Indicadores de rrhh para lograr ahorros2

Post on 30-Jun-2015

287 views 0 download

Transcript of Indicadores de rrhh para lograr ahorros2

CONFERENCIA ONLINE:

INDICADORES DE RRHH COMO HERRAMIENTA PARA REDUCIR COSTOS

DE MANO DE OBRA DIRECTA EN EL SECTOR FLORICULTOR

contactenos@cittainternational.co.cc

¿QUÉ SON?

¿PARA QUÉ SIRVEN?

contactenos@cittainternational.co.cc

Son números que nos dan información

acerca de los trabajadores.

Sirven para tener la información y

procesarla rápidamente

contactenos@cittainternational.co.cc

Los hay de:

EscolaridadCalidad de Vida

SatisfacciónProductividad

contactenos@cittainternational.co.cc

=No. de Unid. Prod.Unidad de tiempo

Ejemplos

tallos clasificados / hora

Camas desbotonadas / día

contactenos@cittainternational.co.cc

Los aumentos en productividad

siempre producen ahorros.

contactenos@cittainternational.co.cc

Logramos que los trabajadores aumenten en promedio su productividad en un 33%

Ahorros del 25%

¡Serían $ 25M por c/100 trab.!

¿Difícil?

contactenos@cittainternational.co.cc

SUPONGAMOS QUE…

contactenos@cittainternational.co.cc

Je, je, je…

Tengo a mi empleado convencido de que le pago más de lo que merece

Je, je, je…

Y yo tengo a mi jefe convencido de que trabajo todo el tiempo

contactenos@cittainternational.co.cc

Costo Unitario de Referencia (CUR)

Es una cifra en moneda nacional de cuánto le costó a uno producir una unidad

de algo en el periodo estudiado. Se sugiere que ese período sea de un año para que abarque todos los altibajos o ciclos. Puede ser un tallo, o una Caja Full o

un dólar exportado.

contactenos@cittainternational.co.cc

Costo Unitario de Referencia (CUR)

2 Clases:

Total o General

y

Por Actividad

contactenos@cittainternational.co.cc

CUR GENERAL

Costos laborales (totales) en MOD / #unidades producidasLos costos laborales totales

incluyen primas, prestaciones y parafiscales. Hay que tener

todo en cuenta. También pagos a empresas temporales o

cooperativas cuyos trabajadores también

transformaron el producto. El período de referencia debe ser lo más reciente posible. Si

éste abarca parte del año pasado y parte del presente,

los costos laborales totales del año pasado se deben ajustar a

este año.

contactenos@cittainternational.co.cc

CUR GENERAL

El período de referencia debe ser lo más reciente posible. Si

éste abarca parte del año pasado y parte del presente,

los costos laborales totales del año pasado se deben ajustar a

este año.

Ejemplo: 1 de marzo de 2010 a 28 de febrero de 2011

contactenos@cittainternational.co.cc

CUR POR ACTIVIDAD

Primero se definen las actividades. Se trata de

respetar lo mejor posible, las definiciones que tienen en ese

momento.

TODAS

A PARTIR DE LOS COSTOS

contactenos@cittainternational.co.cc

CUR POR ACTIVIDADFactores a Tener en

Cuenta

Hacerlo SencilloAgupar actividades que vayan

juntas.No agrupar actividades que

vayan separadas.Asociar Costos Parecidos

Respetar División de Tareas que Había Antes

contactenos@cittainternational.co.cc

RENDIMIENTOS BASADOS EN CUR

Una vez tenemos los CUR de cada una de las actividades,

comparamos eso con los rendimientos.

A partir de los CUR se pueden calcular exactamente los

rendimientos promedio en cada una de las actividades.

contactenos@cittainternational.co.cc

RENDIMIENTOS BASADOS EN CUR

. Generalmente dan más bajos que los que tenemos en los

reportes. NO debemos preocuparnos por eso.

Debemos tener en cuenta que una persona trabaja 197 horas

al mes.

contactenos@cittainternational.co.cc

UNIDADES DE PAGO (UP)

¿QUÉ SON?

¿PARA QUÉ SIRVEN?

contactenos@cittainternational.co.cc

UNIDADES DE PAGO (UP)

Son el precio al que vamos a pagar cada una

de las actividades. Si queremos ahorrar, deben ser menores que el CUR

contactenos@cittainternational.co.cc

UNIDADES DE PAGO (UP)

Sirven para pagar a cada trabajador de acuerdo a

su producción

Premian la mayor producción

contactenos@cittainternational.co.cc

UNIDADES DE PAGO (UP)Factores a Tener en

Cuenta

Definición de Tareas

Lo ideal es que se respete la división de actividades que ya

han tenido previamente

contactenos@cittainternational.co.cc

Régimen LaboralLey 50 de 1990

Régimen CooperativoLey 79 de 1988Decreto 1333 de 1989Decreto 4588 de 2006Ley 454 de 1998

contactenos@cittainternational.co.cc

MARCO LEGAL EN COLOMBIA

UNIDADES DE PAGO (UP)Factores a Tener en

CuentaDefinición de Alcance de las

Tareas - Parámetros de Calidad

Se define cómo se considera la tarea bien hecha. Se recibe o

no se recibe. Si no se recibe, se le da al trabajador la opción de corregir lo que está mal. Tratar

usar un sistema binario y no con escalas de grises.

contactenos@cittainternational.co.cc

UNIDADES DE PAGO (UP)Factores a Tener en

Cuenta

Si no se recibe, se le da al trabajador la opción de

corregir lo que está mal. Tratar usar un sistema binario y no

con escalas de grises.

contactenos@cittainternational.co.cc

UNIDADES DE PAGO (UP)Factores a Tener en

Cuenta

Rendimientos máximos y mínimos en el cultivo.

