INTEGRACIÓN POR MEDIO DE LAS ARTES MARCIALES

Post on 25-Jun-2015

576 views 5 download

description

Se trata de una ponencia que trata de la integración por medio de las artes marciales, experiencia que se lleva a cabo en Barquisimeto, capital del estado Lara, Venezuela, bajo la dirección de la Shihan Noris Rosas Querales, de la organización Nippon Budo Sosei Kai. Los atletas son miembros del Dojo Negishi Lara Especiales, entrenan karate do estilo shitoo ryu. Existe una fundación, desde hace 5 años, que es la Fundación de Artes Marciales Negishi Lara para las Personas Especiales con Discapacidad (FAMNLPED), que junto a Nippon Budo Sosei Kai y el empresariado privado llevan adelante el proyecto: Las artes marciales al alcance de las personas con discapacidad, en donde están incorporados atletas con síndrome de Down, discapacidad intelectual por otras causas, parálisis cerebral, autismo, sordos y ciegos,

Transcript of INTEGRACIÓN POR MEDIO DE LAS ARTES MARCIALES

INTEGRACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD POR MEDIO DEL KARATE DO Y KOBUDO

INTEGRACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD POR MEDIO DEL KARATE DO Y KOBUDO

Dr. José Francisco Navarro AldanaMédico Fisiatra

LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

DESDE LA NIÑEZ

HASTA ETAPA DE ADULTOY DE LA TERCERA EDAD

RECIBEN DIFERENTES NIVELES DE APOYO

PERSONAS CON DISCAPACIDAD• Síndrome de Down y discapacidad intelectual por otras causas• Parálisis cerebral• Autismo• Ciegos y baja visión• Secuelas de espina bífida y de otras lesiones de la médula espinal•Amputados• Sordos• Enfermedades neuromusculares

OBJETIVOS DE LA PRACTICA DEPORTIVAEN PERSONAS CON DISCAPACIDAD

• Tratar de mejorar el estado de salud• Mejorar la psicomotricidad• Coadyuvar el proceso de aprendizaje• Trabajar en equipo• Alcanzar reconocimiento social• Elevar el nivel de autoestima• Ampliar los espacios de integración social

Las actividades deportivas entendidas en el más amplio sentido de la palabra, incluida, cómo no, su faceta de ocio y tiempo libre, van dirigidas a que cada uno de los participantes pueda contribuir al desarrollo de características personales como son la iniciativa, el valor, el liderazgo, el autodominio, la cooperación; además, van encaminadas al adecuado desarrollo de cualidades físicas como la agilidad, la coordinación, la flexibilidad, la resistencia, etc

http://www.down21.org/act_social/p_ocio.htm

Fernando Martín Vicente: Diferentes niveles de integración de las personas con discapacidad a través del deporte, estos son:

1. Participación en el deporte exclusivamente para discapacitados. Esta es la forma menos avanzada de integración. Clubes para discapacitados.

2. Integración en la sección de Deporte Adaptado. de los Clubes Deportivos para convencionales.

3. La forma más avanzada de integración es aquella en que personas con discapacidad realizan deportes junto a personas sin discapacidad.

Revista: APUNTS, N° 14. Año: 1988.

Los programas deportivos proporcionan un buen marco para la integración social. La persona con síndrome de Down que practica un deporte proyecta una imagen mucho más cercana y normalizada, comparte con su equipo las ilusiones, las expectativas, el esfuerzo y el cansancio, las frustraciones ante el fracaso, los logros conseguidos

y siempre en compañía de otros, nunca en solitario.

http://www.down21.org/act_social/p_ocio.htm

DISCIPLINAS DEPORTIVAS• Natación• Atletismo• Fútbol de salón• Baloncesto• Bochas • Boliche• Ciclismo• Patinaje• Béisbol

• Tenis• Gimnasia• Ecuestre• Bolas criollas• Softbol• Golf• Artes marciales• Voleibol• Levantamiento de

pesas

ARTES MARCIALES• Karate Do• Kobudo• Tae Won Do• Judo• Kendo• Ju Jitsu• Aikido

• Iaido• Yoga• Tao Yin• Kung Fu• Hapkido• Kaisendo

EXPERIENCIA DE INTEGRACION POR MEDIO DEL KARATE DO

Y KOBUDO

El karate do trabaja al cuerpo, la mente y el espíritu de quien lo practica en beneficio de su formación integral como ser.

Maestro Yuichi Negishi

En octubre de 1998, la Shihan Dai Noris Rosas comenzó a entrenar en karate do a varios jóvenes de la Asociación Larense para el Síndrome de Down (ALASID), constituyendo así un dojo. Pasa el tiempo, se incorporan jóvenes con otras discapacidades: parálisis cerebral, autismo, discapacidad intelectual por otras causas, ciegos, sordos y enfermedades neuromusculares. Esto promovió una reforma del dojo inicial, para conformar un dojo que los agrupase a todos, y es así como nace el Dojo Negishi Lara Especiales.

Entrevista: Noris Rosas Querales

http://www.down21.org/web_n/index.php?option=com_content&view=category&id=1246:entrevista-noris-rosas-querales&Itemid=169&layout=default

DIARIO HOY25-11-1999

COPA ALASID1er Aniversario del Dojo

SHIHAN DAI NORIS ROSASLOS KARATECAS CON DISCAPACIDAD:• Buena y progresiva habilidad para realizar las Artes

Marciales.• Seguridad al ejecutar las técnicas, una vez aprendidas.• Desarrollo de iniciativa propia, sobre todo los más

avanzados.• Mantienen conductas marciales apropiadas y normales

con el grupo regular (saludos marcial y social, aspectos técnicos, apoyo de los más avanzados hacia los más nuevos).

