HS/EHS ante la epidemia de COVID-19

Post on 07-Jun-2022

1 views 0 download

Transcript of HS/EHS ante la epidemia de COVID-19

16 de marzo de 2020

Objetivo: Proveer orientación de medidas preventivas recomendadas a tomar para la prevención de la transmisión de COVID-19 en la comunidad

Auspiciado por el:

www.praap.orgAap.prped@gmail.com

Preparación y respuesta de los centros de cuido, HS/EHS ante la epidemia de COVID-19

www.praap.orgAap.prped@gmail.com

Bienvenidos a la presentación: COVID-19; Orientación de Preparación Preventiva para centros de cuidos, HS y EHS. Comenzaremos brevemente, 2:05 pm

Asegure que el volumen de su computadora este encendido para poder escuchar.

Todos los micrófonos permanecerán apagados durante la presentación.

Cindy Calderón RodríguezPresidenta

Moderadora

aap.prped@gmail.com

Conferenciante

Toda la información que se compartirá en esta presentación ha sido extraída de los documentos publicados por el Departamento de Salud de Puerto Rico, la Academia Americana de Pediatría y de los Centros para Control y Prevención de Enfermedades en sus páginas web.

Es responsabilidad de cada participante revisar las recomendaciones publicadas por el Departamento de Salud de Puerto Rico y el gobierno de Puerto Rico para informarse de las recomendaciones más recientes y actualizadas a medida que estas cambien y decidir cuales implementar.

La información compartida no representa una posición oficial del Capítulo de PR de la Academia Americana de Pediatria.

▪ Toda la información que está siendo compartida en esta reunión ha sidoextraída de los documentos publicados los Centros para Control y Prevención de Enfermedades en su página web

▪ Cada participante es responsable de estudiar y revisar las guíaspublicadas por los Centros para Control y Prevención de Enfermedadesen sus páginas web

▪ El propósito de estos materiales es guiar la discusión del tema con losadministradores, cuidadores y comunidad en general de los centros de cuido, HS y EHS de Puerto Rico

Source: https://www.greetingsisland.com/design/cards/simple-swirls/87-11006

▪ Los coronavirus humanos se conocen desde los 1960s

▪ Se sabía de 5 tipos de coronavirus– 4 que causan enfermedad level como un catarro– 2 que causan enfermedad severa

▪ En diciembre de 2019 se descubrió un nuevo coronavirus– Nombre científico del virus: SARS-CoV-2– Nombre científico de la enfermedad: COVID-19

¿Qué son los Coronavirus Humanos?

¿Qué es diferente esta vez?

(Reference: https://www.nytimes.com/2020/01/28/science/bats-coronavirus-Wuhan.html

• En un MUNDO GLOBALIZADO toda la humanidad está a riesgo

• Hay mucha información que se desconoce

• Virus altamente infeccioso

¿QUÉ SABEMOS HASTA AHORA?

▪ Persona a persona por contacto cercano (menos de 6 pies de distancia) a través de microgotas de secresiones respiratorias

▪ Al tocar superficies contaminadas con el virus y luego tocarse la nariz, boca u ojos

¿Cómo se transmite este nuevo virus?

▪ Período de incubación de 1 a 14 (promedio de 5-6) días

▪ Se piensa que una persona infectada puede transmitir el virus aún antes de desarollar síntomas– ¿Pero desde cuánto y por cuánto tiempo?

▪ Persistencia del virus en las superficies: ¿cuánto tiempo permanece vivo fuera del cuerpo humano?

▪ Fiebre▪Tos▪Dificultad para respirar

¿Cuáles son los signos y síntomas de COVID-19?

Source: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/symptoms-testing/symptoms.html

▪ Se ha descrito un espectro de otros síntomas desde leves a severos–Dolor de garganta–Gotereo nasal–Vómitos y diarreas–Dolor en los músculos–Cansancio

¿Se pueden desarrollar otros síntomas?

