Gianni Vattimo - Más allá del sujeto.

Post on 01-Aug-2022

13 views 2 download

Transcript of Gianni Vattimo - Más allá del sujeto.

T ítu lo o r ig in a l: Al di la del soggetto. Nietzsche, Heidegger i la

hermeneutica P u b lic a d o e n ita lia n o p o r F e ltr in e ll i, M ilá n

T ra d u c c ió n d e J u a n C a rlo s G e n tile V ita leR e v is ió n té c n ic a d e F in a B iru lé s , U n iv e rs id a d d e B a rc e lo n a

C u b ie r ta d e J u l io V iva s

2 .a edición, 1992

Q u e d a n r ig u ro s a m e n te p ro h ib id a s , s in la a u to r iz a c ió n e s c r ita d e lo s t i tu la re s d e l « C o p y ­rig h t» , b a jo la s s a n c io n e s e s ta b le c id a s en la s le y e s , la r e p ro d u c c ió n to ta l o p a rc ia l d e e sta o b r a p o r c u a lq u ie r m é to d o o p r o c e d im ie n to , c o m p r e n d id o s la r e p ro g ra fía y e l t ra ta m ie n to

in fo rm á t ic o , y la d is tr ib u c ió n d e e je m p la re s d e e lla m e d ia n te a lq u i le r o p ré s ta m o p ú b lic o s .

© G ia n g ia c o m o F e ltr in e ll i, M ilá n © d e to d a s la s e d ic io n e s e n c a s te lla n o ,

E d ic io n e s P a id ó s Ib é r ic a , S .A .,M a r ia n o C u b í, 92 - 08021 B a rc e lo n a

y E d ito r ia l P a id ó s , S A IC F ,D e fe ns a , 5 9 9 - B u e n o s A ire s

IS B N : 8 4 -7 5 0 9 -5 2 2 -4 D e p ó s ito le g a l: B - 3 5 .6 7 4 /1 9 9 2

Im p re s o en In d u g ra f, S .A .,B a d a jo z , 145 - 0 8 0 1 8 B a rc e lo n a

Im p re s o en E sp a ñ a - P r in te d in S p a in

0 2 8 7 4 5

SUMARIO

P re fa c io ................................................................................ 5La bo tella , la red , la revolución y los deberes dela filosofía un diálogo con « lo tta continua» . . 10

1. N ietzsche y el m ás a llá del su je to . . . . 252. H acia u n a ontología del d e c l in a r ...........................473. H eidegger y la poesía com o ocaso del lenguaje . 67

1. Poesía y fundación: «Was b leibet aber, stif-ten die D i c h t e r » ............................................... 67

2. P alab ra au tén tica y s i l e n c i o ........................... 723. Ser-para-la-m uerte y s i l e n c i o ........................... 754. El silencio y lo s a g r a d o ................................. 775. Ser y ocaso del l e n g u a j e ................................. 80

R esu ltados de la h e r m e n é u t i c a ........................... 85

NIETZSCHE Y EL MAS ALLA DEL SUJETO

Algunas de las páginas m ás ilu m in ad o ras —y tam b ién h is tó ricam en te d e te rm in an te s— escrita s so b re N ietzsche se e n cu en tran en el ensayo de Georges B ata ille titu lad o El viejo topo y el prefijo su en las palabras superhombre y surrealista.1 B ataille dirige aq u í su a tenc ión al significado del p refijo ueber, cuyo sen tido es d e te rm in an te p a ra en ten ­d e r el concepto de Uebermensch, c en tra l en la teo ría del N ietzsche tard ío . P o r su p a rte , tam b ién H eidegger, ta n to en sus cu rso s sobre N ietzsche, com o en el ensayo sobre Quién es el Zarathustra de Nietzsche, inclu ido en Vortrage und Aufsátze (1954), pone en el cen tro del tra tam ie n to p re ­c isam en te el significado de la «superación» que está im p lí ­c ito en la noción de Uebermensch, que p a ra él, com o se sabe, es uno de los cinco Leitworte del pen sam ien to nietzs- cheano. Son, éstos, sólo dos ejem plos de la im p o rtan c ia que el p ro b lem a del Uebermensch tiene p a ra u n a lec tu ra de N ietzsche que q u iera p re s ta r oído a sus vastas im pli ­caciones teóricas. T am bién la cuestión que p o r m uchos de ­cenios h a pesado en los estud ios n ietzscheanos, la de su afin idad con la ideología del fasc ism o y del nazism o, e s tá es trech am en te ligada al sen tido que se a trib u y e a la noción de Uebermensch y en p a rtic u la r al p refijo que la consti ­tuye; la idea de u n N ietzsche p re c u rso r del nazism o supo ­ne, en efecto , que el su p erh o m b re , o, com o p ersonalm en te creo que sería m e jo r decir, el u ltrah o m b re , se carac teriza en relación a u n a p u ra y sim ple subversión de todo ideal

1. Véase G. B ataille , Crítica del ojo.

de Humanitat tran sm itid o h as ta noso tros p o r el hum an is ­m o típ icam en te europeo.

Pero no se tra ta sólo o p rin c ip alm en te de la relación de N ietzsche con la trad ic ió n hum an ística del pensam ien to occidental; sino tam b ién y sobre todo de su relación con la dogm ática filosófica en que los valores de la trad ic ión h u m an ística eu ropea se h an condensado de m odo e jem ­p la r en el pensam ien to de los siglos x ix y xx, es decir, la d ialéctica hegeliano-m arxista. Puesto que, en la fo rm a de la v isión m ate ria lis ta de la h isto ria , la d ialéctica sostiene aún hoy la p re ten sió n de in te rp re ta r válidam en te las con ­d iciones de la existencia del h o m bre en el m undo, y, toda ­v ía m ás, se p resen ta quizá com o la ún ica «filosofía de la h isto ria» aún p racticab le , y en cualqu ier caso de hecho p rac ticad a , en n u e s tra cu ltu ra , será sobre todo con la dia ­léctica que se deberá m ed ir el esfuerzo de N ietzsche p o r d iagnosticar los m ales de la cu ltu ra m o d ern a y p o r sugerir sus rem edios. La cuestión del significado del ueber asum e así un peso d e te rm in an te p a ra p ro p o n er y d iscu tir el o tro p rob lem a, el de la relación de N ietzsche con el pensam ien ­to d ialéctico (del que, p o r ejem plo, se ocupa en especial el estud io de Deleuze),2 que a su vez es decisivo p a ra cual­q u ie ra que se aproxim e a N ietzsche con expectativas teó ­ricas: buscando en él resp u estas aú n cargadas de fu tu ro .

