Figuras retóricas

Post on 06-Jul-2015

3.177 views 8 download

description

Algunas de las principales figuras retóricas.

Transcript of Figuras retóricas

Figuras retóricasFiguras retóricas

Foto de Jaume d’Urgell en Flickr

Mario Pujol LlopMario Pujol Llop

Clicar sobre las imágenes para acceder al wiki Rethorika y acceder a las definiciones de los conceptos y ejemplos de la publicidad

Personificación

Foto de Matias Corado Visualquimia en Flickr

El agua que está en la alberca

El agua que está en la albercay el verde chopo son noviosy se miran todo el díael uno al otro.En las tardes otoñales,cuando hace viento, se enfadan:el agua mueve sus ondas,el chopo sus ramas;las inquietudes del árbolen la alberca se confundencon inquietudes de agua.Ahora que es la primavera,vuelve el cariño; se pasantoda la tarde besándosesilenciosamente. Peroun pajarillo que bajadesde el chopo a beber agua,turba la serenidaddel beso con temblor vago.Y el alma del chopo tiembladentro del alma del agua.

Pedro Salinas

Señalar personificaciones:

El agua que está en la alberca

El agua que está en la albercay el verde chopo son noviosy se miran todo el díael uno al otro.En las tardes otoñales,cuando hace viento, se enfadan:el agua mueve sus ondas,el chopo sus ramas;las inquietudes del árbolen la alberca se confundencon inquietudes de agua.Ahora que es la primavera,vuelve el cariño; se pasantoda la tarde besándosesilenciosamente. Peroun pajarillo que bajadesde el chopo a beber agua,turba la serenidaddel beso con temblor vago.Y el alma del chopo tiembladentro del alma del agua.

Pedro Salinas

Señalar personificaciones:

Metáfora

Romance de la luna, luna

La luna vino a la fraguacon su polisón de nardos.El niño la mira, mira.El niño la está mirando.

En el aire conmovidomueve la luna sus brazosy enseña, lúbrica y pura,sus senos de duro estaño.

Huye luna, luna, luna.Si vinieran los gitanos,harían con tu corazóncollares y anillos blancos.

Niño, déjame que baile.Cuando vengan los gitanos,te encontrarán sobre el yunquecon los ojillos cerrados.

Huye luna, luna, luna,que ya siento sus caballos.

Niño, déjame, no pisesmi blancor almidonado.

El jinete se acercabatocando el tambor del llano.Dentro de la fragua el niño,tiene los ojos cerrados.

Por el olivar venían,bronce y sueño, los gitanos.Las cabezas levantadasy los ojos entornados.

Cómo canta la zumaya,¡ay, cómo canta en el árbol!Por el cielo va la lunacon un niño de la mano.

Dentro de la fragua lloran,dando gritos, los gitanos.El aire la vela, vela.El aire la está velando.

Federico García Lorca

Señalar metáforas y personificaciones:

Romance de la luna, luna

La luna vino a la fraguacon su polisón de nardos.El niño la mira, mira.El niño la está mirando.

En el aire conmovidomueve la luna sus brazosy enseña, lúbrica y pura,sus senos de duro estaño.

Huye luna, luna, luna.Si vinieran los gitanos,harían con tu corazóncollares y anillos blancos.

Niño, déjame que baile.Cuando vengan los gitanos,te encontrarán sobre el yunquecon los ojillos cerrados.

Huye luna, luna, luna,que ya siento sus caballos.

Niño, déjame, no pisesmi blancor almidonado.

El jinete se acercabatocando el tambor del llano.Dentro de la fragua el niño,tiene los ojos cerrados.

Por el olivar venían,bronce y sueño, los gitanos.Las cabezas levantadasy los ojos entornados.

Cómo canta la zumaya,¡ay, cómo canta en el árbol!Por el cielo va la lunacon un niño de la mano.

Dentro de la fragua lloran,dando gritos, los gitanos.El aire la vela, vela.El aire la está velando.

Federico García Lorca

Anáfora

LAS TRES HERMANAS

Estabais las tres hermanas, las tres de todos los cuentos, las tres en el mirador tejiendo encajes y sueños.

Y yo pasé por la calle y miré... Mis pasos secos resonaron olvidados en el vesperal silencio.

La mayor miró curiosa, y la mediana riendo me miró y te dijo algo... Tú bordabas en silencio,

como si no te importase, como si te diese miedo. Y después te levantaste y me dijiste un secreto

en una larga mirada, larga, larga... Los reflejos en las vidrieras borrosas desdibujaban tu esbelto

perfil. Era tu figura la flor de un nimbo de ensueño. ... Tres erais, tres, las hermanas como en los libros de cuento.

Gerardo Diego

Buscar anáforas:

como si no te importase, como si te diese miedo. Y después te levantaste y me dijiste un secreto

en una larga mirada, larga, larga... Los reflejos en las vidrieras borrosas desdibujaban tu esbelto

perfil. Era tu figura la flor de un nimbo de ensueño. ... Tres erais, tres, las hermanas como en los libros de cuento.

Gerardo Diego

LAS TRES HERMANAS

Estabais las tres hermanas, las tres de todos los cuentos, las tres en el mirador tejiendo encajes y sueños.

Y yo pasé por la calle y miré... Mis pasos secos resonaron olvidados en el vesperal silencio.

La mayor miró curiosa, y la mediana riendo me miró y te dijo algo... Tú bordabas en silencio,

Repetición

Paralelismo

Foto AL3X en Flickr

El mar. La mar. El mar. ¡Sólo la mar!

¿Por qué me trajiste, padre, a la ciudad?

¿Por qué me desenterraste del mar?

En sueños, la marejada me tira del corazón. Se lo quisiera llevar.

Padre, ¿por qué me trajiste acá?

Buscar anáforas, repeticiones, paralelismo

El mar. La mar. El mar. ¡Sólo la mar!

¿Por qué me trajiste, padre, a la ciudad?

¿Por qué me desenterraste del mar?

En sueños, la marejada me tira del corazón. Se lo quisiera llevar.

Padre, ¿por qué me trajiste acá?

Anáfora

Repeticiones

El mar. La mar. El mar. ¡Sólo la mar!

¿Por qué me trajiste, padre, a la ciudad?

¿Por qué me desenterraste del mar?

En sueños, la marejada me tira del corazón. Se lo quisiera llevar.

Padre, ¿por qué me trajiste acá?

Paralelismo

El mar. La mar. El mar. ¡Sólo la mar!

¿Por qué me trajiste, padre, a la ciudad?

¿Por qué me desenterraste del mar?

En sueños, la marejada me tira del corazón. Se lo quisiera llevar.

Padre, ¿por qué me trajiste acá?

Enumeración

Foto de cuandomilodice en Flickr

Buscar enumeraciones y anáforas:

Se querían. Sufrían por la luz, labios azules en la madrugada, labios saliendo de la noche dura, labios partidos, sangre, ¿sangre dónde? Se querían en un lecho navío, mitad noche, mitad luz.

Se querían de noche, cuando los perros hondos laten bajo la tierra y los valles se estiran como lomos arcaicos que se sienten repasados: caricia, seda, mano, luna que llega y toca.

Se querían de amor entre la madrugada, entre las duras piedras cerradas de la noche, duras como los cuerpos helados por las horas, duras como los besos de diente a diente solo.

Se querían de día, playa que va creciendo, ondas que por los pies acarician los muslos, cuerpos que se levantan de la tierra y flotando... Se querían de día, sobre el mar, bajo el cielo.

Mediodía perfecto, se querían tan íntimos, mar altísimo y joven, intimidad extensa, soledad de lo vivo, horizontes remotos ligados como cuerpos en soledad cantando.

Día, noche, ponientes, madrugadas, espacios, ondas nuevas, antiguas, fugitivas, perpetuas, mar o tierra, navío, lecho, pluma, cristal, metal, música, labio, silencio, vegetal, mundo, quietud, su forma. Se querían, sabedlo.

Vicente Aleixandre

Anadiplosis

Foto de cO2 en Flickr

De Marinero en TierraRafael Alberti

Si mi voz muriera en tierra llevadla al nivel del mar y dejadla en la ribera.

Llevadla al nivel del mar y nombradla capitana de un blanco bajel de guerra.

¡Oh mi voz condecorada con la insignia marinera: sobre el corazón un ancla y sobre el ancla una estrella y sobre la estrella el viento y sobre el viento la vela!

Hipérbatonsol por mi ventana

entra} hipèrbaton

Foto de letsrun en Flickr

Antítesis

Foto de sairutsakiss en Flickr

Se equivocó la paloma Se equivocó la paloma.Se equivocaba.

Por ir al Norte, fue al Sur.Creyó que el trigo era agua.Se equivocaba.

Creyó que el mar era el cielo;que la noche la mañana.Se equivocaba.

Que las estrellas eran rocío;que la calor, la nevada.Se equivocaba.

Que tu falda era tu blusa;que tu corazón su casa.Se equivocaba.

(Ella se durmió en la orilla.Tú, en la cumbre de una rama.)

Rafael Alberti

Se equivocó la paloma Se equivocó la paloma.Se equivocaba.

Por ir al Norte, fue al Sur.Creyó que el trigo era agua.Se equivocaba.

Creyó que el mar era el cielo;que la noche la mañana.Se equivocaba.

Que las estrellas eran rocío;que la calor, la nevada.Se equivocaba.

Que tu falda era tu blusa;que tu corazón su casa.Se equivocaba.

(Ella se durmió en la orilla.Tú, en la cumbre de una rama.)

Rafael Alberti

Hipérbole

Manuel Altolaguirre

Era mi dolor tan alto, que la puerta de la casa de donde salí llorando me llegaba a la cintura. ¡Qué pequeños resultaban los hombres que iban conmigo! Crecí como una alta llama de tela blanca y cabellos. Si derribaran mi frente los toros bravos saldrían, luto en desorden, dementes, contra los cuerpos humanos. Era mi dolor tan alto, que miraba al otro mundo por encima del ocaso.

Definiciones y ejemplos de las Definiciones y ejemplos de las principales figuras retóricasprincipales figuras retóricas