Ingreso y utilizacion sistema digestivo

Post on 22-Jan-2018

86 views 7 download

Transcript of Ingreso y utilizacion sistema digestivo

Ingreso y utilización de los

alimentos en el sistema

digestivo.

Dietética.

María Dolores Montoya

Cortés.

8/10/2016

Generalidades sobre el aparato

digestivo.

Es un sistema enrollado de 6 a 9 m de largo que

empieza en la boca y termina en el ano. Digiere los

alimentos hasta obtener sus nutrimentos.

Generalidades sobre el aparato

digestivo ( 1)

• Secreciones que lo conforman:

Boca

Faringe

Esófago

Estómago

Intestino delgado

Intestino grueso

Ano

Generalidades sobre el aparato

digestivo (2).

Órganos accesorios

Dientes

Glándulas salivales

Páncreas exocrinos

Vesícula biliar

Funciones del aparato digestivo

Ingestión: introducción de alimentos y líquidos a la boca.

Secreción: liberación de jugos digestivos en respuesta a estímulosespecíficos.

Mezclado y propulsión: contracción y relajación de los músculos queproporcionan la motilidad o peristaltismo.

Digestión: hidrolisis de los alimentos en moléculas suficientepequeñas para que atraviesen la membrana plasmática.

Absorción: paso de las moléculas al interior de la célula intestinal.

Defecación: eliminación de los desechos indigeribles de losalimentos y de otros ( bacterias, células).

Boca

Es el orificio de entrada de los alimentos comprende:

Carrillos

Encías DentaduraGlándulas salivales Lengua

Paladar duroPaladar blando

Masticación

Primer paso para la degradación mecánica de los

alimento.F

un

cio

ne

s

Reducir los trozos grandes dealimento a fragmentospequeños.

Suavizar el alimento parafacilitar la deglución.

Lubricar el alimento en contactocon la saliva

Saliva

Es una sustancia liquida producida por las glándulas

salivales, es regulada por el sistema nervioso.

Diariamente se secretan entre 800 y 1500 ml de saliva.

Saliva ( continuación)

Glándulas salivales

Parótidas: produce

secreción cerosa.

Submaxilares:produce unasecreción mixtaserosa.

Sublinguales

Sentido del gusto

El sabor es la impresión sensorial que provoca un

alimento, platillo o sustancias que llegan a la boca. Estas

sensaciones son captadas por las papilas se encargan

de enviar impulsos nervosos al cerebro.

Sabor

Umbral de sabores

Sabor.

Dulce

Sustancia.

Sacarosa

Umbral.

0.01 M

ÁcidoÁcido

clorhídrico0.0009 M

SaladoCloruro de

sodio0.01 M

Amargo Quinina 0.000008 M

Umami Glutamato 0.0007

Función de los nutrimentos en la salud

bucal

Faringe

Es la segunda porción del sistema gastrointestinal y

conecta la parte posterior de la boca con el esófago.

Es un fibrocartílago laríngeo que actúa como tapadera y

que en el momento de la deglución ocluye la entrada a la

laringe e impide el paso de lo deglutido al árbol

respiratorio.

Epiglotis

Esófago

Constituye la tercera porción del sistema

gastrointestinal; conecta la faringe con el estomago.

Mide aproximadamente 25 cm.

Su función principal es conducir con rapidez los

alimentos de la faringe al estomago.

Esófago ( continuación)

Esfínteres.

Esfínter esofágico superior: durante la deglución oprime la laringe y favorece la conducción del alimento al esófago.

Esfínter esofágico o cardias: rodean al esófago en el punto en que se inicia el estómago.

Estómago

Estómago: Es una secreción expandida del sistema gastrointestinal, conecta el esófago con el intestino delgado.

Se divide en: fondo, cuerpo y antro gástrico y finaliza en el esfínter pilórico.

Tiene dos tipos deglándulas.

Oxinticas: (formadas ácido).

Pilóricas: secretan moco y gastrina.