Si tra tam o s de d e te rm in a r el sen tido del ueber que de ­fine al u ltrah o m b re , y con él el sen tido de la relación de N ietzsche con la trad ic ió n hu m an ística y m etafísica de Oc­cidente, encon tram os el p rob lem a del su je to . Parece que hay buenas razones p a ra considerar que el u ltrah o m b re del que hab la N ietzsche a p a r t i r del Zarathustra puede ca ­rac te riza rse como un «sujeto conciliado»; ju stam en te , como u n su je to pensado en el horizon te de la d ialéctica. De su ­je to conciliado se puede h ab la r, en efecto, sólo si se lo ve com o el p u n to de llegada de u n m ovim iento de Aufhebung, de superación; que concierne sea a la consciencia, com o sucede en la hegeliana Fenomenología del espíritu, sea a las in stituciones (como en la Filosofía del derecho, y lue ­go, m ás am plia y rad icalm en te , en la idea m arx ista de una

2. G. Deleuze, Nietzsche y la filosofía (1962).

supresión revo lucionaria de la alienación). Ahora b ien , el Uebermensch n ietzscheano tiene indudab lem en te algunas ca rac te rís ticas que lo acercan al su je to conciliado; él, en efecto, sob re todo en cuan to N ietzsche lo liga explícita ­m en te a o tro p u n to de su p ro p ia d oc trina , la idea del e te rn o re to rn o de lo igual, se d istingue del h o m b re de la trad ic ió n p reced en te , del bisheriger Mensch, en cuan to no vive ya en la ten sió n e n tre ex istencia y sentido , ser y deber ser, hechQ-y -valor, sino que realiza en todo m om ento de su vida u n a p e rfec ta co incidencia de los dos térm inos. Se en tiende qué significa esto si se p iensa en la teología m e ­dieval y en su tesis de la coincidencia de esencia y exis ­ten c ia en Dios y sólo en Dios (m ien tras en todas las c ria ­tu ra s finitas, la fin itud se expresa p rec isam en te en la nu n ca p e rfec ta u n id ad de los dos térm inos). La descripción que N ietzsche da, en el afo rism o 341 de La gaya ciencia, del h o m b re capaz de q u e re r el e te rn o re to rn o de lo igual —y, p o r tan to , de u n h o m b re que puede ser asum ido com o m odelo del Uebermensch— es la de u n h o m b re feliz, que p uede q u e re r la repe tic ión del in s ta n te p resen te en cuan to en él ex p erim en ta la felicidad, la co incidencia del evento con el sen tido . Com o surge de un m ás ex traño análisis de la idea de e te rn o re to rn o (que he llevado a cabo en o tro lugar), el e te rn o re to rn o no p uede definirse coheren tem en ­te, en el tex to de N ietzsche, sino com o la condición de una existencia ya no sep arad a del sen tido ; en la cual, pues, se m odifica tam b ién p ro fu n d am en te la e s tru c tu ra de la tem ­p o ralid ad , que h a s ta ah o ra se ha dado a la experiencia del h o m b re occiden ta l sólo com o m ovim iento h ac ia valores, fines, ob jetivos trascen d en tes , que confieren significado al devenir en la m ed ida en que s iem pre se le su straen . ¿Pero la co incidencia de evento y sen tido en que, si vale esta h ip ó tesis in te rp re ta tiv a , p iensa N ietzsche con la d o c trin a del e te rn o re to rn o , no puede ser en ten d id a com o o tro n o m b re p a ra in d ica r la a u to tran sp a re n c ia del e sp íritu ta l com o Hegel la h a teorizado, e im aginado realizada en la (propia) filosofía? ¿O tam bién , com o o tro n om bre p a ra in d ica r el su je to desalienado, em ancipado de la división del tra b a jo y de las cadenas de la ideología, que debería sa lir de la revo lución com unista —así sugestivam ente des ­

crita , so b re la este la de M arx, p o r E rn s t B loch en tan ta s pág inas de su filosofía de la esperanza?3

Si v a lie ra u n a co incidencia sem ejan te , deberíam os pen ­s a r que el u ltrah o m b re nietzscheano, y a la vez su p ropues ­ta de u n renacim ien to de la cu ltu ra trág ica , o dionisíaca, queda ligado a la trad ic ió n p receden te p o r u n a relación de su perac ión d ialéctica, que es n o só lo supresión , sino tam b ién conservación y verificación. Pero, ah o ra bien, m ien tra s p o r u n lado la definición m ás digna de considera ­ción del concepto de u ltra h o m b re sigue siendo en N ietzs ­che aquella que lo p iensa en relación a la id en tid ad de evento y sentido , hay, p o r o tro lado, fu n d ad as razones p a ra co n sid erar que esta coincidencia no puede ju stifica r la identificación del Uebermensch n ietzscheano con el «suje ­to conciliado» del p ensam ien to dialéctico . Y a n te todo: el Uebermensch no puede se r en tend ido com o su je to conci ­liado p o rq u e no puede se r pensado com o sujeto. La m is ­m a noción de su je to es uno de los ob jetivos m ás constan ­tes de la o b ra de d esenm ascaram ien to que N ietzsche dirige co n tra los contenidos de la m etafísica y de la m o ra l pla- tón ico-cristiana. «¿No es tá acaso p erm itid o al fin —escribe en Más allá del bien y el mal— ser u n poco irónicos tan to con el su je to , com o con el o b je to y el pred icado?»4 Es una iron ía que, en el d esarro llo de la o b ra n ietzscheana, se acen tú a p rec isam en te en los escrito s de la m adurez, cuan ­do se delinea la d o c trin a del u ltrah o m b re . E s ta iro n ía e s tá ju stificad a p o r el c a rá c te r no-originario, superficial, del su je to . No se puede h a b la r de «cosas en sí», escrib e N ietzs ­che en uno de los ap u n tes p a ra el Wille zur Machí,5 p o r ­que n inguna cosa se d a si no es en re fe ren c ia a u n h o ri ­zonte de sentido, que hace posib le su darse . Si es así, deberem os decir que las cosas son o b ra del su je to que las rep resen ta , las quiere, las experim enta. T am bién el su je to ,

3. Véase, p o r ejem plo, el p asa je del Prinzip Hoffnung, S uhrkam p, F ra n c fo rt del Meno, 1959, pág. 787.

4. F. N ietzsche, Más allá del bien y el mal, en Obras, ed. Colli- M otinari, Adelphi, Milán, 31976, vol. V I, t. I I , afo rism o 34 (trad . cast. de Alianza, M adrid ,01986).

