Historia de América Prehispánica€¦ · Ixchel - Es la más cercana a considerarse Diosa de la...

Post on 12-Oct-2020

9 views 0 download

Transcript of Historia de América Prehispánica€¦ · Ixchel - Es la más cercana a considerarse Diosa de la...

Historia de América Prehispánica

Profesor: Italo Limonchi Canales

2018Integrantes:Josseline Cueva G.Grecia Toledo M.Janeth Vilela C.

Cultura Maya Ubicación

Se calcula que existeron desde el 2000 a.c. hasta 1521 d.c aprox.

Los mayas se ubicaron en la Península de Yucatán, cuyos territorios pertenecen actualmente a Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras y parte de México.

Historia Se dividió en 3 períodos:

Periodo Pre Clásico (2000a.c. a 250d.c.)

Empieza la agricultura, iniciaron sus expansiones territoriales (primeras aldeas: Palenque, Piedras Negras, Copán, Uxmal, Bonampak y Sayil) y surge la actvidad religiosa.

Período Clásico (250 a 900d.c)

Florecen las artes y la ciencia, se tecnifca la agricultura, aparece el comercio y la jerarquización de las actvidades polítcas y militares, se construyen los grandes centros mayas como el Chichen Itzá y Uxmal.

Período Post Clásico (950 a 1539d.c.)

Empieza con la llegada de los mayas a nuevos dominios, lo que permitó revivir y reorganizar su Estado. Se fusionaron con tres grupos o núcleos principales: Chichén Itzá, Uxmal y Mayapán. Luego se dió la decadencia de la población por las guerras, sequías y enfermedades que termina con la conquista española.

Escritura❖ La escritura era muy compleja y recibe el nombre

de Glifos, con las que representaban fechas, acontecimientos y personajes. Esta escritura la usaban en monumentos llamados Estelas.

❖ También escribían libros llamados códices, los más famosos son el Popol Vuh y el Chilam Balam, el papel lo confeccionaban con corteza de higuera impregnada en goma y recubierta de cal, sobre la que pintaban los símbolos con pincel y tnta.

❖ La escritura solo la manejaban los sacerdotes.

Idioma Los mayas no hablaban un solo idioma, sino diversas lenguas derivadas de una lengua ancestral denominada Protomaya y que se situaría hacia el 2000 a. C., .

Rutas de migración de los idiomas Mayas

Calendario y Matemáticas● Los templos mayas eran observatorios astronómicos que les

permiteron realizar importantes cálculos● Descubrieron los ciclos lunares, solares y de algunas estrellas

como Venus construyendo 2 calendarios: uno SOLAR que tenía 18 meses de 20 días y un mes de 5 días y otro LUNAR que tenía 13 meses de 20 días que se usaba para cálculos sagrados.

● Desarrollaron un sistema de predicciones similar a nuestro horóscopo, que se basaba en el análisis de los calendarios. Ellos creían que el tempo era circular y los representaban como una circunferencia

● En las matemátcas, ellos manejaban lo que era suma, resta, multplicación y división. Usando un sistema vigesimal (base 20) cuyos números iban del 0 al 19. Y también conocían el concepto de número 0.

Organización Polítca

Se organizaban en ciudades - estado, cada una tenía su rey.

Organización Social

El rey era llamado Halach Uinic y era ayudado por un grupo de ancianos, sacerdotes y nobleza.

Nobleza

- Jefes locales- Consejo de ancianos- Sacerdotes

Pueblo

- Comerciantes- Artesanos- Campesinos

Esclavos

- Prisiones de guerra- Vendidos para trabajar- Eran sacrifcados

ECONOMÍA

Fueron grandes agricultores, cosecharon:

- Maíz - Porotos - Cacao - Calabazas

Utlizaron el sistema de la milpa para poder cosechar.

Milpa* (agroecosistema mesoamericano cuyos principales componentes productvos son maíz, frijol y calabaza.

RELIGIÓN

● Eran politeístas

● Sus dioses estaban relacionados con la naturaleza, por ejemplo: el sol, la luna, el maíz, el viento, etc.

● El dios Kukulcán, la Serpiente Emplumada, era el que garantza la descendencia de los reyes.

● Los mayas creían en la vida después de la muerte y los muertos eran sagrados para la familia siendo respetados como dioses.

● Sus creencias religiosas están contenidas en un libro sagrado llamado Popol Vuh, escrito en jeroglífcos, donde se cuenta la creación del mundo y del hombre según los mayas.

Sacrifcios Mayas● Los mayas practcaban sacrifcios de seres humanos y

animales para renovar y establecer relaciones con el mundo de los dioses

● Pequeños animales eran sacrifcados como pavos y codornices, pero en ocasiones especiales (como, por ejemplo, el acceso al trono por la muerte del rey, el enterro de un miembro de la familia real o períodos de sequía)

● Se cree que los niños eran ofrecidos a menudo como sacrifcios, porque los mayas creían que eran más puros

● Organizaron eventos que llamaron juego de la pelota para enfrentar a diferentes personas en un juego donde los perdedores eran sacrifcados, normalmente eran esclavos o prisioneros de guerra.

