básicas y otras más complejas

Sin las primeras no podemos aprender y desarrollar las segundas. Se tiene que conocer primero las técnicas básicas de la comunicación eficaz y luego incorporar esas conductas deseables

Troncosos y Burgos, 2001

Principales Habilidades Sociales I

Primeras habilidades sociales: Escuchar Iniciar una conversaciónMantener una conversaciónFormular una preguntaDar las graciasPresentarsePresentar a otras personas y hacer un

cumplido

Habilidades sociales avanzadas: Pedir ayudaParticiparDar instrucciones seguir

instrucciónDisculparse y convencer a los

demás

Principales Habilidades Sociales II

Habilidades relacionadas con los sentimientos:

Conocer los propios sentimientos, expresar los sentimientos

Comprender los sentimientos de los demás

Enfrentarse con el enfado del otroExpresar afectoResolver el miedo

Principales Habilidades Sociales III

Habilidades alternativas a la agresión: pedir permiso

Compartir algoAyudar a los demásNegociarEmplear el autocontrolDefender los propios derechosEvitar los problemas con los demás y

no entrar en peleas

Principales Habilidades Sociales IV

Habilidades para hacer frente al estrés: Formular una quejaResponder a una quejaResolver la vergüenzaResponder a la persuasiónResponder al fracasoEnfrentarse a los mensajes

contradictoriosResponder a una acusaciónPrepararse para una conversación difícil

y hacer frente a la presión del grupo

Principales Habilidades Sociales V

Habilidades de planificación: Tomar iniciativasSobre la causa de un problemaRecoger información,Resolver los problemas según su

importanciaConcentrarse en una tarea

Principales Habilidades Sociales VI

La asertividad según Navarro (2000) es un conjunto de principios y derechos que hacen a un modelo de vida personal enfocado a lograr el éxito en la comunicación humana, su esencia radica en la habilidad para transmitir y recibir mensajes haciéndolo de forma honesta, profundamente respuesta, directa y oportuna

Segunda opción para empezar a trabajar la IE( autorregulación): la asertividad

Tres tipos de conducta

Conclusiones La inteligencia emocional sirve para

reafirmar y dar una nueva dirección a los valores ya sean personales, profesionales, familiares o de cualquier otro tipo

Los principios de la inteligencia emocional se basan en la recepción, la retención en la memoria, el análisis, la comunicación y el autocontrol

El tipo de vida actual nos exige estar preparados para enfrentarnos a nuevos cambios y retos

Conclusiones

Es asumir una actitud de acuerdo al control de mis emociones

El intento de ver áreas de oportunidades en donde hay problemas y retos en lugar de amenazas

Conclusiones

Las Habilidades Sociales y la Asertividad apenas son un par de elementos que tengo que aprender

Pero el desarrollo del CE es más que eso es tan amplio que día con día tengo que ejercerlo para que desarrollo como el CI

Una posibilidad de conocer la IE y considerarla como una opción de trabajar conmigo…

Para beneficio mío y de los demás

Me doy cuenta de lo inteligente que soy y de las cosas tontas que he hecho…

O también…Observo mi

momentos de conductas fracasadas por un manejo de inteligencia fracasada

Pero tal vez NO quiero moverme de donde estoy…

Para finalizar …

“ Sociedades estúpidas son aquellas en que las creencias vigentes, los modos de resolver conflictos, los diferentes sistemas y los modos de vida, disminuyen las posibilidades de las inteligencias privadas”

Marina (2008)

Gracias

La inteligencia emocional es útil en tiempos de bonanza imprescindible en tiempos de crisis

Dr. Hendrie Weinsinger