5. Id ., Fragmentos postumos 1885-1887, en Obras, ed. Colli-Monti-n ari, Adelphi, M ilán, 1975, vol. V III , t. I, pág. 127.

sin em bargo, es algo análogam ente «producido» (Geschaf fenes), u n a «cosa» com o to d as las o tra s : «Una sim plifica ción, hecha p a ra in d ica r la fuerza que pone, que invenía, que experim en ta , d istingu iéndola de cu a lq u ier singular poner, inven tar, p en sar, tam bién . O sea, la facu ltad carao terizad a en su d iferencia de cu a lq u ier detalle : en el fondo, el h acer pensado en co n ju n to desde el p u n to de v ista de todo el h a c er que aú n se puede esperar» .

U na fuerza, no o b stan te , e scrib e en o tro a p u n te del m is ­m o período ,6 «aún no se h a podido co n s ta ta r nu n ca como ta l; se co n sta tan , en cam bio, sus efectos; que cuando son indicados com o efectos de u n a fuerza son com o trad u c i ­dos a u n a lengua com ple tam en te diversa».

E n tex tos com o és te se m ide la d is tan c ia de N ietzsche de cu a lq u ier idealism o em pírico o trascen d en ta l; p e ro tam ­b ién y so b re todo de cu a lq u ier p e rsp ec tiv a d ialéctica. La fuerza que descubrim os b a jo la noción trad ic io n a l de su je ­to no es nada , en efecto , que p u ed a co m p ararse con el su je to tra scen d en ta l en su d istinción de su je to em pírico, p o r lo que p ueda d arse u n a d ialéctica, la h is to r ia m ism a, com o p roceso de progresiva identificación de los dos té r ­m inos. P ara N ietzsche, el m ism o té rm in o fuerza es u n a trad u cc ió n ; o m ejo r: la fuerza se nos d a só lo en sus Wir- kungen, que son traducciones. R especto de ellas, el ind icar u n a fuerza , un Vermógen que p e rm an ece d istingu iéndose de las p ro p ia s m u tab les posiciones es a su vez u n acto de trad u cció n , u n a m etá fo ra . Todo sucede según el e jem plo que N ietzsche d a en u n a pág ina de El ocaso de los ídolos: un le jano d isp aro de cañón nos golpea el o ído d u ran te el sueño; en el sueño, n o so tro s lo ligam os a u n a h is to r ia q u e nos aparece a posteriori com o su cau sa y explicación.7 A hora b ien , la vo lun tad , la conciencia, el yo, com o causas o su je to s de cu an to nos acaece h acer o padecer, «son sim ­p lem en te filiaciones p o ste rio res , d e te rm in ad as después de que, p o r p a r te de la vo lun tad , la cau sa lid ad se estab leció

6. Ibíd., pág. 179.7. F. N ietzsche, El ocaso de los ídolos, en Obras, ed. Colli-Monti-

n a ri, A delphi, M ilán, 21975, vol. V I, t . I I I : Los cuatro grandes errores, p á rr . 4 (trad . cast. de T usquets, B arcelona ''1983).

com o dato , com o experiencia».8 E l su je to no es u n primum al que se pueda d ialécticam en te volver; es él m ism o un efecto de superficie y, com o dice el m ism o p a rág ra fo de El ocaso de los ídolos, se h a convertido en «una fábula, u n a ficción, u n juego de palabras» . H a podido no serlo, o no ser considerado tal, p o r u n largo p eríodo de la h is ­to ria h u m an a p o rq u e en un c ie rto p u n to de es ta h is to ria «la causa lidad se estab leció com o dato». Com o los o tro s g randes e rro res de la m etafísica y de la m oral, tam bién la creencia en el yo se rem o n ta , m ed ian te la creencia en la causalidad , a la v o lu n tad de e n co n tra r u n resp o n sab le del acon tecer. La e s tru c tu ra del lenguaje, y a n te todo la g ra ­m ática de su je to y p red icado , de su je to y ob jeto , y al m ism o tiem po la concepción del se r que so b re e s ta es tru c ­tu ra h a con stru id o la m etafísica (con los p rincip ios, las causas, etc.), es tá to ta lm en te m odelada p o r la necesidad neu ­ró tica de e n co n tra r u n responsab le del devenir.9 Pero, «en ­tre tan to , hem os reflexionado m ejor. De todo esto no c ree ­mos.,^M ,iJ3a^ i?bra».10|El^rcréT^ío''aí^üéliqúí árüde'N ietzsche es todo el arco de la h is to r ia del pensam ien to en el cual se h a consum ado la constituc ión y la de-stitución de la m etafísica; la h is to r ia de la m u erte de Dios, com o devenir superfluo de las explicaciones ú ltim as, de los p r in ­cipios, y tam b ién del su je to resg ofl¿abje-.-fel--uJ3Íverso ¿e la 'ffreTafísica“ domlñacl o p o r la categoría del Grund, deTTün- dam ento , está m odelado p o r la creencia su p erstic io sa en el su je to : es esta p e rsp ec tiv a la que nos hace a p a recer todo en la p erspectiva del h acer y del su fr ir .11 D icha p erspectiva

.se fo rm a com o consecuencia de la v o lun tad de en c o n tra r un responsab le ; u n a vo lu n tad que está condic ionada p o r el sen tim ien to de m iedo,12 el cual tiene su justificación en u n a realidad en que la n a tu ra leza , aún no dom in ad a p o r la téc ­nica, se p resen ta com o u n a perm an en te am enaza; y este

8. Ibíd. p á rr . 3.9. Ibíd. p á rr . 8.10. Ibíd. p á rr . 3.11. F. N ietzsche, Fragmentos postumos 1878-1888, en Obras, cit.

