GlobalizacióN 2004 2008

Post on 12-Apr-2017

2.689 views 2 download

Transcript of GlobalizacióN 2004 2008

GLOBALIZACIÓNGLOBALIZACIÓNJORGE URIBE ROLDAN.

KBROKER2009

Sólo para uso académico. Uso autorizado citando la fuente y el autor.

juriberoldan@gmail.comwww.twitter.com/juriberoldan

juriberoldan@gmail.com

La Nueva GLOBALIZACIÓN

• El Malestar de la Globalización• Por Otra Globalización• Glocalización• El concepto transfronterizo

juriberoldan@gmail.com

Los conceptos en la era de laNUEVA GLOBALIZACION

POLITICO GobernabilidadTransparencia & Rendición de

cuentas

ECONOMICO Competitividad y Productividad

Innovación.Economía del Conocimiento

SOCIAL EquidadResponsabilidad

Social Corporativa y Desarrollo

humano sostenible

juriberoldan@gmail.com

Sociedad del CONOCIMIENTORespuestas

• Competencia• Cooperación• Colaboración.• Con:InnovaciónCalidadExcelencia

juriberoldan@gmail.com

Sociedad de la INFORMACIÓNRespuestas

• Identidad

• Integración

• Internacionalización

juriberoldan@gmail.com

La globalización• La palabra en sí misma. Ya no es un concepto neutral

– Anti-globalización– Des-globalización.– Post-globalización

• Fenómeno irreversible e inevitable.• Va más allá de los mercados. Ideas, Valores, Culturas.• Forma de manejarla. Tesis Stiglitz.

– Tendencia del libre comercio. Doble dinámica– Instituciones internacionales abiertas y reformadas

• En función de los pobres. Formula (1/5 hab.= >US$1 día)• Estrechamente ligada a la competitividad o

productividad.– De los países– De las empresas

juriberoldan@gmail.com

GLOBALIZACIÓN ???

• Una palabra de moda?• Es neoliberalismo?• Es opresión y pobreza?• Es la OMC, el FMI y el

BM.• Es un invento de las

Multinacionales?• Ha muerto, viva la

antiglobalización?

ES UN FENÓMENO INEVITABLE

EIRREVERSIBLE

juriberoldan@gmail.com

Definición basada en losMERCADOS

• “Globalización es la creciente similitud en lo que ciudadanos de diferentes países quieren comprar”. T. Levitt. HBS. La globalización de los mercados.– Economía mundial interdependiente– Apertura de los mercados.– Múltiples transacciones actores nacionales e internacionales. Dinámica de la globalización

juriberoldan@gmail.com

Definición como un HECHO DE LA VIDA

• “Globalización es el fenómeno por el cual el grado de interacción humana aumenta de tal manera que sus efectos y sus reacciones dan lugar a nuevos y numerosos desarrollos” . RFM Lubbers, Harvard

– Facinación por la Aldea Global . 60’s– Crisis del petróleo . 70’s– Milagro asiático. 80’s– Fin del comunismo. Búsqueda de las economías de

mercado.

juriberoldan@gmail.com

Definición referida al ESTADO NACIÓN

• “Multiplicidad de círculos sociales, redes de comunicación, relaciones de mercado y modos de vida que traspasan en todas direcciones las fronteras territoriales del Estado nacional”. Ulrich Beck.– Se rompe la unidad del Estado-Nación y de la

sociedad nacional– Surgen nuevas relaciones de poder y

competitividad.– Aparecen conflictos y entrecruzamientos entre

los diferentes actores nacionales e internacionales.

juriberoldan@gmail.com

Debilitamento del estado-naciónCausas:

• Ineficiencia gubernamental y corrupción.• Reaparición de la amenaza externa.• Fortalecimiento del Stakeholders society.

– Bien informada– Facilmente combocable– Dispuesta a actuar

• Transparencia y Accountability.• Control Democratico.

juriberoldan@gmail.com

La era de la Globalización y de la antiglobalización

Amenazas y Retos

• Amenaza global a la paz y seguridad internacional.