Estómago ( continuación)

Funciones.

Digestión química y enzimática de los alimentos, especial de las proteínas.

Liberación lenta y paulatina del contenido del contenido gástrico hacia el intestino delgado.

Licuefacción de los alimentos mezclándolos con las secreciones gástricas.

Almacenamientodel bolo alimenticioa corto plazo.

Glándulas gástricas formadas por

células.

Células mucosas del cuello secretan moco.

Células principales productoras de pepsinógeno.

Células parietales u oxínticas secretan ácido clorhídrico

y factor intrínseco.

Células G productoras de gastrina.

Células enterocromafines productoras de histamina.

Digestión

Es un proceso muy complejo que depende del

funcionamiento coordinado de gran cantidad de

medidores químicos (hormonas, neurotransmisores).

Fases de la digestión.

Cefálica.

Gástrica.

Intestinal.

Páncreas exocrino

Es una glándula de secreción mixta, sintetiza jugos

pancreáticos que se liberan a través de un conducto hacia el

duodeno ( secreción exocrina).

Sintetiza hormonas como la insulina, y glucagon que liberan

hacia la sangre ( secreción endocrina).

Hígado

Hígado

Se localiza en la cavidad abdominal, en la región hipocondrio derecho, y en una porción del epigastrio.

Sus unidades funcionales son los lobulillos, que constan de células epiteliales especializadas conocidas como hepatocitos.

Contiene células de kupffer, células fago citicas que destruyen leucocitos y eritrocitos viejos, bacterias y otros materiales extraños de la sangre venosa proveniente del tubo digestivo.

Vesícula biliar

Es un saco en forma de pera, localizada en la cara posterior

del hígado; mide de 7 a 10 cm de longitud.

La bilis se compone de agua, sales biliares, colesterol, lecitina,

iones y pigmentos biliares.

Es secretada en forma continua por los canalículos hepáticos y

fluyen hacia la vesícula biliar.

Intestino delgado

Es la porción más larga del sistema gastrointestinal,

( mide de 3 a 6m).

Funciones:

Finalizar el de digestión enzimática de los polímeros de

los nutrimentos.

Favorece el mecanismo de absorción de la mayor parte

de los nutrimentos.

Se dividen en: Duodeno Yeyuno Íleon

Proceso de digestión

Implica la hidrolización o introducción de una molécula

de agua entre dos sustancias, con el fin de separarlas.

Las enzimas que hidrolizan a los hidratos de carbono

incluyen la amilasa salival, y la pancreática.

Enzimas disacáridas

Lactasa

SacarosaMaltosa

Digestión de proteínas

La digestión de las proteínas implica dos tipos de procesos, desnaturalización y digestión o hidrólisis.

La digestión de las proteínas involucra la participación de varias enzimas: pepsina, tripsina, quimotripsina, elatasa, carboxipeptidasas y aminopeptidasa pancreáticas.

Desnaturalización : implica la pérdida de la estructura cuaternaria, terciaria y secundaria, se pueden separar mediante métodos físicos.

Digestión de los lípidos

En la digestión de los lípidos se requiere la participación

de las enzimas lipasa, salival, gástricas y pancreáticas y

de bilis en la luz del duodeno.

Intestino grueso

Se localiza en la porción distal del sistema gastrointestinal, entre el íleon y el ano.

Funciones

Formación y almacenamiento de las heces fecales.

Fermentación microbiana.

Absorción de agua, y electrolitos de

los alimentos.

Probióticos y prebióticos

Los Probióticos: son microorganismos vivos que al

consumirse ejercer efectos beneficiosos en la salud.

Los prebióticos : se definen como ingredientes no

digeribles de los alimentos que estimulan de forma

selectiva el crecimiento de bacterias benéficas para el

intestino.

Referencias bibliográficas

Ascencio Peralta C. Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo. En: Ascencio Peralta C, editor. Fisiología de la nutrición. México D.F.: McGraw-Hill; 2012. p. 19-49