vol. V III, t. I I , págs. 48-49.12. Id ., El ocaso de los ídolos, cit.: Los cuatro grandes errores,

p á rr . 5 (trad . cast. de T usquets, B arcelona 41983).

m iedo da lugar a la in stau rac ió n de u n a com pleja visión m etafísica de la rea lid ad (con la asignación de las causas) sólo a trav és de las com plejas m ediaciones del dom inio social; es lo que se ve, p o r ejem plo, en El ocaso de los ído­los, en los p a rág ra fo s finales de la sección sobre los cua tro g randes e rro res , donde la creencia en la causa lidad es tá ligada a la creencia en la responsab ilidad , y ésta rem ite a los «sacerdotes p u esto s en la cim a de las an tiguas com u ­nidades» que q u isie ron e n co n tra r a to d a costa unos res ­ponsab les p a ra p o d er im poner penas, es decir, p a ra e je r ­c ita r uno de los m ás fundam en ta les aspectos del poder.

E l c a rác te r «producido» del su je to devuelve así a u n a serie de ac tos de m etaforización e in te rp re tac ió n que están de term in ad o s p o r las relaciones sociales de dom inio. E stas relaciones, sin em bargo, no falsifican n i tra s to rn a n nada: ponen, en cam bio, el m undo de las cosas, de la causalidad , de la relación sujeto-objeto , el cual tiene u n a h is to r ia que, así com o se nos da hoy, es la que concluye p rovisional ­m en te con la m u erte de Dios; es decir, con n u estro darnos cu en ta que, del su je to , de la responsab ilidad , de las cau ­sas, «no creem os ya ni una palabra» . Pero de este m odo no som os rem itidos a e s tru c tu ra s m enos superficiales, m ás v e rd ad eras y o rig inarias; la m ism a noción de fuerza es sólo u n a Bezeichnung,13 u n a ca rac terizació n m edian te un signo; o sea, un juego de p a lab ras , u n efecto de lenguaje com o es el su je to m ism o.

E n es ta de-stitución de la noción de su je to com o noción ligada a la m ora l y a la m etafísica p latón ico -cristiana resi ­den las razones p a ra excluir que el Uebermensch nietzs- cheano pu ed a llam arse u n su je to ; y, p o r lo tan to , con m a ­yor razón, u n su je to conciliado. (E n efecto, no es difícil dem o stra r, en detalle, que la noción de conciliación e s tá estrech am en te conectada con la de su jeto ; en cuan to p a rte de u n conflicto co m p o rta tam bién u n a conservación sus ­tancial, de un su s tra to —subjectum, ju stam en te .) Pero esto no es p o rq u e la noción de Uebermensch —com o aque ­llas, ligadas a ella de d iferen tes m odos, que d istinguen los Leitworte de la ú ltim a filosofía de N ietzsche: e te rn o re to r ­

no, vo lun tad de p oder, n ihilism o— sea u n a noción no me­tafórica, no trad u c id a , u n a p a lab ra p ro v ista de u n sentido «propio», en sum a, u n a esencia su s tra íd a a la ley general de la in te rp re tac ió n , m etaforización , traducción .

M ás aún, el e s ta tu s teórico de los Leitworte de la filoso ­fía n ietzscheana es p rec isam en te la clave p a ra en ten d er el sen tido del prefijo ueber en el té rm in o Uerbermensch, y en general el c a rá c te r no dialéctico de su su p erio r la tra ­d ición m etafísica. La revelación del c a rá c te r m etafórico , p roducido , de nociones m etafísicas com o las de cosa y de su je to no conduce a u n a recuperac ión de e s tru c tu ra s m ás fundam en tales de la producción , sino a u n a explícita gene ­ralización de la p ro d u cc ió n m ism a. E n esto , m e parece, e s tá la p ecu liarid ad de la posición de N ietzsche respecto de la trad ic ión filosófica, y el ca rá c te r rad icalm en te u ltra- m etafísico de su pensam ien to . E n afirm aciones com o la que hem os citado, según la cual e n tre ta n to h a sucedido que ya no cream os en los dogm as de la m etafísica; o en la te ­sis, anunciada p o r La saya ciencia, según la cual «Dios ha m uerto» oue no es u n m odo poético p a ra afirm ar que D io s nn aviste sinn v erd ad eram en te , en todo su sentido , e l to ­m a r j ia to -d e -« f t~ » v e a te ^ -^ ¿ ]a B.rmaciones com o éstas se manifiesta..a m » -A U a s m ecan ism os d e te rm in an tes de~Ta’ re- flexión-fiieiz&Gheaiia; l a i ü e a de que~'el saK r"á- Ia~l'üz de la esencia n ih ilista del devenir es u n evento q u e deriva de la láa ifiQ-m ism a.,del d esarro llo de la m etafísica; y que eT to- in a r n o ta de ello c o n s tituye uñ ÉTvérdáctéra m u tación 3eT a h isto ria re is ..Ia ..m etafís ica m ism a; p e ro no p o rq u e así se verifique u n a recu p erac ió n de la v e rd ad e ra e s tru c tu ra del ser, en co n tra de teo rías falsas y a lienadas. Lo que sucede, en cam bio, es aquello que creem os se puede llam ar u n a explícita generalización, e intensificación, de la m ism a p ro ­ducción m etafórica. Es cuan to se puede e n co n tra r descrito del m odo m ás porm enorizado en el am plísim o fragm ento sobre el nihilism o europeo del verano de 1887;14 o b ien en el largo parág rafo 9 del te rc e r tra ta d o de la Genealogía de la moral (“Qué significan los ideales ascé tico s”), donde se describe la condición del hom bre que ha llegado con difi-

