Fotosíntesis( caratula con papeles)

Post on 26-Jul-2015

438 views 7 download

Transcript of Fotosíntesis( caratula con papeles)

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoColegio de Ciencias y Humanidades

Plantel Oriente

FOTOSÍNTESISIntegrantes:

García Ramírez Oscar (electrón y enzima)Hernández Guzmán Sara (clorofila y oxígeno)

Vázquez Pérez Yazmin (Fotón y oxígeno)Grupo:515 Mesa:1

CARACTERÍSTIC

AS DE LA

FOTOSÍNTESIS

1. La fotosíntesis de divide en fase luminosa y ciclo de Calvin.

2. Es la transformación de materia inorgánica a orgánica.

3. La fase luminosa se divide a su vez en fotosistemas i y ii.

4.Es un proceso metabólico que realizan los seres poseedores de clorofila y otros pigmentos en el cual captan energía luminosa, convierten H2O y CO2 en compuestos orgánicos.

5.Proceso metabólico para producir alimentos.

6.En este proceso la energía luminosa se transforma en energía eléctrica siendo al ATP la primer molécula que queda almacenada.

7.En los fotosistemas, los autótrofos utilizan las ondas de la luz para sintetizar su alimento.

8.En la fase de fijación de CO2(Ciclo de Calvin) se absorbe en CO2 convirtiéndolo en carbohidratos.

9. Existen tres tipos de clorofila.

Clorofila “c”, se encuentra en algunas

algas rojizas.

10. La fotosíntesis tiene lugar dentro de las células en orgánulos llamados cloroplastos que

contiene a la clorofila y otros compuestos.

11. La formula de la fotosintesis es: 6CO2+2H2OSSSC6H12+6O2+6H2O

Agua

12. Los compuestos que son tomados del medio exterior son: CO2 Y H2O.

13. Hay otros pigmentos fotosintéticos que transfieren energía a ala clorofila, como los carotenoides.

FASE

LUMUNOSA

Para ésta fase los elementos principales son: Fotones: los cuáles provienen de la luz solar.La clorofila: que es la que absorbe la energía luminosa

El fotón proveniente de la luz solar viaja a mucha velocidad.

Éste tiene que ser captado por la clorofila.

Vemos en la imagen como la clorofila trata de captar al fotón.

La clorofila atrapa al fotón e inmediatamente se desintegra el fotón.

La clorofila queda estimulada, es decir, con una alta carga energética que le ha dado el fotón.

La clorofila estimulada, transfiere la energía a su electrón, quedando estimulado.

Inmediatamente la clorofila manda a su electrón cargado con alta cantidad de energía hacía su primer aceptor.

El electrón cargado, llega al primer aceptor.

Al tener contacto con el aceptor lo estimula. Representamos esto con la expresión de alegría que tiene el aceptor.

El electrón pasa al siguiente electrón y también queda estimulado.

Y así sucede con los demás aceptores que tienes contacto con el electrón.

El electrón llega hasta la molécula de agua y rompe el enlace.

El oxígeno quede libre y se va hacía la atmósfera.

Y el electrón vuelve a la clorofila.

Los hidrógenos que quedan libres son atrapados por los NADP. Cada hidrógeno es atrapado por un NADP.

El ADP o Adenosin-difosfato, toma la energía que le ha dejado el electrón a los aceptores y con ésta energía es capaz de enlazar a otro fosfato y se convierte en ATP. De esta manera concluye al primera fase.

CICLO DE

CALVIN

Todo inicia con una molécula de CO2 que proviene del ambiente.

La molécula de CO2 entra y una enzima la toma.

Ya cerca el CO2 de la enzima, la enzima rompe el enlace para que separe un oxigeno del carbono y la une al otro oxígeno.

Ya que están unidos los dos oxígenos entra un NADH con un hidrógeno y deja el hidrógeno para que la enzima una el enlace suelto del oxígeno con el hidrógeno.

Ya que están unidos, la enzima pasa a la molécula hacia tras donde hay otra enzima.

Después entra otra molécula de CO2 y realiza el mismo procedimiento que hizo con la anterior molécula de CO2.

Aquí de nuevo la enzima rompe el enlace del CO2 para que separe a un oxígeno del carbono y lo una al otro oxígeno.

Da la misma manera un NADH deja a su hidrógeno y la enzima lo que hace es unir al oxígeno que tiene su enlace suelto con el hidrógeno.

También pasa la molécula hacia tras con otra enzima.

Posteriormente entra una molécula de ATP.

El ATP lo que hace es dar energía (representada con las plumas) a la enzima que se encuentra atrás. De la antes mencionada.

Ahora la enzima ya posee la energía que le dará a los carbonos.

La enzima utiliza esa energía para unir las dos moléculas que se habían ido hacia atrás y se las entrega a los carbonos. Ya unidas las arroja hacia atrás de nuevo. Este procedimiento en total se realiza cuatro veces para que al final se obtenga glucosa, que es lo que se produce en este ciclo.

Ciberografía de imágenes http://www.educa.madrid.org/web/cc.nsdelasabiduria.madrid/Ejercicio

s/2b/Biologia/Metabolismo/fotosintesis.gif http://2.bp.blogspot.com/_M4CbKrut7qk/TUDhiRktS6I/AAAAAAAAA6I/

VxPb_twPY70/s1600/2.jpeg http://fotoquest.wikispaces.com/file/view/reacciones_que_capturan_e

nergia02.jpg/119075305/reacciones_que_capturan_energia02.jpg http://fotoquest-fotosintesis.wikispaces.com/file/view/cloroplasto%5B

1%5D.jpg http://www.fisicanet.com.ar/biologia/metabolismo/ap1/la_luz02.jpg http://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2011/04/fotosintesis

.jpg http://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/na6.jpg http://www.monografias.com/trabajos28/fotosintesis/Image331.gif http://www.maph49.galeon.com/foto/foto1.gif http://1.bp.blogspot.com/_hmgDGF1K8aE/Rtwhoa5JLlI/AAAAAAAAAA

M/3wucAzBojsM/s320/cienc_fotosintesis.gif http://web.usal.es/~jmcsil/biblioteca/biofisica/unizar/figure-19-37.jpg http://4.bp.blogspot.com/_fFkFTizCqXs/SwXohasbtYI/AAAAAAAAAeI/F

RGzGndp6Lg/s1600/fotosintesis.jpg http://www.tarea21.com/wp-content/uploads/2011/06/061111_2020_

Carbohidrat6.png http://www.monografias.com/trabajos87/la-fotosintesis/image001.jpg

Todas las demás imágenes fueron tomadas por: María de los Ángeles  Canchola Bermales