• Habilidad para comprender el lenguaje japonés del Karate Do, para aprender Kata (figuras), Kumite (combate), ceremonial del saludo, etc.

CAMILO DURÁN

Niño karateca regular, con motivo de su trabajo para ascenso a cinturón azul, escribió: "En el año 1998 entran al Dojo los niños y jóvenes de ALASID, al que meses después asumo la responsabilidad como Sempai, con la finalidad de colaborar al buen desarrollo, desenvolvimiento e inserción en la sociedad de estos muchachos, a los cuales respeto y aprecio, ya que ellos han contribuido enormemente en mi desarrollo como ciudadano...".

OTROS BENEFICIOS HAN SIDO:

• Mejorar las condiciones fisicas• Tener mayor grado de disciplina• Respetar orden jerárquico• Tener mayor compañerismo• Desarrollar sentido de trabajo en equipo

KYOSHI ANTHONY MARQUEZ Séptimo Grado de Cinta Negra, Fundador y Director de Traditional Martial Arts International, con sede en

Glendora, California, Estados Unidos

El día 09/08/2005, dijo: "En los Estados Unidos, soy un Maestro Mayor con los niños especiales, soy Presidente también de una organización... A nivel mundial, tengo el nombre del Maestro que esta haciendo una cosa muy especial con los niños especiales. Les puedo decir hoy, que su Maestra, en esta ciudad, lo esta haciendo mejor de lo que lo estoy haciendo en los Estados Unidos... Están haciendo algo increíble aquí".

VIAJES REALIZADOSVENEZUELA: Yaracuy, Portuguesa, Mérida, Zulia, Aragua, Carabobo, Miranda, Trujillo, Distrito Capital, Nueva Esparta y Anzoátegui.

EXTERIOR: Boa Vista (Brasil), Lima (Perú), Le Verne, California (Estados Unidos), Saltillo (México), Guijuelo, Salamanca (España) y París (Francia).

3 KARATECAS CON SINDROME DE DOWN HOMOLOGAN SU CINTRON NEGRO 1er DAN

CAMPAMENTO DEL AÑO 2001

• Integración• Disciplina• Autonomía• Recreación• Salud

INTEGRACION EN EL CAMPAMENTOPARQUE NACIONAL YACAMBU

Año 2005

BOA VISTA, BRASILOctubre 2001

LIMA, PERÚNoviembre 2003

Karatecas regulares entregan Reconocimiento a karatecas con Síndrome de Down

Karatecas consíndrome de Down entregan reconocimientoa karatecas regulares

SEMINARIO DE KARATE DO3ª CONVENCION DE TRADITIONAL

MARTIAL ARTS INTERNATIONALMARGARITA. VENEZUELA. AGOSTO 2007

REPASANDO, DE MANERAINTEGRADA, LAS TECNICAS QUE FUERON EXPLICADASDURANTE LE SEMINARIO.

KARATECA CON ESPINA BIFIDA

KARATECAS CON PARÁLISIS CEREBRAL

SEMINARIO SOBRE EL REGLAMENTO DE KARATE DO DE LA FMKD CON EL

SENSEI DOMINGO ALDANABARQUISIMETO

CATEGORIA CINTURON MARRÓN: 2 karatecas sin discapacidad y 4 con síndrome de Down

CELEBRANDO UN CUMPLEAÑOS

EN LA COPA ADIDASGIMNASIO LA CACHUCHA. UCV. 2007

KARATECAS CON DISCAPACIDAD

INTEGRACION EN EL DOJO

2009

INTEGRACION EN KOBUDO

EN UN SEMINARIO DE KOBUDODICTADO POR KYOSHI ANTHONY MARQUEZ

BARQUISIMETO

La Fundación de Artes Marciales Negishi Lara para las Personas Especiales con Discapacidad (FAMANLPED), es una fundación sin fines de lucro, con personalidad jurídica, que tiene por objeto promover y estimular actividades artísticas, culturales y deportivas, en especial la práctica de las artes marciales, como lo son el karate do y kobudo).

NIPPON BUDO

SOSEI KAI

FAMANLPED

EMPRESA PRIVADA

PROYECTO SUSTENTADO POR

http://www.youtube.com http://video.google.es/ Se encuentran alojados varios videos de los karatecas y

kobudokas de la FUNDACIÓN DE ARTES MARCIALES NEGISHI LARA PARA LAS PERSONAS ESPECIALES CON DISCAPACIDAD (FAMANLPED).

En Facebook: Campeones de la vidahttps://www.facebook.com/

campeones.delavida.5?fref=ts

Correo: famanlped@gmail.com

Formado en la escuela 532 de La Plata, Javier trabaja en un taller protegido que fabrica cajas de cartón desde hace 17 años. Y sus ratos libres los dedica al karate, que comenzó a practicar en un centro de fomento de Gonnet y que actualmente practica en un complejo deportivo ubicado en la zona norte de La Plata.

http://www.eldia.com.ar/edis/20100226/informaciongeneral9.htm

Javier López tiene 35 años, síndrome de Down y se convirtió en cinturón negro siguiendo los requisitos regulares

RAFAEL GARCIA DOÑA, alumno del GIMNASIO KIME, tiene síndrome de Down y logra el cinturón negro de kárate do.

CEDOWN - Asociación Síndrome Down de Jerez

Mérida, Yucatán, 23 de Marzo de 2005.- Como un ejemplo para la juventud en general y a las personas que padecen algún tipo de discapacidad, el karateca yucateco Jorge Cervera Maldonado recibió hoy del Gobierno del Estado un reconocimiento por la cinta negra obtenida luego de 20 años de trabajo en esa disciplina deportiva.

Gobernador recibe a karateca yucateco, a quien le entrega un reconocimiento.

http://www.saladeprensa.yucatan.gob.mx