Porcentaje de personas en el máximo.

Rendimiento promedio del 10% con mejor rendimiento.

contactenos@cittainternational.co.cc

UNIDADES DE PAGO (UP)Factores a Tener en

CuentaInformación de otros cultivos

con mejores rendimientos.

Qué es calcularla bien? Es el valor a pagar por la actividad, que le pueda generar ahorros a la empresa y al mismo tiempo mayores ingresos al trabajador

por aumento en su productividad.

contactenos@cittainternational.co.cc

UNIDADES DE PAGO (UP)Factores a Tener en

Cuenta

Debe ser fácil de medir, pero no ir a los extremos

También se pueden medir por monitoreo y extrapolación.

contactenos@cittainternational.co.cc

UNIDADES DE PAGO (UP)Para Costos Indirectos

Lo más importante es tratar de amarrarlos a la productividad.

Hay ejemplos que ya se

manejan con contratistas de otra forma: Armado de camas,

lavado y cambio de polietileno.

contactenos@cittainternational.co.cc

GESTIÓN DEL CAMBIO

• Cómo no caer en la Indicadorsitis

Blanco y negro

Amarrar las cosas lo más que se pueda a la productividad. Si ya hay otra cultura y funciona, no hay necesidad (armado de camas, etc)

• Pautas para evaluar a su proveedor en caso de subcontratar • En caso de subcontratar a un proveedor de este servicio, evaluar que amarren las unidades de pago a la producción. • Cómo hacer que la iniciativa nazca desde los mismos trabajadores• Dos opciones: Contratar a un tercero neutral para que los asesore y les proponga ya con unidades de pago y comenzar con una

masa crítica de trabajadores que estén dispuestos a correr el riesgo. Darles la charla no a todos, sino a unos cuántos.• Es preferible arrancar con unas personas de la postcosecha y que se vaya regando.• O contratar con un proveedor externo de personal una masa crítica de personas que van a generar el factor “E” en los demás

trabajadores y comenzarán a unírseles.• Cómo hacer que el cambio no afecte el ambiente organizacional• Tener en cuenta que el factor “miedo” es el que más va a gobernar las acciones y actitudes de los trabajadores.• Antes de comenzar con esto hay que hacer una sensibilización gerencial.• Cuando se va a arrancar hay que hacer una capacitación y sensibilización con los supervisores y jefes, pues ellos pueden también

sentir miedo a perder el control, o a perder el poder. Inclusive a perder sus puestos. Explicarles que los supervisores tendrán un enfoque hacia supervisores de calidad de la tarea.

• Errores que no se deben cometer• Cambiar la unidad de pago• Retrasarse en los pagos

GESTIÓN DEL CAMBIO

• Pautas para evaluar a su proveedor en caso de subcontratar 

En caso de subcontratar a un proveedor de este servicio, evaluar que amarren las unidades de pago a la producción.

y que no trate de imponer e modelo a los trabajadores

GESTIÓN DEL CAMBIO

• Cómo hacer que la iniciativa nazca desde los mismos trabajadores

• Opción 1: Contratar a un tercero neutral para que los asesore y les proponga ya con unidades de pago y comenzar con una masa crítica de trabajadores que estén dispuestos a correr el riesgo. Darles la charla no a todos, sino a unos cuántos.

Es preferible arrancar con unas personas de la postcosecha y que se vaya regando.

GESTIÓN DEL CAMBIO

• Opción 2: Contratar con un proveedor externo de personal una masa crítica de personas que van a generar el factor “E” en los demás trabajadores y comenzarán a unírseles.

GESTIÓN DEL CAMBIO

• Cómo hacer que el cambio no afecte el ambiente organizacional

Tener en cuenta que el factor “miedo” es el que más va a gobernar las acciones y actitudes de los trabajadores.

Antes de comenzar con esto hay que hacer una sensibilización gerencial.

GESTIÓN DEL CAMBIO

• Cuando se va a arrancar hay que hacer una capacitación y sensibilización con los supervisores y jefes, pues ellos pueden también sentir miedo a perder el control, o a perder el poder. Inclusive a perder sus puestos. Explicarles que los supervisores tendrán un enfoque hacia supervisores de calidad de la tarea.

GESTIÓN DEL CAMBIO

• Errores que no se deben cometer

• Cambiar la unidad de pago

• Retrasarse en los pagos

¡MUCHAS GRACIAS!

RAMIRO CALDERÓNcontactenos@cittainternational.co.cc