Hiperplasia prostática benigna

Post on 08-Jul-2015

1.412 views 0 download

Transcript of Hiperplasia prostática benigna

Stephanie MuñozDiego Olaya

Carlos OsorioLeonardo Palacios

Jorge Perez

Crecimiento no maligno en el tamaño de la próstata. Este aumento del tamaño de la glándula prostática es producido por un aumento relativo de los estrógenos sobre la testosterona, que aparece fisiológicamente con la edad.

No se debe confundir con hipertrofia!

GeneralidadesÓrgano glandular del aparato genitourinario

Forma de castaña

Localización:

Anterior al recto, caudal de la vejiga urinaria, posterior a las

vesículas seminales.

Contiene células que producen parte del líquido seminal que

protege y nutre a los espermatozoides contenidos en el semen.

Peso normal: 25 g

División de McNealZona periférica:

Subdivisión más grande.Contiene el 70 % del tejido glandular.Adenocarcinomas.

Zona Central:25% del tejido glandular.Posibilidad baja de Adenocarcinomas.

Zona periprostática:

Rodea la uretra proximal y el verumortanum.

Zona más pequeña.

Zona de transición:

4-5% del tejido glandular.

HPB.

Estroma fibromuscular Tejido fibroso y musc. Liso en la

parte anterior de la prostata Envuelve la uretra prox. y el

cuello vesical.

Vista craneal

Patogénesis

Reducción de la apoptosis

Interacción epitelio estroma

Desequilibrio estrógenos/testosterona

Dihidrotestosterona y la edad

HiperplasiaEs un diagnostico histológico y es el termino

patológico correcto.

¿Por qué hiperplasia y no hipertrofia?

SíntomasProstatismo Síntomas del tracto

urinario inferior.

Obstructivos Irritativos

• Chorro débil• Pujo• Chorro intermitente• Goteo postmiccional• Retención de orina• Incontinencia por rebosamiento

• Polaquiuria• Nicturia• Disuria• Urgencia urinaria• Tenesmo vesical• Incontinencia de urgencia

¿Se levanta a orinar en las noches?

¿Esta reducido su chorro de orina?

Pte acostado ó en decubito dorsalAbdomen expuesto Piernas flexionadas

Objetivo: adecuada palpación bimanual de la próstata

Se inspecciona el anoano en busca de lesiones:

HemorroidesFisurasTumorescondilomas

Grado Grado Peso en Peso en gramosgramos

Protusión a Protusión a la luz del la luz del recto (%)recto (%)

Equivalencia Equivalencia

I 20-40 25 Limón pequeño

II 40-60 25-50 Limón mediano

III 60-80 50-75 Limón grande

IV > 80 75-100 Naranja

1. Antígeno específico de próstata2. Ecografía3. Otros examenes

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

Inhibidores 5 alfa-reductasaFinasterida

Tipo 2, 20-30% diminución volumenMejoría 3-4 pts Tabla1,5-2,5mL/s aumento flujo urinarioPSA disminuye 50%

Efectos Secundarios6% Diminución de la libido 8% Disfunción eréctil4% Merma el volumen del eyaculado

Síntomas del tracto urinario moderado a severo, Vol 30-40gr

3 a 6 meses

Bloqueadores Alfa-adrenérgicosTerasozina, Doxazocina, Tamsulozina y Alfusozina.

4-6 puntos de la Tabla2 a 3 mL/s +Flujo urinario máx.

Efectos SecundariosCefaleaMareoHipotensión posturalCongestión nasalEyaculación retrograda

48 horas

Terapia CombinadaFinasterida+Doxazocina

Reduce riesgos progreción y retenciónurinariaReducción del volumen prostático 30%Síntomas Moderado a Severo y Vol >40grNo POS

FitopreparadosAntiflogísticasInhibidoras 5 alfa-reductasaAntiandrogénicasBloqueadoras del metabolismo del colesterol

Ninguna ha sido probada por modelos clínicos serios

TRATAMIENTO QUIRÚRGICOMas eficaz y duradero.Resección Transuretral de la Próstata (RTU)

Retención urinariaInfecciones urinarias recurrentes secundarias a

obstrucciónHematuriaInsuficiencia Renal Crónica secundaria a la obstrucciónCálculos vesicales secundarios a la obstrucción

Tratamientos mínimamente invasivosTermoterapiaStents o férulas intrauretralesBalones dilatadoresTUNALáser Prostatomía

Cirugía AbiertaLa mas invasiva y efectivaHospitalización 3-4 días + Uso de sonda vesicalComplicaciones:

Sangrado Estrechez uretral Riesgo de incontinencia

RTUEstándar de OroComplicaciones:

Sangrado Estrechez de la Uretra Incontinencia