cu itad a la conciencia del c a rá c te r de e rro r de los ideales ascéticos y en general de la v isión m etafísica del m undo. La condición de este hom bre , que es el h om bre m oderno en cu an to to m a n o ta de la m u erte de Dios, no es la de quien h a en co n trad o p o r fin la paz en el reconocim iento de la verdad ; lo que la carac teriza , p o r el con trario , es la hybris, u n a especia de violencia en relación a sí m ism o y a las cosas: «Hybris es hoy to d a n u e s tra posición en re la ­ción a la na tu ra leza , n u e s tro fo rzam ien to de la n a tu ra leza con la ay u d a de m áqu inas y de la tan desp reocupada inven ­tiva de los técnicos y de los ingen ieros [ . . .] , hybris es n u e s tra posición fren te a noso tro s m ism os, ya que rea li ­zam os experim en tos sob re no so tro s, que no nos p e rm iti ­ríam os so b re ningún an im al...» 15 No hay c ie rtam en te un docum entab le nexo etim ológico; p e ro creem os que la refe ­renc ia m ás ilu m in ad o ra p a ra en ten d e r el ueber n ietzschea ­no es es ta noción de hybris com o es tá tem atizada en estas páginas de la Genealogía de la moral. E l trán s ito a la con ­d ición u ltrah u m an a , com o tam b ién el trá n s ito del n ih ilis ­m o pasivo al n ih ilism o activo, no es el estab lecerse en una condición de salud del alm a, de c la ridad , de conciliación y fin de los conflictos; sino u n a liberación del juego de las fuerzas, u n a in tensificación de to d a la ac tiv idad v ital que consiste, com o dice Más allá del bien y el mal,16 en «vio ­len ta r, p re fe rir , se r in ju s to s, q u e re r se r d ife ría la s* .----- ___J~¿Se opone de ta l m odo u n a reiv indicación v ita lis ta de

fas fuerzas biológicas, de la lucha p o r la vida y p o r el do ­m inio, al ideal de u n a h u m an id ad reconciliada p o r la pose ­sión de la v e rd ad y p o r la asunción explícita de la razón com o guía de la ex istencia h istó rica? O b ien , aún, y m enos b u rd am en te : ¿se opone de ta l m odo a la trad ic ió n hum a- nístico-m etafísica, que se h a expresado, en fin, en la c reen ­c ia en un p ro ced e r dialéctico de la h isto ria , la reducción de la ex istencia a la hybris de los m últip les p roced im ien tos

\ técnicos de co n tro l y de organización de lo real, según sos ­tiene H eidegger cuan d o define, p recisam erite_^«T-(rf--r^á

15. Id ., Genealogía de la moral, cit., sec. I I I , p á rr . 9 ( trad . cast. de Alianza, M adrid ”1987).

16. Id ., Más allá del bien y el mal, cit., a fo rism o 9 (trad . cast. de Alianza, M adrid “ 1986).

perspectiva , a N ietzsche com o el filósofo de la época de la conclusión-triunfo de la m etafísica, tra d u c id a comglpta- m en te en la organización científica del m undo? ~"" E n estas dos in te rp re tac io n es de NietzscKé —ciertam en ­

te, al m enos, y de m odo m ás m acroscópico , en la p r im e ra — se a sis te a u n a individualización de la «fuerza», que la n o m b ra como fuerza v ital (im pulso de conservación y de expansión) o com o fuerza de la rac ionalidad técnica que o rd en a efectivam ente el m undo (que, com o dice Heideg- ger, no puede con fu n d irse con el v ita lism o com o exalta ­ción del tu rb io to rb e llin o de lo biológico). E n co n tra de estas dos tesis, sin em bargo, considero que deben to m arse en serio los tex tos en que N ietzsche excluye que la «fuer ­za» pu ed a ser de algún m odo n o m b rad a e identificada, y hace de ella, en cam bio, un hecho fu n d am en ta lm en te her- m enéutico . El d escubrim ien to de la in sensatez del devenir que acaece con el despliegue del n ih ilism o es tam bién , inse ­p a rab lem en te , afirm ación de u n a hybris; la cual, no obs ­tan te , p rec isam en te p o rq u e nace com o reconocim ien to del c a rá c te r herm enéu tico de cualqu ier p re ten d id o «hecho» (no hay hechos, sólo in te rp re tac io n es), no se da ella m is ­m a com o in te rp re tac ió n in progress. No se t ra ta aquí, com o sería lícito sospechar, de p ro p o n er u n a visión edul ­co rada de la n ie tzscheana exaltación de la fuerza y de la potencia; sino de p e n sa r h asta el fondo el sen tido de la d iso lución que, en su pensam iento , su fre la noción de cosa en sí, a favor de u n a afirm ación de la e s tru c tu ra interpre­tativa del ser. E n u n a e s tru c tu ra sem ejan te —que se llam a así sólo con u n a «m etáfora» m etafísica, p u esto que no es n ad a que se p ueda fija r y reconocer com o un dato , sino sólo resu ltad o de u n a afirm ación «híbrida», de u n acto in te rp re ta tiv o — no hay lugar p a ra un su je to conciliado, p a ra el cual la co incidencia realizada de evento y sentido signifique tam b ién u n cum plim ien to y u n a conclusión del m ovim iento de la d ialéctica. Uebermensch d ebería tra d u ­c irse, m ás que p o r u ltrah o m b re , p o r «hom bre del u ltra», asignando al prefijo u n a función ad je tival. Lo que carac ­te riza al Uebermensch com o su a tr ib u to p rop io es el exce ­d er com o ejercicio de hybris. La cual, sin em bargo, si se qu iere to m ar en serio la disolución de la cosa en sí que

N ietzsche h a tra ta d o de p ro d u c ir con su obra, no puede sino en ten d erse en sen tido herm enéutico .

