Imágenes Siglo XIX

Post on 22-Dec-2015

56 views 0 download

description

Imágenes Siglo XIX arte colombiano

Transcript of Imágenes Siglo XIX

2. Imágenes del siglo XIX en Colombia

Karl von Linneo Estableció lo que se conoce como Nomenclatura binomial o binaria en donde se establece el nombre científico para cada especie, éste debe estar formado por las siguientes características: dos nombres, 1° género, 2° especie, ambos escritos en latín (latinizados) La primera letra del género con mayúscula, la primera de la especie conminúscula y ambos subrayados: Canis familiaris (perro)

Species Plantarum (1753) Systema Naturae (1744)

Butterfly Botanical IV by Mark Catesby

Coccothraustes caerulea MArk Catesby

Salvador Rizo Retrato alegórico de José Celestino Mutis 1810 óleo sobre tela, 119 x 104 cm

Butterfly Botanical III by Mark Catesby

“Esas ambigüedades, redundancias y deficiencias recuerdan las que el doctor Franz Kuhn atribuye a cierta enciclopedia china que se titula Emporio celestial de conocimientos benévolos. En sus remotas páginas está escrito que los animales se dividen en (a) pertenecientes al Emperador, (b) embalsamados, (c) amaestrados, (d) lechones, (e) sirenas, (f) fabulosos, (g) perros sueltos, (h) incluidos en esta clasificación, (i) que se agitan como locos, (j) innumerables, (k) dibujados con un pincel finísimo de pelo de camello, (l) etcétera, (m) que acaban de romper el jarrón, (n) que de lejos parecen moscas. El instituto Bibliográfico de Bruselas también ejerce el caos: ha parcelado el universo en 1000 subdivisiones, de las cuales la 262 corresponde al Papa; la 282, a la Iglesia Católica Romana; la 263, al Día del Señor; la 268, a las escuales dominicales; la 298, al mormonismo, y la 294, al brahmanismo, budismo, shintoísmo y taoísmo. No rehusa las subdivisiones heterogéneas, verbigracia, la 179: "Crueldad con los animales. Protección de los animales. El duelo y el suicidio desde el punto de vista de la moral. Vicios y defectos varios. Virtudes y cualidades varias."

http://ndirty.cute.fi/~karttu/tekstit/wilkins.htm Jorge Luis Borges El idioma analítico de John Wilkins

Alberto Baraya

Herbario de plantas artifciales 2003. Fotografías de Plantas artificiales..

Clasificación por usos decorativos: “Dos sillas y una planta"; "Complementos de moda"; "Escaleras"; "Centros de mesa" y "Religiones-Adoraciones".

Serie Constelaciones 2003 Jaime Iregui Fotografías

Jaime Iregui Serie Constelaciones 2003

Serie Corte de Florero 1999 Juan Manuel Echavarría Fotografía

Musa Paradisícca

“El mayor obstáculo para el progreso de la agricultura en América del Sur lo constituye el cultivo de Banano; cultivo que resulta funesto en las tierras calientes donde el escesivo calor incita al descanso y favorece la apatía natural de los habitantes de los trópicos”

Gaspard T. Mollien

“En este país favorecido la tierra es, me atrevo a decirlo, demasiado generosa, pues su fecundidad retarda el progreso. Un suelo rico y un clima bienhechorno exigen del hombre sino pocos días de trabajo para la subsistencia de un año”.

Dr. Charles Saffray

Musa Paradisíaca 1997- José Alejandro Restrepo, Video instalación

“….sería necesario españolizar nuestros indios. La indolencia general de ellos, su estupidez, y la insensibilidad hace pensar que vienen de una raza degenerada….”

Pedro Fermín de Vargas

“…el africano de la vecindad del Ecuador, vive desnudo bajo chozas miserables. Simple, sin talento (…) lascivo hasta la brutalidad. Ociosos, apenas conoce las comodidades. Agota la sustancia de su cuerpo por el sudor (…) unas veces mañoso, otras feliz, vence al t¡igre, al león y al cocodrilo mismo”.

Francisco José de Caldas

Morrocota 1999 Juan Fernando Herrán Fotografía

Tríptico judicial 1999 Juan Fernando Herrán Fotografía

Terra Incógnita 2003 Juan Fernando Herrán Instalación, esculturas en plomo Dim variables

A ras de tierra 2003 Juan Fernando Herrán Fotografía

Exposición El ojo del Diablo 2008 Leonardo Herrera Valenzuela y Klenner

Exposición El ojo del Diablo 2008 Leonardo Herrera Valenzuela y Klenner

Exposición El ojo del Diablo 2008 Leonardo Herrera Valenzuela y Klenner

“¡Mil Gracias! Allá iré, no por bailar, sino por sacar algunos apuntamientos para mis artículos de costumbres, porque los artículos de costumbres son el suplemento de la historia de los pueblos” Personaje de la Novela Manuela (1848) de Eugenio Díaz

El Bambuco Ramón Torres Méndez, grabado de Victor Sperling, Leipzig. Biblioteca Luis Angel Arango, Bogotá