• Reto global de la pobreza y el subdesarrollo.• Amenaza global al medio ambiente.• Reto global de las migraciones en masa.• Fuerzas globales en los mercados

internacionales. • Movimientos antiglobalización. Efectos

juriberoldan@gmail.com

GLOBALIZACIÓN Y POBREZA.• Premisas:

– Sector privado fuerte y vibrante.– Gobiernos efectivos.– Instituciones internacionales abiertas y reformadas.

• Trabajo Internacional Colectivo:– Solucionar Conflictos y corrupción.– Incrementar inversión en salud y educación.– Ampliar los beneficios de la tecnología y la

investigación.– Fortalecer el sistema financiero internacional.– Reducir las barreras al comercio.– Afrontar los problemas ambientales.– Hacer la asistencia para el desarrollo más efectiva.

juriberoldan@gmail.com

Pobreza y Comercio

• Uno de cada 5 habitantes del planeta vive a menos de US$1 al día

juriberoldan@gmail.com

juriberoldan@gmail.com

Metas del MilenioReducción de la pobreza a la mitad

2015

juriberoldan@gmail.com

Metas del MilenioONU-BM-FMI-OMC

Marco institucional integrado

juriberoldan@gmail.com

Pobreza y comercioExiste una relación?

• 1990. PNUD Desarrollo Humano– De un estado a un proceso

• 1999. G7 Un problema Global• 2002. Comercio y Desarrollo Humano sostenible.

“Making global trade work for people”.• 2004. Pobreza y la Cooperación para el desarrollo.

Gastos guerra Irak.• 2005 Cifras frente a Cooperación Tsunami en Asia y

Guerra Irak.– USA US$350 Millones Tsunami

US$148 Billones en 656 días de Guerra Ratio: Toda la plata invertida en el Tsunami equivale a 1½

día de guerra en Irak

juriberoldan@gmail.com

Políticas comerciales y la globalización.

• Política comercial y la Sostenibilidad Reconciliación.• Política comercial y la “Cláusula social”. Migraciones,

Desempleo y estándares laborales.• Política comercial y Competencia. Carteles, Monopolios y

acuerdos informales de precios.• Política comercial y el papel de las multinacionales.

Codigos de conducta.• Política comercial y tendencias culturales, las

civilizaciones.• Política comercial y los mercados globales• Política comercial y el consumidor local y el consumidor

global. • Política comercial y la sociedad abierta• Política comercial y la desigualdad y el subdesarrollo

juriberoldan@gmail.com

El panorama internacional de la globalización.

• Complejo.• Intenso.• De cuidado.• “Sunny side of the

globe.”• Los otros están

frágilmente conectados o por fuera del proceso.

juriberoldan@gmail.com

Reacciones a la globalzación

• Es racional y emocional a la vez.

• Con los mercados y más allá de los mercados.

• Es global y local a la vez.

juriberoldan@gmail.com

In defense of GlobalizationJ. Bhagwati

• Convivir con los movimientos antiglobalización• Globalization is good but not good enough• Papel de las ONG´s.• Cara humana de la Globalización. Comercio y MNC´s

– Pobreza/ Equidad. Making Globalization work for the poor– Mujeres/ Factor de desarrollo– Democracia/ Gobernabilidad– Cultura/ Diversidad y lo local– Salarios y Estándares Laborales– Medio ambiente/ Triple Bottom Line– Mnc´s/ Códigos de Conducta y RSC

• Otras dimensiones de la Globalización– Flujos de Capital/ IMF y controles – Flujos de personas. Migraciones/ Envejecimiento de las sociedades occidentales

• La Nueva Globalización?.

juriberoldan@gmail.com

GlobalizaciónRisk for business or Risky business

• Corrupción Local– Empresas y Gobierno

• Falta de Transparencia. – Contable y Bancaria

• Politización en la aplicación de reglas locales.

• Competencia desleal. Survival of the fitest.• Dificultad en la escogencia del Socio Local• Seguridad Física.