E l ueber del Uebermensch n ietzscheano, pues, no alude a u n a superac ión de tipo dialéctico; n i se refiere an te todo al e jercic io de u n a vo lun tad de v ida que se m anifieste en la lucha p o r la ex istencia o, m enos b u rd am en te , en la p lan i ­ficación técnico-científica del m undo; está , en cam bio, pen ­sado so b re el m odelo de la e s tru c tu ra ca rac te rís tica , según N ietzsche, de la experiencia h e rm enéu tica . E s ta experien ­cia es concebida p o r N ietzsche de m odo rad icalm en te u ltra- m etafísico ; es decir, no com o un acceso al se r a través de la rem oción de las m áscaras que h a asum ido o que le h an sido im puestas, sino com o u n v erd ad ero acontecer del ser (y, en definitiva, com o u n au m en to de ser). A sem ejan te visión u ltram e ta fís ica de la h e rm en éu tica es a la que N ietz ­sche t r a ta de definir con el uso de las nociones de fuerza y de v o lu n tad de poder. A la in te rp re tac ió n com o ta l p e r ­tenecen, en efecto, esencialm ente ca rac te res de hybris: «hacer violencia, reorgan izar, a co rta r , su p rim ir, llenar, im a ­g inar ficciones, falsificar rad icalm ente» son constitu tivos de cu a lq u ier in te rp re ta r .17 Todo esto, p rec isam en te p o rq u e el in te rp re ta r no se leg itim a m etafís icam en te com o ap re ­h ensión de u n a esencia p ro p ia de la cosa. M ien tras que típ ica de u n a visión m etafísico-d ialéctica puede se r consi ­d e rad a la noción de hegem onía, que co m p o rta u n a idea de soberan ía , p e ro tam b ién y so b re todo —pienso en la ela ­bo rac ión g ram sciana del concepto— la idea de u n a co rres ­pondencia p ro fu n d a e n tre do m in an te y dom inado, N ietz ­sche excluye ju stam en te , con su in sis ten c ia en la fuerza y en la hybris, este ideal «conciliado» de la so b eran ía com o hegem onía. La in te rp re tac ió n es co n stitu tiv am en te in ju s ­ticia, superposición , violencia. E l Uebermensch e je rc ita esta hybris conscien tem ente , m ien tra s el h o m b re de la t ra ­d ición s iem pre ha rechazado , p o r p ro p ia elección o, m ás a m enudo, p o r los en m ascaram ien to s im puestos p o r la lógica del dom inio social, reconocer este hecho; p o r eso se h a d esarro llad o com o u n se r m ezquino, com o u n pusi-

17. Id ., Genealogía de la moral, c it., sec. I I I , p á rr . 24 ( trad . cast. de Alianza, M adrid "1987).

FACULTAD DE F IL O S O F ÍA Y LETRAS

BIBLIOTECA

lám ale neuró tico . La e s tru c tu ra su stan c ia lm en te in te rp re ­ta tiv a y, al pie de la le tra , «híbrida» de la h is to ria de la cu ltu ra es, sin em bargo, la que constituye el pe rm an en te va lo r de ta l cu ltu ra tam bién p a ra el p ro g ram a de N ietz ­sche. La h isto ria de la h um an idad p reced en te no es rech a ­zada en cuan to h is to r ia de la violencia, de la sangrien ta «m nem otécnica» a trav és de la cual el h o m b re se h a hecho capaz de vivir en sociedad y de o rgan izar el tra b a jo social según esquem as racionales. Aquello que, p rec isam en te a través de esta m nem otécnica, se ha vuelto explícitam ente reconocib le es la v io lencia que es tá im plíc ita en todo p ro ­ceso in te rp re ta tiv o , en todo darse de algo en cuan to algo. Pero u n a vez reconocida exp líc itam ente com o constitu tiva de cada darse de las cosas, la v iolencia cam bia tam b ién de significado; se convierte tam bién ella, com o todos los té r ­m inos m etafísicos (causa, princip io , sustancia , su je to ...), en u n térm ino exp líc itam ente herm enéu tico ; los nom bres que ella h a asum ido en el pasado (es decir, ju stam en te , los nom bres de las en tidades m etafísicas) y el n o m b re m ism o de- -fuerza..ss_.daa. exalíc itam ente com o^ficciones: rrromio/ » .verdadero, el ontos on m etafísico, seT S vueltoT ábula (como/ /escribe en El ocaso de los ídolos)-, Dios ha m uerto , ahor; (querem os que viva el Uebermensch. E l cual vive, no obs- I tan te , sólo com o h o m b re del ueber-, o tam bién , según l¡i bella im agen de La gaya ciencia,1* com o el h o m bre que

/ sabe seguir soñando sabiendo que sueña. No com o sujete*[ conciliado p o rque no hay n inguna posib le coincidencia e n ­

t re parecer y ser. E l su je to n ietzscheano es sólo ap a rie r- cia; pero ésta no se define ya com o ta l en relación a un ser; el térm ino ind ica so lam ente que todo darse de algo com o algo es perspectiva , que se superpone v io len tam ente a o tras , las cuales sólo p o r una necesidad in te rn a de la ir - terppetacÍQH..son identificadas con_J¿a>-ee3^ffIism a^En la

'-■tesis nietzscheaña~s'SgÜH la"cual v o lun tad de po d er es con ­fe r ir al devenir los carac teres del s e r 19 el acento se pone en el devenir y no en el ser; no se t r a ta de con fe rir tam ­

18. Id., La gaya, ciencia, en Obras, ed. Colli-M ontinari, Adelphi, M ilán, 1965, vol. V, t. I I , aforism o 54 (trad . cast. de Laia, B arcelona 1984).

19. Id ., Fragmentos postumos 1885-1887, cit., pág. 297.

NIETZSCHE Y EL MÁS ALLÁ DEL SUJETO 37

bién al devenir, p o r fin, los ca rac te res fu ertes del ser; sino que es al devenir que deben ser dados, con todo lo que ello com porta , los a tr ib u to s que an tes e ran p rop ios del ser. Sobre esto se rá p rec iso volver en b reve p a ra t r a ta r de p re ­c isa r las im plicaciones ontológicas de la h e rm en éu tica n ietzscheana. E n el d iscu rso so b re Uebermensch y su je to , esto sólo significa que todo cu an to se da com o se r es de ­venir, p roducción in te rp re ta tiv a . E n cu an to explicitación de la hybris co n stitu tiv a de to d a experiencia, de la un iver ­sa lidad de la ap arien c ia y de la im posib ilidad de u n a coin ­c idencia e n tre se r y p a recer, la d o c trin a n ietzscheana del Uebermensch se da aq u í b a jo su luz m ás teó ricam en te re le ­vante, com o la ex trem ización y liqu idación de to d a filoso ­fía de la reflexión. Con todo lo que ta l liqu idación im plica, p o r e jem plo p a ra la d iso lución de la noción de Bildung.

