Formar Maestrantes en Derecho Internacional Público, comprometidos y comprometidas con el...

Post on 23-Jan-2016

214 views 0 download

Transcript of Formar Maestrantes en Derecho Internacional Público, comprometidos y comprometidas con el...

PROGRAMA DE FORMACION AVANZADAMAESTRIA EN DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO

Formar Maestrantes en Derecho Internacional Público, comprometidos y comprometidas con el desarrollo armónico, libre y de igualdad de los Pueblos y el planeta, aportando espacios para el debate y la construcción desde la praxis, de una nueva epistemología que atienda las exigencias que las realidades actuales demandan, partiendo de una nueva perspectiva del Derecho Internacional Público.

OBJETIVO GENERAL

Establecer los fundamentos del Derecho Internacional Público y sus articulaciones con otras áreas del Derecho y de las Ciencias Sociales.

Analizar los aportes innovadores de países latinoamericanos y del Caribe al proceso de integración de América Latina y el Caribe (ALBA, PETROCARIBE, UNASUR, entre otros, y actualmente la CELAC).

Analizar la posición de los pueblos nuestroamericanos ante el Derecho Internacional Público del imperialismo y de la dominación eurocéntrica occidental, desde el siglo XVI hasta nuestros días.

Afianzar la naturaleza jurídica del Derecho Internacional Público para los Pueblos y preservación de la Madre Tierra.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Fundamentar el Derecho Internacional Público tanto en el materialismo histórico como en el dialéctico, como categorías de la superestructura.

Deconstruir la mentalidad pro-imperialista inculcada en las Escuelas de Derecho positivista y construir una nueva forma de abordaje del derecho, desde una concepción dialéctica y humanista.

Generar espacios para la reflexión en torno a la soberanía nacional, que conduzcan al fortalecimiento de un espíritu nacional y revolucionario.

Contribuir en la construcción de una nueva epistemología y metodología del Derecho y del derecho Internacional Público.

TÍTULO A OTORGARMagíster Scientiarum en Derecho Internacional Público.

¿A QUIÉN VÁ DIRIGIDA?

Profesionales del Derecho, egresados y egresadas del Programa de Estudios Jurídicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela .

Docentes de la Universidad Bolivariana de Venezuela y de la Misión Sucre.

Profesionales del Derecho y otras disciplinas vinculados a instituciones, organizaciones sociales, sectores sociales u organizaciones comunitarias, que estén interesados en el estudio y aplicación práctica en sus espacios de trabajo, del Derecho Internacional Público.

PERFIL GENERAL DEL EGRESADO

La Maestría en Derecho Internacional Público busca formar profesionales con conciencia crítica para:

Comprender, reflexionar, analizar y evaluar la administración de justicia en el ámbito del Derecho Internacional Público.

Desempeñarse con pertinencia, en forma oportuna, coherente y efectiva en la defensa de los derechos del Estado venezolano y de los pueblos del mundo.

Generar propuestas e impulsar la modificación o creación de tratados y convenios que estén en armonía con los intereses superiores de la nación, plasmados en la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela y de Nuestramérica.

Desarrollar investigaciones en el ámbito del Derecho Internacional Público, desde la perspectiva del materialismo histórico y del materialismo dialéctico en el aporte a la producción de conocimiento para alcanzar la emancipación de los pueblos oprimidos.

Núcleos de Aprendizaje Unidades Curriculares U.C Horas

Fundamentos Básicos del Derecho Internacional Público

Historia de la Filosofía y Concepción del Derecho. 3 48Fundamentos Básicos epistemológicos del Derecho Internacional Público

2 32

Introducción Crítica a las Relaciones Internacionales. 3 48

Economía Política Global Radical. 3 48

Aplicación del Derecho Internacional Público

Soberanía, Multipolaridad e Integración de los Pueblos. 4 64

Los Organismos Internacionales. Regulación de las Relaciones entre los Sujetos del Derecho Internacional Público.

3 48

El Estado Venezolano en el Marco del Derecho Internacional Público.

3 48

Derechos Humanos y Organismos Internacionales. 3 48

Teoría de la Prueba, Derecho Internacional Humanitario o Derecho de la Guerra

3 48

El Nuevo Derecho y los Organismos Regionales Internacionales.

3 48

InvestigativoEpistemología de la Investigación sociojurídica 3 48

Seminario de Investigación I 3 48Seminario de Investigación II 3 48Trabajo de Grado _

ESTRUCTURA CURRICULAR

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN OBJETIVO GENERAL Descriptor

Globalización capitalista, conflictos

internacionales Derecho

Internacional Público

Fortalecer el Derecho Internacional Público que empodere a los pueblos y colectivos, así como la necesidad

de la existencia de un mundo multipolar contrahegemónico y

antiimperialista frente a las pretensiones y desarrollo de la globalización capitalista  y su

impacto en los países de la periferia.

Ante la fractura del Derecho Internacional Público por las acciones de los poderes imperialistas contra el ordenamiento jurídico y los derechos de los pueblos, se hace necesario el conocimiento  del desarrollo de la globalización capitalista, así como la formulación de una nueva juridicidad contra hegemónica desde los sujetos globales y los agrupamientos regionales insurgentes, en pos de la construcción de un mundo multipolar que respete el poder constituyente de los pueblos y se traduzca en nuevas formas y principios de las normas y relaciones internacionales.

Derechos Humanos y

Derecho Internacional

Público

Propiciar la defensa y aplicación de los Derechos Humanos en el marco del Derecho Internacional Público

para la vida, la justicia social, la paz y el bienestar de los ciudadanos y

pueblos del mundo

El estudio del Derecho Internacional Público y sus organismos,  referido a los derechos humanos, es pertinente en momentos en que la ofensiva del gran capital arrasa las bases de la justicia social y la equidad, cuando las agresiones  contra los ciudadanos y los pueblos muestran las limitaciones del orden jurídico internacional y la prepotencia de los imperialistas.

Soberanía, multipolaridad e integración de los Pueblos de

Nuestramérica y Derecho

Internacional Público.

Generar proyectos para un nuevo orden internacional basados en los

principios de identidad originaria, autodeterminación y bienestar de los pueblos para la soberanía y defensa nacional sustentados en el esfuerzo

de las normativas e instituciones nacionales e internacionales para la integración de la Región de América

Latina y el Caribe

La lucha por la liberación, independencia, soberanía, autodeterminación de los Pueblos y la integración de las repúblicas nuestramericanas, con la participación de los nuevos sujetos de Derecho Internacional Público como la CELAC, UNASUR y la ALBA ante el constante desafío del sistema imperante de someter a los pueblos.

LINEAS DE INVESTIGACION