▪ Antes del 15 de marzo: – Países donde hay transmisión extensa en la comunidad son categorizados como

país nivel 3– El que viene de uno de esos países tiene que quedarse en su casa desde el

momento en que se fue hasta 14 días

▪ A partir del 15 de marzo:– Toda la ciudadanía tiene que permanecer en sus hogares 24/7 hasta el 30 de marzo

¿Por qué el historial de viaje es tan importante?

▪Persona con fiebre, tos y/o dificultad para respirar

y

▪Que ha estado en contacto con alguien con COVID-19 o

▪Ha viajado a lugares donde se ha reportado transmisión de este virus

Sospecha de COVID-19

Confirmación de diagnóstico

▪ Adultos mayores y personas con condiciones de salud crónicas comodiabetes, enfermedad del corazón o pulmonar tienen mayor riesgo de desarrollar enfermedad más seria y complicaciones por COVID-19

GRUPOS A MAYOR RIESGO DE COMPLICACIONES POR COVID-19

▪ Información acerca de COVID-19 en mujeres embarazadas es limitadapero:–SE SABE QUE SON UN GRUPO DE ALTO RIESGO PARA INFECCIÓN Y

COMPLICACIONES

Mujeres embarazadas

▪ Dificultad para respirar o falta de aire

▪ Presión o dolor persistente en el pecho

▪ Confusión o inabilidad para levantarse

▪ Labios o cara azulosos

▪ Producción de poca orina, signos de deshidratación

▪ Vómitos inretractables

▪ Esta lista no incluye todos los posibles síntomas de emergencia. Por favor también consulte a su médico para cualquier otro síntoma que sea severo o preocupantes.

Se debe buscar ayuda médica de inmediato si desarrolla:

https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/symptoms-testing/symptoms.html

▪ Aunque no hay datos acerca de qué condiciones pudieran poner a losniños a mayor riesgo de enfermedad severa por COVID-19 recordar que:–Niños asmáticos–Niños con condiciones debilitantes–Niños con condiciones del sistema inmunológico

▪ LOS NIÑOS ESTÁN A RIESGO DE MAYOR ANSIEDAD ACERCA DE ENFERMARSE CON ESTE VIRUS

¿Qué se sabe hasta el momento acerca de COVID -19 enlos niños?

▪ Síntomas: fiebre, tos, congestión, gotereo nasal y dolor de garganta. Algunos han reportado vómitos y diarreas.

▪ Están expuestos en el hogar o en donde los cuidan

▪ Transmisión es por microgotas respiratorias– Los niños deben lavarse las manos regularmente, cubrirse la tos y el

estornudo con pañuelo desechable, quedarse en casa si estánenfermos, evitar contacto con personas enfermas y evitar tocarse la cara

¿Qué se sabe hasta el momento acerca de COVID -19 en los niños?

▪ Se recomienda reposo e hidratación

▪En presencia de fiebre alta, uso de acetaminofén en la dosis correcta y con la frecuencia recomendada para edad y peso. En caso de duda consultar a su médico.

▪En presencia de diarrea y vómitos, intentar hidratar con solución hidratante oral

Enfermedad con sintomas leves, tos y fiebre

▪ El porciento de casos en niños reportado en otros países es bienbajo

▪ Los que se han enfermado han tenido enfermedad leve y sólo dos han necesitado de cuidados intensivos

▪ Los niño/as con enfermedad leve pueden transmitir el virus a otros

▪ Se han habido reportes de que niños sin síntomas pueden transmitirla infección

¿Qué se sabe hasta el momento acerca de COVID -19 enlos niños en otros países?