P or lo dem ás, el rec lam o a la Bildung, a la fo rm ación del h o m b re que, en el h isto ric ism o idealista, asum e su m áxim a im p o rtan c ia com o itin e ra rio de la elevación de la conciencia em p írica a la conciencia trascen d en ta l, a la auto- tra n sp a re n c ia del e sp ír itu abso lu to , no es sólo u n a n o ta ­ción m arg inal sob re las consecuencias de la disolución n ie tzscheana de la noción de su je to . E l esfuerzo que N ietz ­sche realiza, sin llevarlo nu n ca a térm ino , de definir a través del Wille tu r Machí las vías p a ra u n a c rianza planificada, p ro g ram ad a explícitam ente, del Uebermensch no consti ­tuye sólo u n aspecto «aplicativo» de su filosofía, sino que es esencial a la definición m ism a de los con ten idos de este pensam ien to .

La fo rm ación del Uebermensch com o h o m b re de la hybris, an te todo, no puede configurarse com o proceso h erm en éu tico en el sen tido del desenm ascaram ien to de u n a v e rd ad e ra esencia del h o m bre y del ser. Pero contiene tam b ién este p roceso com o su aspecto y m om ento insepa ­rab le . Lo que es o b je to de desenm ascaram ien to , en el t r a ­b a jo que N ietzsche d esarro lla en escrito s com o Humano, demasiado humano, Aurora o La gaya ciencia, no es un cier ­to fondo v erd ad ero de las cosas, sino la ac tiv idad in te rp re ­ta tiv a m ism a. E l resu ltad o del d esenm ascaram ien to , pues, no puede ser u n a ap rop iación de lo verdadero , sino u n a explicitación de la p roducción de m en tiras . Z a ra th u s tra

tiene com o su c a rá c te r m ás co n stan te el de ser, a la vez, un resolvedor y u n creador de enigm as. La hybris no es sólo lo que la in te rp re tac ió n descubre d e trá s de los dog ­m as y de los valores de la m ora l m etafísica , es tam b ién la ac tiv idad m ism a de este descubrim ien to . Los valores tran sm itid o s no son destitu idos com o ap aren tes , son sólo sob repasados con ac tos de superposición , u lte r io r falsifi ­cación, in justic ia . Pero de este m odo la conciliación que se ha negado al Uebermensch en cu an to im posib le conci­liación de ser y ap arecer, parece re p re se n ta rse com o abso- lu tización de la apariencia . ¿La hybris del Uebermensch no será , en efecto, la p u ra explosión de u n a lib re activ idad m etaforizan te , el e sp arc irse sobre cada cosa de la c rea ti ­v idad de sím bolos, de enigm as, de m etáfo ras, que vendría así a configurarse, a p esa r de todo, com o la recuperac ión de u n a h u m an id ad «auténtica», lib re de las lim itaciones que la m etafísica y la m o ra l le h an im puesto? Una lec tu ra de N ietzsche según e s ta línea está , de hecho, a testig u ad a am pliam en te en la cu ltu ra con tem poránea, sob re todo fran ­cesa; si bien, en la identificación de u n filón «deseante» de esta cu ltu ra ligada d iversam en te a N ietzsche, se cum plen a m enudo indeb idas sim plificaciones, a causa de las cua ­les, p o r ejem plo, las tesis in te rp re ta tiv a s de un Deleuze resu ltan dem asiado d u ram en te esquem áticas. Más allá de esquem atizaciones, sin em bargo, sigue siendo c ie rto que la p ro p u esta teó rica de Deleuze (en Diferencia y repetición, p o r ejem plo), co m p o rta u n a «glorificación del sim ulacro» que se en cu ad ra p e rfec tam en te en la línea de u n a absoluti- zación de la ap arien c ia que tiene en su base la a trib u ció n al devenir de los ca rac te res «fuertes», afirm ativos, «im po ­nentes», del ser, y no, en cam bio, la asunción del devenir com o único ser, que re su lta ría de ta l m odo despo jado p rec isam en te de sus connotaciones m etafísicas y de alguna m anera «depotenciadas».

Se ocu lta aq u í u n extrem o equívoco «m etafísico» en la lec tu ra de N ietzsche; m etafísico en dos sen tidos: p o rque com porta aún la identificación de la «fuerza», a la que se le da u n nom bre: el de crea tiv idad y de lib e rta d sim bólica opuesta a lim itación social, im posición de códigos, etc.; y, en segundo lugar, po rq u e, en esta identificación de la fu e r ­

NIETZSCHE Y EL MÁS ALLÁ DEL SUJETO

za, se im ponen, au n q u e sea a tr ib u id o s a l sim ulacro , los ca rac te res lum inosos, afirm ativos, que siem pre h an sido p rop ios del se r m etafísico.

Un equívoco sem ejan te se opone a la que puede llam ar ­se la concepción experimental del Uebermensch. E n efec ­to, lo que no se explica, en u n a p ersp ec tiv a de u ltrahum a- n id ad com o em ancipación de u n a ac tiv idad crea tiva sin lím ites, es el hecho de que el u ltra h o m b re e je rce la p ro p ia hybris a n te todo sobre sí m ism o. «Realizam os experim en ­tos sob re no so tro s, que no nos p e rm itiríam o s so b re n ingún anim al», dice el fragm ento de la Genealogía de la moral c itado poco an tes . E l su je to no tiene u n a a u tén tica cons ­titu c ió n p ro p ia que em ancipar, n i s iq u ie ra en el sen tido de u n a activ idad v ita l que lib e rar, de pu lsiones o deseos que deben se r reen co n trad o s m ás allá de la rem oción y de la rep res ió n en que co n sis tiría la cu ltu ra . E l «nom ina ­lism o» de N ietzsche es in teg ral. E l su je to no es sino ac ti ­v idad de poner, sob rep asa r, falsificar. P ro d u cto s de posi ­c ión y falsificación son tam b ién sus im pulsos y deseos. E l experim en to no c o n s is te 20 en el ac to con que se descubre que en el fondo de los valo res m orales m etafísicos hay u n a rea lid ad «hum ana, dem asiado hum ana», sino en el p re ­g u n tarse , a l fin de este p roceso de desenm ascaram ien to , si y cóm o «la ciencia e s tá en condiciones de p ro p o rc io n ar ob jetivos al o b ra r, u n a vez q u e h a dem o strad o poderlos a su m ir y d estru ir» .21 A este experim ento N ietzsche lo llam a tam bién , sin m ás, hero ísm o. A fro n ta r h ero icam en te este p ro b lem a significa, s in em bargo, to m a r n o ta de la n a tu ra ­leza h e rm en éu tica del se r y de la experiencia.