El juego de la pelota Maya

● Este deporte apareció en el año 1400 a.c, nació en las zonas tropicales de Mesoamérica, una región donde crece el caucho.

● Consista en introducir una bola dentro de un aro sin que cayera al suelo a través del golpe de la cintura como impulso

● Los mayas lo practcaban como un deporte cotdiano, pero también lo hacían en actos importantes que incluían rituales polítcos y religiosos

● El juego de la pelota fue parte fundamental de la vida de los que pertenecieron a la cultura maya. Como pruebas de este deporte vemos vestgios y ruinas de los enormes campos de juego de pelota. el mas grande y conocido es el de CHICHÉN ITZA

● En la actualidad: En Teothuacán se realizó el Segundo Torneo de Pelota Mesoamericana Ulamaztli 2017, en el que partciparon equipos de Chiapas, Sonora, Tabasco, yucatán, Veracruz y Quintana Roo

Leyenda del Juego de la pelota Maya

CHICHÉN ITZA

ARQUITECTURA

Los basamentos piramidales de Mesoamérica son construcciones tpicas de los centros ceremoniales mesoamericanos. Constaban de un cuerpo piramidal con un templo o conjunto de templos encima a las que se accedía por una empinada escalera, llamados Teocallis.

Basamentos

Las pirámides eran decoradas con relieves y estuco pintado de diversos colores.

Templo I o del Gran Jaguar de Tikal

El Estuco

El Estuco era hecho con piedra caliza cocida, y mezclada con un pegamento orgánico extraído de un árbol endémico en Petén llamado Holol, mezclado con cal y Sascab, un mineral natural parecido a piedra caliza, que no hay que cocer.

Palacios

Generalmente se encontraban cerca del centro de una ciudad y hospedaban a la élite de la población. Cualquier palacio real extremadamente grande, o uno que consista de varias cámaras en diferentes niveles puede ser llamado acrópolis.

Palacio Cahal Pech

ARCO FALSO Y BÓVEDAS

También llamado a veces arco en ménsula, arco acartelado o arco maya, es una construcción con forma de arco obtenida a base de colocar a ambos lados de un vano bloques de piedra escalonados de manera uniforme, hasta que se encuentran en un punto medio.

FAMOSAS EDIFICACIONES

TIKAL

- Situado en el municipio de Flores departamento de Palenque, República de Guatemala.

- Fue declarado Patrimonio de la Humanidad, por Unesco, en 1979.

UXMAL

- Está localizada en el municipio de Santa Elena en el estado de Yucatán, México.

- Antgua ciudad maya del periodo clásico.

PALENQUE

- Ubicado en el estado mexicano de Chiapas, cerca del río Usumacinta.

- Es uno de los sitos más impresionantes de esta cultura.

CHICHEN ITZA

- Ubicado en el municipio de Tinum, en el estado de Yucatán.

- Es uno de los principales sitos arqueológicos de la península de Yucatán, en México.

- Fue una ciudad o un centro ceremonial

MEDICINA MAYA

Existe conexión entre salud, enfermedad y religión. Para cada enfermedad exista un dios que la provocaba y uno que protegía al enfermo.

Para los mayas , la vida era una lucha entre el bien y el mal, entre dioses buenos y malos.

Itzamná (hijo de Dios creador)

- El Dios sol, señor del cielo, dios de la vida, asociado a la fertlidad.

- Era adorado como dios de la medicina durante el mes maya zip, septembre.

Ixchel

- Es la más cercana a considerarse Diosa de la Medicina, era protectora de las parturientas.

- Es la diosa de la luna, del agua y de las inundaciones. esposa de Itzamná.

Ixtab

- Diosa de los ahorcados, los que por considerar su mal incurable , se suicidaban ahorcándose.

- Esta Diosa los llevaba al cielo.

Los Bacabs: Zac Cimi, Hozanek, Hobnil y Can Tzicnal

- Dioses menores de la medicina, hermanos que sostenían el universo, uno en cada punto cardinal. Asociados a fenómenos como la lluvia y el viento, pero también podrían traer enfermedades.

Sacal Puc

Dios de los yerbateros, los que curan con hierbas, personajes importantes en la medicina maya.

Colecciones de Museos

Existe un gran número de museos que tenen artefactos mayas en sus colecciones. La Fundación para el Avance de los Estudios Mesoamericanos (FAMSI) incluye más de 250 museos en su base de datos sobre los museos con artefactos mayas y la Asociación Europea de Mayistas (WAYEB) enumera unos 50 museos, sólo en Europa.

El Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Ciudad de Guatemala