Historia natural de la enfermedad

Post on 21-Jun-2015

30.671 views 0 download

Transcript of Historia natural de la enfermedad

HERPES

ZOSTER

ABEL CAICEDOSalud y sociedad

Facultad de MedicinaUniversidad Cooperativa de Colombia

Agosto de 2010

HISTORIA NATURAL DE EL HERPES ZOSTERENFERMEDAD INFECCIOSA, VIRAL Y AGUDA QUE

OCASIONA ERUPCION AMPULAR DOLOROSA EN LA PIEL.

PERIODO PREPATOGENICO

PERIODO PATOGENICO

MUERTE

AGENTE

MEDIO AMBIENTE

HUESPED

SUCEPTIBILIDAD

SIGNOS Y SINTOMAS

ENFERMEDAD

INCAPACIDAD

SECUELA CRONICIDAD

HORIZONTE CLINICO

ASINTOMATICA

FISIOPATOLOGIA

ETAPA SUBCLINICA

PERIODO PREPATOGENICO

AGENTE VIRUS DE LA VARICELA ZOSTER (VIRUS

V-Z), MIEMBRO DEL GRUPO DE HERPESVIRUS, QUE FORMA PARTE DE LA FAMILIA DEL VIRUS DNA Y DEL CUAL EXISTE UN SOLO SEROTIPO.

MEDIO AMBIENTE ESQUEMA INCOMPLETO DE

VACUNACION. FALTA DE INFORMACION SOBRE LA

TRANSMISION DEL VIRUS. ESTILOS DE VIDA NO SALUDABLES. POCA COVERTURA EN SALUD.

HUESTPED DESPUES DE OCURRIDA LA VARICELA EL

VIRUS PUEDE QUEDAR LATENTE Y NO MANIFESTAR SINTOMAS HASTA QUE OCURRA UNA VULNERABILIDAD EN EL INDIVIDUO SOBRE TODO EN EDADES AVANZADAS.

SUCEPTIBILIDAD

LOS ADULTOS MAYORES DE 60 AÑOS. SITUACION DE ESTRÉS SEVERO. DEPRESION DEL SISTEMA INMUNOLOGICO A

CAUSA DE INFECCIONES MASIVAS. INMUNODEPRESION POR ENFERMEDADES:

CANCER MEDICAMENTOS INFECCION POR VIH DROGADICCION

PERIODO PATOGENICO

SIGNOS Y SINTOMAS DOLOR INTENSO SENSACION DE PUNSADAS ERUPCIONES EN LA PIEL FIEBRE ESCALOFRIOS INFLAMACION DE LOS GANGLIOS LINFATICOS DOLOR ARTICULAR ANOMALIAS EN EL GUSTO AFECCIONES EN LA VISION, PERDIDA DEL

MIVIMIENTO DEL OJO

ENFERMEDAD HERPES ZOSTER

INCAPACIDAD DERMATITIS CRONICA

SECUELAS NEURALGIA POSHERPETICA (persistencia del dolor

en el area afectada una vez curadas las lesiones, debido a daños en el s. nervioso)

INFECCIONES BACTERIANAS SECUNDARIAS DE LA PIEL

RECURRENCIA DEL HERPES ZOSTER PARALISIS TEMPORAL O PERMANENTE DE LOS

NERVIOS. CEGUERA SINDROME DE RAMSAY HUND (parálisis facial,

perdida de la audición, perdida del gusto a la mitad de la lengua, lesiones en la piel).

CRONICIDAD DISEMINACION DEL HERPES (lesiones de

órganos viscerales, meningoencefalitis).

ASINTOMATICA MUCHOS VIROLOGOS CONSIDERAN QUE EL

HERPES ZOSTER ES UNA RECURRENCIA DE LA VARICELA, O SEA, AL PADECER VARICELA DURANTE LA NIÑEZ, LA INFECCION SUELE CONFERIR INMUNIDAD DE POR VIDA Y TRAS LA RECUPERACION DE ESTA INFECCION INICIAL EL VIRUS QUEDA LATENTE EN LAS CELULAS GANGLIONARES DE LA COLUMNA VERTEBRAL. EN ESTE ESTADO ES ASINTOMATICO Y SE VUELVE INACTIVO PARA EL CUERPO. SI SE REACTIVAN AL CABO DE MUCHOS AÑOS SE DISEMINA A TODO LO LARGO DEL TRACTO NERVIOSO, CAUSANDO DOLOR O SENSACION DE QUEMAZON, PRODUCIENDO EL HERPES ZOSTER.

NIVELES DE PREVENCION

PREVENCION PRIMARIAa. PROMOCION: Educación sobre la

presencia del virus y el cuidado que se debe tener para disminuir los factores de riesgo de reaparición.

b. PROTECCION ESPECIFICA: Aplicar la vacuna contra la varicela a recién nacidos.

PREVENCION SECUNDARIAa. DETECCION: Realizar interrogatorio en el

momento de la consulta, sobre padecimiento de cualquier tipo de cáncer, VIH, si se aplico la vacuna contra la varicela, a que edad padeció la varicela, entre otros.

b. DIAGNOSTICO: Herpes Zoster confirmado, a través de examen físico y citodiagnóstico.

c. TRATAMIENTO: Según los protocolos establecidos en las normas técnica y administrativas de atención.

PREVENCION TERCIARIAa. REHABILITACION: Educar al paciente y

a su familia sobre la utilización de mecanismos para reducir la invalidez, terapia ocupacional para corregir la parálisis ocasionada por el virus, proveer al paciente de instrumentos que le ayuden a corregir la ceguera o sordera que haya ocasionado la enfermedad.

VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA

Búsqueda de personas con la que haya tenido contacto el paciente, antes de ser aislado debido a su enfermedad.

Contactar a personas con factores de riesgo como: antecedentes de varicela, inmunodepresión por enfermedades (VIH, cáncer, drogadicción) o edad avanzada; para brindarles asesoría sobre como evitar la aparición del virus.

ESTRATEGIAS DE INTERVENCION

1. Disminuir el agente causante: aplicar la vacuna contra la varicela a recién nacidos, búsqueda e intervención de casos de Herpes Zoster.

2. Interrumpir el contacto agente huésped: por ejemplo, aislamiento inmediato de la persona con V-Z para evitar el contacto enfermo – sano, para el personal de la salud poner en practica las normas de bioseguridad.

3. Fortalecer la resistencia del individuo: los ancianos tienen mayor riesgo de adquirir la enfermedad. El individuo tiene una resistencia genética pero es posible fortalecer su resistencia con la aplicación de la vacuna, medidas nutricionales, cambiando estilos de vida no saludables por otros saludables y manejo del estrés.

4. Modificar los factores del medio ambiente: Ampliar la cobertura de atención en salud, colocar la vacuna contra el virus a los recién nacidos, realizar campañas de sensibilización con el fin de que las personas acudan a los centros médicos.