Limosna para la virgen del campo

Bambochada: Llamanse asi los quadros en que el Pintor representa bailes campestres, mogigangas, figuras ridículas, borracheras, riñas y cosas semejantes. Derivase esa palabera de Bambocio, Autor distinguido en esta clase de pinturas que por lo mui chico y gordo le llamaron así los italianos, siendo su verdadero nombre Pedro Laar. Prontuario artístico o diccionario Real de las Bellas artes , pintura escultura, arquitectura, grabado. Francisco Martínes D’Acosta. Madrid 1787

Ramón Torres Méndez Paseo Campestre

Ramón Torres Méndez Matadores de marranos. Litografía coloreada

Ramón Torres Méndez Juzgado parroquial (Cuadro de costumbres colombianas)

Gendarmes de Bogotá

Bogotá Peligros de los paseos de las niñeras

Reyerta en un juego de bolo

La comisión corográfica corresponde a una plataforma para la construcción de un imaginario de Nación: según Olga Restrepo existen cuatro elementos en ella: 1. Generar un identidad con el suelo a partir de una descripción emocionada del paisaje. Lograr una compenetración con la naturaleza: la variedad de ella es nuestra riqueza. Por otra parte, la identidad con el territorio se genera a través delos mapas que definen los límites y en consecuencia integran a una zona, sea un cantón o el país entero.

Carmelo Fernández Iglesia De Ocaña Donde Se Reunió La Convención Colombiana

2. Generar una identidad con un pasado histórico. En el caso de La comisión, inicia con la República: Codazzi construye el relato de la independencia que tuvo lugar alrededor de Tunja

Vista del terreno en donde se dio la acción de Boyacá, la que dio libertad al país : Tunja

Carmelo Fernández Mineros blancos de la provincia de Soto. Acuarela, 1850.

Carmelo Fernández Tipo Blanco E Indio Mestizo. Tundama.

3. Clasificación de los diversos tipos humanos que habitan esa nación.

a. Tipos raciales

Indios de Pancitará e indios del Puracé en la provincia de Popayán. Acuarelas de Manuel María Paz, 1853

Indias sálivas del Casanare, bailando. Acuarela de Manuel María Paz, 1856.

Tipo Africano Mestizo: Provincia de Santander

Venta de aguardiente en el pueblo de Lloró [Provincia del Chocó

Carmelo Fernández Tejedoras y mercaderes de sombreros nacuma en Bucaramanga. Acuarela . Comisión Corográfica 1850.

Carmelo Fernández Estancieros De La Cercanía De Vélez. Acuarela 1850. Albúm de la Comisión Corográfica.

b. Tipos de oficios

Tejedoras de sombreros de jipijapa de la provincia de Neiva. Acuarela de Manuel María Paz, 1857. Album de la Comisión Corográfica

Lámina de Manuel Maria Paz Barnizadores en su tienda de Pasto. Siglo XIX. Nótese el barniz sobre el |pilche o calabazo.

Tipos de oficios

Manuel Maria Paz Camino Para Nóvita En La Montaña De Tamaná. Provincia Del Chocó

Cabuya de Simacota sobre el Sarabita. Provincia del Socorro

Carmelo Fernández Habitantes Notables. Tundama.

Carmelo Fernández Notables De La Capital: Vélez

c. Tipos sociales

Joseph Brown. Joven indio (que me ha acompañado siempre en las cacerías) sosteniendo un par de patos cucharas. Acuarela y tinta sobre cartón, 1830

Joseph Brown. Interior de una tienda en la calle principal de Bogotá, con muleros de compras. Acuarela

J. Brown y J.M. Castillo. Músicos ambulantes en las calles de Bogotá, a la luz de la luna.

María Isabel Rueda de la Serie Vampiros en la sabana 2003 fotografia blanco y negro. 50 x 70 cms.

Revés 2001 María Isabel Rueda Fotografía a color, 50 x 70 cms

Serie Lo uno y lo otro 2004 María Isabel Rueda

Proyecto Presencia negra [fragmento] 2007 Liliana Angulo Fotografía a color, edición de 6 + P.A. 6 piezas de 39,6 x 24,6 cm c/u

Negra Menta, 2000 De la serie Xenofilia/xenofobia Liliana Angulo

José María Espinosa José María Espinosa a los 27 años de edad, retratado el día 1° de octubre de 1925 por él mismo Acuarela/papel, 50 x 36 cm

José María Espinosa Francisco Morales Galívis Miniaturas/marfil 7.3 x 6.1 cm

Manuel José Mosquera ca. 1840 miniatura/marfil 9.7x8.8 cm

Retrato de mujer Ca. 1830 miniatura/marfil 6.5x4.9 cm

José María Espinosa Bolívar en Junín ca. 1828 miniatura/marfil 7.8x6.5 cm

Simón Bolívar José María Espinosa Ca. 1855-1864 Óleo/tela 230x 148 cm

Simón Bolívar 1930 José María Espinosa Originalmente Espinosa pintaría a Bolívar con trajes civiles. En 1858 por Narciso Garay y A. Hagen quienes repintaron el actual traje militar

Simón Bolívar Pedro José Figueroa. Ca. 1820

Batalla de Tacines José María Espinosa ca 1845-1860 Óleo/tela 80x120 cm Batalla del Alto Palacé José María Espinosa Ca. 1845-1860 óleo/tela 80x120 cm

Batalla de Boyacá José María Espinosa ca. 1840 óleo/tela 94x120 cm