Pero qu ed a in d eterm in ad o , en La gaya ciencia, u n aspec ­to decisivo del experim ento : el c rite rio en base al cual él se dec lara logrado o fracasado . Dado que la in te rp re ta ­ción es u n ac to de v iolencia y superposición , no se puede p e n sa r que su logro se m ida según u n a m ayor o m en o r co rresp o n d en cia con la esencia de la cosa. E sencia es el n o m b re que se da a l resultado del experim ento , a la cosa

20. Id ., La gaya ciencia, cit., a fo rism o 7 (trad . cast. de Laia, B ar ­celona 1984).

21. Ibíd.

ta l com o se constituye en el acto in te rp re ta tiv o . E n el es ­c rito Sobre verdad y mentira en sentido extramoral, de 1873, pub licado p o stu m am en te , N ietzsche h a b ía a fro n tad o e s ta cuestión en té rm in o s que es in te re sa n te c o n fro n tar con los de la h e rm en éu tica d esarro llad a en las o b ras m ás ta rd ías . E n el inéd ito de 1873, la experiencia que el hom ­b re hace del m undo es d escrita en té rm in o s de p roducción de m etáfo ras: las reacciones em otivas estim u lad as p o r el en cu en tro con las cosas son asociadas con im ágenes y o b je ­tos, se convierten en conceptos y n o m b res de ellos, pero sin que haya e n tre los unos y las o tra s n ingún nexo o b je ­tivo. El m undo de la verdad se constituye cuando, con el su rg im ien to de la sociedad organizada, u n d e term in ad o sistem a m etafórico es elegido com o canónico e im puesto a la observancia de todos (si q u ieren com unicarse , es de ­cir, v ivir en sociedad); existen aú n o tro s sistem as de m e ­tá fo ras , pero e stán confinados en el cam po de la p u ra va ­lidez sub je tiva , y constituyen la esfera de la poesía y de la p ro ducción a rtís tic a en general.

R especto de este esquem a del inéd ito juvenil, la tesis he rm en éu tica del N ietzsche tard ío señala u n cam bio im ­p o rtan te . Se t ra ta de la in troducción de la noción de fu e r ­za. E l ensayo de 1873 afirm a p o r c ie rto el c a rá c te r m etafó ­rico , in te rp re ta tiv o , «híbrido», de todo conocer; y la tesis de que el estab lecim ien to de la in te rp re tac ió n com o verdad es fru to de u n a in te rvención «externa» a la ac tiv idad m eta- forizante , p o r tan to , de u n acto de fuerza. Pero sigue sien ­do u n esquem a ríg ido, que se resuelve, au n q u e no explíci ­tam en te , dado el c a rá c te r de fragm en to del escrito , en u n a especie de con traposic ión en tre u n a lib re ac tiv idad p o e ti ­zan te , sen tid a com o n a tu ra l (y p ro p ia del «estado de n a tu ­raleza»), y la obligación de m en tir según d e te rm in ad as re ­glas; el aspecto ro usseaun iano de es ta d o c trin a nietzschea ­na del lenguaje h a sido subrayado, p o r ejem plo , p o r Ber- n a rd P au tra t.22 L levado h a s ta el fondo, y aislado de los desarro llo s y de las com plicaciones q u e su fre la h e rm e ­néu tica en los escrito s de la m adurez, el esquem a del en ­sayo sobre verdad y m en tira lleva a a p la s ta r la idea del

Uebermensch sobre la de la em ancipación de u n a actividad sim bólica, p re ten sió n n a tu ra l, de todo lím ite de ca rác te r com unicativo-social. La activ idad m etafo rizan te , es decir, la hybris h e rm enéu tica , conoce c ie rtam en te u n proceso de em ancipación cuando el m undo verdadero se convierte en fábula; p ero no a favor del restab lec im ien to de u n h ipo ­té tico id ílico «estado de naturqJjsafr?rr~RÍ-.'de u n a p u ra y sim ple ̂ in stau rac ión del__£3©s"en la c o m u n icac ío ir 'sec ia l^Es v erd ad qtte.la-ri-glcTez de los códigos com unicativos, yde cu a lq u ier tip o de código, h a sido p o r m ucho tiem po req u erid a p o r las exigencias de la organización del tra b a jo en un estad o de fu erte dependencia de la na tu ra leza . E sta rigidez, hoy, se puede suavizar, y esto es k> que sucede/ 'ju s ta m e n te con la m u erte de Dios y (la caíaa'tte-4aiaI&U¿«í es tru c tu ra m etafísica del un iverso . Sero el hacerse elás- :ico del s is tem a-see iS T v 'la cá ídá~ge1a m etafísica no com ­portan el p u ro y sim ple esta llido de u n a activ idad sim bó ­lica desligada de cu a lq u ier lím ite y de cua lqu ier exigencia de «validación». Toda la ac tiv idad de forzam ien to y falsi ­ficación que constituye la in te rp re tac ió n es tá pen sad a com o «experim ento». Y esto exige u n verdadero au to -trascen d er ­se del in té rp re te : N ietzsche h ab la de Selbstverneinen, Sich- selbstueberwindenP E l experim ento no es, pues, p u ra efu ­sión, im plica u n esfuerzo, que supone de a lgún m odo un c rite rio «norm ativo». Sólo así se p uede h ab la r, com o hace N ietzsche, de u n experim ento an te todo sobre sí m ism os.

R especto de la s ituación d escrita p o r el ensayo sobre v erd ad y m en tira , esta noción de experim ento contiene u n a m ayor a tenc ión al juego de las fuerzas, y d e ja fuera de d iscusión u n a lec tu ra « rousseauniana» de la d o c trin a de N ietzsche. No se da n inguna ac tiv idad m etafo rizan te que se su s tra ig a al juego de las fuerzas, a la im posición de có ­digos; no existe n inguna sim bolización «en estado natu ra l» ; tan to las m etá fo ras com o el su je to que en ellas se expresa se co nstituyen ya-siem pre en u n juego in te rp re ta tiv o com ­p lejo . La in tro d u cció n de la noción de fuerza en la herm e ­néu tica significa no sólo la acen tuación de la esencia «no ­m inalista», im positiva, de la in te rp re tac ió n , sino tam bién