RECOMENDACIONES BASICAS PARA TODOS

▪ Personas con enfermedad respiratoria leve deben quedarse en sus casas y contactar a su preveedor de cuidados de salud por teléfono para recibir instrucciones

Quédese en casa si los síntomas son leves

▪ Evite lugares públicos amenos que vaya a buscar cuidado médico

▪ Evite áreas públicas: no escuela, trabajo o lugares públicos

▪ Evite transportación pública

Emergencia mundial de coronavirus

▪ No existe tratamiento–Sólo se tratan los síntomas

▪ Prevención:– No existe vacuna– Mejor manera de prevenir el contagio es evitar exponerse al virus

Tratamiento COVID-19

LA META DE TODOS DEBE SER:

▪ Prevenir la introducción del virus en las comunidades

▪Romper la cadena de transmisión

Recordar que:

▪Escuelas y centros de cuido tienen estudiantes, personal y visitantes de diversas partes de la comunidad

▪En las escuelas hay contacto cercano, se comparten espacios, equipo y materiales por largos períodos de tiempo

Ejemplo de las recomendaciones que se han publicadorelacionadas a las escuelas y centros de cuido

¿Cuáles son los roles de los centros de cuido, HS/EHS en una pandemia?

▪ Función importante en la prevención de la transmisión del virus en sus centros

▪ Función importante en educar a las familias acerca de cómo prevenir la transmisión

▪ Función importante en la coordinación y colaboración con el Departamento de Salud de Puerto Rico, sistema de salud en general, proveedores de salud

Source: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/downloads/considerations-for-school-closure.pdf

PLANIFICACIÓN Y PREPARACIÓN

▪ Minimizar la disrupción del proceso académico y el aprendizaje

▪ Proteger a los estudiantes y al personal docente y no docente del estigma y la discriminación

▪ Promover las prácticas diarias de prevención

▪ Monitorear ausentismo

▪ Comunicación efectiva y frecuente

Plan

▪ Revisar e implementar un plan de operación de emergencias

▪ Revisar las políticas y prácticas para prevención de enfermedadesrespiratorias

▪ Plan debe enfatizar el sentido común:–Quedarse en casa cuando este enfermo– Lavarse las manos con frecuencia y apropiadamente– Limpiar las superficies –Cubrir la tos y estornudos

Preparación

▪ Educarse y mantenerse al tanto de la informacion y actualización de las guías que se publican en: Interim Guidance for Administrators of US K-12 Schools and Childcare Programs Plan, Prepare, and Respond to Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) entre otras fuentes oficiales

▪ https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/schools-childcare/guidance-for-schools.html

▪ Trazar un protocolo acorde a las necesidades de la institución y revisarlo. No espere a que esto empeore para planificar y prepararse.–Niño/as–Familias–Educadores/cuidadores–Visitantes al hogar–Especialistas en salud–Personal no docente y administrativo–Consultores, contratistas

Rol educando a las familias

▪ Colocar posters/rótulos en lugares visibles con mensajes acerca de quedarse en casa si están enfermos y cómo evitar contagiar a otros en el lugar de trabajo como lossiguientes:

▪ https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/downloads/2019-ncov-factsheet-sp.pdf

▪ https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/downloads/sick-with-2019-nCoV-fact-sheet-sp.pdf

▪ https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/downloads/stop-the-spread-of-germs-sp.pdf

▪ https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/downloads/COVID19-symptoms-sp.pdf

▪ Más casos de lo esperado de una enfermedad en la comunidad

▪ Con un virus nuevo ya 1 caso confirmado representa una epidemia

¿Qué es una EPIDEMIA?

▪ La transmisión generalizada de COVID-19 se traduciría en un gran número de personas que necesitan atención médica al mismo tiempo.

▪ La salud pública y los sistemas de salud pueden sobrecargarse, con tasas elevadas de hospitalizaciones y necesidad de cuidados de salud intensivos.

▪ Otras infraestructuras críticas pueden verse afectadas.

¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE COLABORAR?

▪ Entender y cumplir con las recomendaciones de las entidades de salud pública

▪ Protegerse usted y proteger a sus familias

▪ Mantener comunicación efectiva con las organizaciones a las que pertenece sucentro/escuela

▪ Conocer y mantenerse al día con las recomendaciones que tome su entidadreguladora en relación a COVID-19

¿Cuáles son los roles de los centros de cuido, HS/EHS en una pandemia?

