Expocision teoria y,z

Post on 02-Jun-2015

2.364 views 0 download

description

vr

Transcript of Expocision teoria y,z

TEORIAS ,Y y ZPOR:

LINA MARINJOHN JAIRO MUÑOZ

ORLANDO JOSE CIFUENTES

TEORIA Y Douglas McGregor

Alrededor de 1960, Douglas McGregor acuñaba las expresiones Teoría

X y Teoría Y. Son dos maneras excluyentes de percibir el comportamiento humano adoptadas por los

gerentes para motivar a los empleados y obtener una alta productividad.

TEORIA Y

Para la gente corriente el trabajo es algo tan natural y apetecible como el descanso o el juego; la mayor parte de la gente se autocontrola, tiene iniciativa y busca la responsabilidad si está comprometida con unos objetivos; este compromiso no se debe al temor, sino a recompensas que suelen ser intangibles, como la sensación de logro o la autorrealización; la gente tiene una gran capacidad para la creatividad y la inventiva que está sin explotar.

TEORIA Y

1.   El trabajo puede ser una fuente de satisfacción o de sufrimiento, dependiendo de ciertas condiciones.

 2.  El control externo y las amenazas de

castigo no son los únicos medios para estimular y dirigir los esfuerzos. Las personas pueden ejercer el autocontrol y auto dirigirse, si pueden ser convencidas de comprometerse a serlo.

 

3.  Las recompensas en el trabajo se hayan ligadas a los compromisos asumidos.

 4.  Las personas pueden aprender a aceptar

y asumir responsabilidades. 5.  La imaginación, la creatividad y el

ingenio se hallan en la mayoría de las personas.

 6.  El potencial intelectual del ser humano

normal está lejos de ser utilizado en su totalidad.

FUNDAMENTOS DE LA TEORIA Y

TEORIA Z WILLIAM OUCHI

WILLIAM OUCHI

La teoría Z es comparativa, trata de crear nueva filosofía empresarial humanista en la cual la compañía se encuentra comprometida con las personas.

TEORIA Z

Esta teoría sugiere que los individuos no desligan su condición de seres humanos a la de empleados y que la humanización de las condiciones de trabajo aumenta la productividad de la empresa y a la vez la autoestima de los empleados.

Confianza

Atención a las relaciones humanas

Relaciones sociales estrechas

La confianza es la piedra angular de la cultura Z

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

JAPON NORTEAMERICA

1. Empleo de por vida.

2. Proceso lento de evaluación y promoción.

3. Carreras no especializadas.

4. Mecanismos implícitos de control.

5. Proceso colectivo de toma de decisiones.

6. Responsabilidad colectiva.

1. Empleo a corto plazo.

2. Proceso rápido de evaluación y promoción.

3. Carreras especializadas.

4. Mecanismos implícitos de control.

5. Responsabilidad individual.

6. Interés segmentado.

COMPARATIVO

CÓMO DESARROLLAR LA CULTURA DE LA EMPRESA Z

Ouchi identificó los siguientes trece pasos que permiten transformar la organización en una empresa Z:

1.Comprender primeramente el Tipo Z de organización y el papel que han de jugar los participantes en la transformación.

2. Revaluar la filosofía establecida en la organización a punto de transformarse.

3. Definir la nueva filosofía a implementar y hacer partícipe a la directiva de la nueva dirección a tomar.

4. Comenzar la implementación creando las estructuras y los incentivos.

5. Desarrollar los lazos personales entre los participantes de la nueva organización.

6. Re-evaluar el progreso hasta este punto.

7. Participar al sindicato en el proceso.

8. Estabilizar el número y categorías de empleados.

9. Establecer el sistema (lento) de evaluación y promoción de los trabajadores.

10. Ampliar y generalizar las carreras de los trabajadores.

11. Implementación final hasta este punto.

12. Promover la participación y dedicación de los trabajadores a la organización.

13. Promover la dedicación totalmente envolvente entre los empleados. Esto incluye todos los aspectos de la vida social y familiar de estos.

Se ha dicho mucho de la cultura Z y de las

empresas japonesas, pero también se ha visto cómo puede afectar la vida de una persona el paternalismo que conlleva la implementación de una cultura Z, en Japón las personas caen en serias depresiones cuando pierden sus trabajos y culturalmente son rechazadas las personas desempleadas.  Nada es bueno si se lleva al extremo y esta teoría tiene unos aspectos positivos y otros que no lo son tanto, cada quien juzgará.