IMPACTO AMBIENTAL DE LA GUERRA - WordPress.com · vieron implicadas la mayor parte de naciones del...

Post on 08-Oct-2020

0 views 0 download

Transcript of IMPACTO AMBIENTAL DE LA GUERRA - WordPress.com · vieron implicadas la mayor parte de naciones del...

IMPACTO AMBIENTAL DE LA GUERRA

Vicent Sebastià Sospedra

Álvaro Aparisi Arias

ÍNDICE

o 1 – Primera Guerra Mundial

- 1.1 – Contaminación Bélica

- 1.2 –Impactos Ecológicos

o 2 – Segunda Guerra Mundial

-2.1 – Bomba Atómica

-2.2 – Impactos Ambientales

-2.3 – Enfermedades en los Humanos

1 - PRIMERA GUERRA MUNDIAL

• La Primera Guerra Mundial (1914-1918) fue un conflicto militar en la que participaron 32 naciones.

• Los dos bandos principales fueron la Triple Alianza y la Triple entente.

1.1 - CONTAMINACIÓN BELICA

• Antes del comienzo de la guerra ya se atisbaba las consecuencias. Los dirigentes de todos los países tomaron conciencia de que los crecientes gastos de armamento desembocarían con el tiempo en quiebras nacionales o en una guerra; por este motivo, se intentó favorecer el desarme mundial en varias ocasiones, especialmente en las Conferencias de La Haya de 1899 y 1907. Sin embargo, no fue posible alcanzar ningún acuerdo.

1.2 –Impactos

Ecológicos

BALAS de Plomo

• Uno de los problemas que daban este tipo de balas es que con el advenimiento de la pólvora sin humo se descubrió que los proyectiles de alta velocidad pueden llegar a desintegrarse lo cual deja esparcidas las metrallas de este material que a largo tiempo es tóxico.

EFECTOS DEL PLOMO

EFECTOS UTILIZACIÓN PLOMO:

• Perturbación de la biosíntesis de hemoglobina y anemia

• Incremento de la presión sanguínea

• Daño a los riñones

• Perturbación del sistema nervioso

• Daño al cerebro

• Disminución de la fertilidad del hombre a través del daño en el esperma

• Era utilizado por el ejército alemán durantelas fases tempranas de la Guerra. Usando airepresurizado y dióxido de carbono o nitrógenopropelía un torrente de combustible en llamas que alcanzaba una larga distancia. Este armaera utilizado para atacar trincheras y tambiénen misiones en bosques, quemándolos y asíhacer salir o matar a los enemigos ocultos enel.

EL LANZALLAMAS

Gas Tóxico

• El uso de gas venenoso en la Primera Guerra Mundial fue una importante innovación militar. Los gases utilizados iban desde el gas lacrimógeno a agentes incapacitantes como el gas mostaza y agentes letales como el fosgeno. La capacidad letal del gas era limitada, solo el 3% de las muertes en combate fueron debidas al gas, pero la proporción de bajas no letales fue alta.

Tipos de Gases Tóxicos

• Gas Lacrimógeno : Inventado en 1914, es un tipo de arma química, utilizada por primera vez en la Primera Guerra Mundial para provocar lagrimeo, irritación y ceguera temporal en el enemigo, esta no era un arma muy letal.

• Gas Mostaza : Inventado en 1915 en Alemania, utilizada por primera vez en la Primera Guerra Mundial, esta arma provocaba la irritación y la ulceración de la piel, también provocaba fuertes quemaduras, llegando a destruir los tejidos de la piel. Otro de sus usos era el de contaminar el campo de batalla.

• Gas nervioso : Gas utilizado durante la Primera Guerra Mundial, este es una clase de compuesto orgánico químico que contiene fosfórico capaz de colapsar el mecanismo mediante el cual el sistema nervioso envía mensajes a los órganos del cuerpo. Clasificado como un arma de destrucción masiva.

2 - La Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial, fue un conflicto militar global que se desarrollo entre 1939 y 1945, en este se vieron implicadas la mayor parte de naciones del mundo agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas : los aliados de la Segunda Guerra Mundial y las Potencias del Eje.

Fue la mayor contienda bélica de la historia, además fue en conflicto más mortífero de la historia con un resultado de entre 50 y 70 millones de víctimas.

2.1 – Bomba Atómica

PolvilloRadiactivo

Cuando una bomba explota, en el área cae un polvillo que son átomos divididos que son extremadamente radioactivos y peligrosos, estos afectan a un área muy extensa.

EfectosInmediatos

El efecto sobre el ambiente fue una devastacióntotal, el calor de la radiación térmica quemotodo en su camino, además la radiación nuclear mato a muchas personas al penetrar en suscuerpos.

Contaminación del agua

Las partículas radioactivas pueden viajar desde el sitio de la explosión y contaminar el agua. Las mutaciones genéticas y la enfermedad en animales y humanos ocurrían después de la contaminación.

Radiación

Esto es peligroso para el cuerpo humano y para el ambiente en general, las partículas radioactivas del polvillo también afectan a los animales y contaminan las plantas, dando efectos a largo plazo.

Mutaciones Genéticas

Esto aparece en las siguientes generaciones, muy pocas veces es tratable y afecta a los humanos, a las plantas y a los humanos.

Tormentas de Fuego

Como consecuencia del daño causado por la onda de presión y el calor, se producían incendios aislados que podrían incorporarse a uno mas generalizado.

2.2 – Impactos Medioambientales

• Despues de la guerra, en el suelo quedo erosión y una gran falta de regeneración en los arboles.

• La muerte o sordera de los animales a causa de las bombas.

• Muerte de los peces y el daño que sufrieron las costas.

• Cosas como los incendios, las bombas o la quema de petróleo en el mar afectaron a la atmosfera y contaminaron el aire.

• La guerra también produjo contaminación acústica y esto puede llegar a generar daños mentales.

2.3 – Enfermedades en los Humanos

• Cancer a corta edad.

• Deformaciones Fisicas.

• Anemia e infecciones sépticas.

• Cáncer en los huesos.

• Cáncer de pulmón.

• Daño en los genes y en los cromosomas.