▪ Los centros de cuido y las escuelas deben trabajar en colaboración y coordinación con los oficiales del sistema de salud en este proceso y demás entidades

Promover la COLABORACIÓN

▪ Ser fuente de información fidedigna para las familias a las que ustedes proveenservicios– Mantener la comunicación y el apoyo– Recalcar el mensaje de prevención– Dar apoyo emocional a las familias y la comunidad en general– Tener un directorio de los nombres y números de teléfono de las entidades que

pueden ser de apoyo para poder orientar a las familias

Promover la COMUNICACIÓN y EDUCACIÓN

Ustedes pueden hacer la diferencia!

MENSAJE BÁSICO DE PREVENCIÓN QUE USTEDES PUEDEN AYUDAR A COMUNICAR

▪ Lávese las manos frecuentemente con jabón y agua al menos 20 segundosespecialmente si ha estado en lugares públicos o luego de soplarse la nariz, toser o estornudar

▪ Si no hay jabón y agua disponibles usar solución de alcohol para limpiarse las manos (hand sanitizer que contenga al menos 60% de alcohol) cubriendo toda la superficies de sus manos y las frota hasta que se sientan secas

▪ Evite tocar sus ojos, nariz o boca

Higiene de manos

▪ Evite el contacto cercano con personas que están enfermas

▪ Mantenga distancia entre usted y otras personas. Esto es especialmente importantepara personas que están a riesgo de enfermarse gravemente

▪ Quédese en su casa si está enfermo con síntomas leves excepto para buscar cuidadomédico. Mantenga comunicación con su proveedor de servicios médicos

▪ Cubra su tos y estornudos con un pañuelo de papel desechable o use la parte interior de su codo

▪ Tire el pañuelo al receptáculo de basura

▪ Inmediatamente lávese las manos con agua y jabón por al menso 20 segundos y de no tener agua y jabón límpiese las manos con “hand sanitizer” (de al menos 60% alcohol)

▪ Sólo use mascarilla si usted está enfermo, cuando esté alrededor de otras personas y antes de entrar en facilidad de cuidados médicos

▪ Si usted no puede usar la mascarillas (como es el caso si tiene problemas para respirar) debe hacer su major esfuerzo por cubrir su tos y estornudos

▪ La persona que le esté cuidando y asistiendo debe ponerse mascarilla

El tema de las mascarillas

▪ Limpie y desinfecte frecuentemente superficies que se tocan con frecuencia (mesas, perillas, escritorios, teléfonos, inodoros, teclados, lavamanos)

▪ Si las superficies están visiblemente sucias límpielas primero usando detergente y agua antes de desinfectar

▪ Siga las guías de uso de los productos y mantenga todos los productos fuera del alcance de los niños

https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prepare/prevention-sp.html

Visitar la página web de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades

Healthy Children.org

RECUERDE QUE LOS NIÑOS NOS OBSERVAN Y ESCUCHAN

▪ Provea información sencilla de acuerdo a la edad y nivel de desarollo del niño

▪ Evite ecceso a la información incorreta

▪ Trate de establecer una nueva rutina

▪ Envolver los niños en el proceso de preparación y medidas de prevención

Salud emocional

▪ Calma y seguridad

▪ Escuche

▪ No use language que pueda reflejar negatividad

▪ Preste atención a lo que ellos ven y escuchan en los medios

▪ Provea información honesta y clara

▪ Enséñele a los niño/as acciones que ellos pueden tomar para ayudar enesta emergencia

▪ Incorpore a los niño/as como parte del equipo de prevención

¿Cómo habalrle a los niños acerca de coronavirus?

▪ Repase con sus niño/as las instrucciones de:– Higiene de manos– Higiene al toser y estornudar– Supervisión de los niño/as al usar “hand sanitizer” en todo momento

SOY UN SUPERHEROE PORQUE ME LAVO LAS MANOS!

GRACIAS

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN