Fases Del Reportaje

Post on 15-Feb-2015

264 views 6 download

Transcript of Fases Del Reportaje

Universidad Rafael Landívar Géneros Periodísticos II

Primer ciclo, 2013

Leñero y Marín identifican cuatro fases:

Preparación

Realizació

n

Examen de datos

Red

acci

ón

Publicación

Incluye los siguientes pasos: Observación

Sugerencia

Filtración

Lluvia de ideas

Accidentalmente

Objetivos

Objetivo general: Qué se va a investigar

Objetivos específicos Cómo se logrará

Identificación de fuentes:

humanas

documentales

Fuentes humanas

Nombre, cargo, rol dentro del hecho

Guía básica de preguntas (rel. Objetivos)

Establecer fecha de entrevista (agenda)

Fuentes documentales

Realización de entrevistas

Transcripción de entrevistas

Visita a lugares

Otras actividades

Cuando se han transcrito todas las entrevistas y se han leído los documentos se procede a separar los distintos temas del reportaje. Para ello es importante imprimir el texto y usar marcadores.

Procedimiento A cada uno de los temas abarcados en las

entrevistas y en los documentos se les asigna un color.

Se debe marcar con el color correspondiente cada párrafo según el tema que trate. Al finalizar el documento, este quedará marcado con distintos colores.

Ejemplo:

Elaboración de la matriz: El siguiente paso consiste en vaciar los datos

en una matriz que permitirá colocar toda la información clasificada por temas.

Se puede realizar una matriz por entrevistado.

La matriz constará de dos columnas. Una para el tema y otra para el contenido.

Ejemplo de matriz Tema Contenido

En la columna tema, se indica el tópico de que tratará, y en la columna de contenido se irán colocando los párrafos del mismo color (mismo tema). Luego se incluirá el siguiente tema (otro color), y así sucesivamente.

Al terminar la matriz de cada entrevista y documento se tiene ya la información clasificada por temas.

Este ejercicio ayuda a ir conociendo puntos de vista, identificar consensos o disensos entre los entrevistados.

A partir de esta lectura por temas ya se tiene una idea más clara de cuál podría ser la estructura del reportaje.

El manejo de cifras estadísticas merece atención especial (consultar el libro)

La redacción de un reportaje está condicionada por diversos factores:

El asunto que se aborda La manera como se va a tratar (tipo de

reportaje: demostrativo, entretenimiento, etc.)

El temperamento del propio redactor El tipo de publicación en que se divulgará La extensión de que se dispone

Estructura En la estructura del reportaje se distinguen

las tres partes que constituyen todo escrito periodístico:

entrada desarrollo remate

La entrada del reportaje tiene la función de gancho, de atrapar al lector, excitar su curiosidad, interesarlo en el tema, invitarlo a leer.

Sucedió en La Antigua Guatemala hace cuatro semanas. El crimen de dos hermanos tan extraños como su propio asesinato conmocionó a los antigüeños y se ha convertido en uno de los casos más macabros y enmarañados conocidos en las últimas décadas en esa ciudad. Dos hombres solitarios que vivían como menesterosos en medio de una fortuna millonaria son los personajes de una historia real, que pareciera protagonizada por fugados de un relato de terror del siglo XIX.

El crimen de la casa 48

Paola Hurtado

elPeriódico

Hay distintos tipos de entrada, entre otros: Noticiosa Histórica o narrativa Contrastada Analógica Con cita

Desarrollo Por temas Por fuentes de información Por elementos de investigación Cronológico Etc.

El remate Es el “broche de oro” con el que debe cerrarse

todo escrito. El párrafo final que hace sentir al lector que nada quedó por tratar.

De retorno Rotundo De detalle