Expo Unidad 3

Post on 05-Dec-2014

53 views 6 download

Transcript of Expo Unidad 3

TEMAS:

Mendoza Roldán Jessica Magdiel

escamilla Pérez cinthia

Hernández bolaños leslie

cuamatzin rios zuleyma

GARCIA HERNANDEZ ANAHI RUTH

INTRODUCCIÓN

Una bodega básicamente es un

espacio donde se almacenan

mercancías, ya sea materia

prima, producto semiterminado

o producto terminado en espera

de lo que será su siguiente

proceso.

TIPOS DE BODEGAS

Bodegas industriales.

Entre los almacenes industriales destacamos:

Bodegas de materia prima

Bodega de productos

semielaborados

Bodegas de piezas separadas

Bodega de piezas de recambio

Bodega de productos terminados

Bodega de herramientas y utillajes

.

OBJETIVO

Conocer la importancia de una buena la

organización de materiales en una

bodega.

Comprender el funcionamiento de una

bodega manual y de una bodega

automatizada y cuál es el equipo

mecanizado que ayuda en el traslado de

materiales en estas.

Conocer las diferentes tecnologías de

información que se manejan en un

almacén.

Proceso integrado a la función logística que trata de la

recepción, almacenamiento y movimientos dentro de un

mismo recinto, de materiales, materias primas y productos

semielaborados, hasta el punto de consumo por un cliente

externo o interno.

¿QUÉ ES?

OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN DE MATERIALES

•Garantizar el suministro continuo y oportuno de los materiales y medios

de producción requeridos para asegurar los servicios de forma

ininterrumpida y rítmica.

•Aprovechamiento adecuado del espacio físico.

•Mayor rapidez de operación en los procesos de entrega.

•Reducción de costos de almacenamiento

Agrega poco valor al producto.

Incluye movimiento, lugar, espacio y cantidad.

Debe asegurar que las partes, materias primas, material en proceso, producto terminados y suministros se desplacen de un lugar a otro.

Se asegura que los materiales serán entregados en el momento , cantidad y lugar adecuado

El mejor método de manejo de

materiales es no manipularlos para nada. En otras

palabras, hay que evitar manipularlos o minimizar

esta operación lo más que se pueda. Cualquier

manipulación conlleva costos y riesgo de daño.

FUNCIONES GENERALES DE UNA

BODEGA

. • Recibir para custodiar y proteger los materiales.

.

• Proporcionar materiales y suministros mediante formularios

• Llevar los registros necesarios.

. • Controlar los materiales fabricados.

• Mantener la bodega limpia y ordenada

• Destinar los espacios dependiendo de las tareas a realizar.

El manejo de materiales dentro de una bodega se representa por tres actividades

principales:

1. Carga y descarga

2. Traslado hacia y desde el almacenamiento

3. Surtido del pedido.

Carga y descarga

Es la primera y última actividad en la cadena de eventos de manejo de materiales

La descarga

• Equipo o transporte

•Inspeccionados

•Son seleccionados

•Clasificados

•Trasladados a su ubicación dentro

de la bodega

La carga

Traslado hacia y desde el almacenamiento

los bienes pueden trasladarse varias veces.

Comprobación final del

• Contenido

•Secuenciación del pedido

puntos de carga punto de descarga

El primer traslado es desde el punto de descarga al área de

almacenamiento

•carretillas

•vagonetas

•sistemas computarizados de apilamiento

Surtido de pedidos

Es la selección de las existencias desde las zonas de

almacenamiento según los pedidos de ventas hasta el punto de carga

DISTRIBUCIÓN DE UNA BODEGA Como norma general, se puede considerar la planta de un almacén

dividida en tres zonas principales.

Zona de recepción

En ella se efectúa el control de las mercancías que entran.

Zona de almacenamiento

Destinada a mantener las mercaderías durante el tiempo de su permanencia en el almacén

Zona de expedición

Donde se efectúa el control de las salidas y se preparan los envíos a los clientes

Desde la perspectiva de las características de las mercancías, los flujos de entrada y salida del almacén de las

mercancías son variadas, como por ejemplo:

•Last In – First Out (LIFO)

La última mercancía que entra en almacén, es la primera que sale para expedición. Esta modalidad

es frecuentemente utilizada en productos frescos.

•First In – First Out (FIFO)

La primera mercancía que entra en almacén, es la primera que es sacada de almacén. Es la

modalidad más utilizada para evitar las obsolescencias

•First Expired – First Out (FEFO)

El de fecha más próxima de caducidad es el primero en salir.

PARA LA ORGANIZACIÓN DE UNA

BODEGA SE DEBE CONSIDERAR:

• Información de los artículos que hay que almacenar.

• Dimensión y peso de los materiales a almacenar.

• Cantidad a solicitar mensualmente y frecuencia de las solicitudes

• Sector de recepción y puntos de entrega

• Número máximo de unidades que se almacenan al mismo tiempo.

• Espacio necesario para la manipulación

• Precaución de transporte y manipulación.

DISTRIBUCION DEL ESPACIO

La ubicación de las existencias en el almacén afecta directamente a los gastos de

manejo de materiales de todos los bienes que se mueven por el almacén.

Espacio

− Superficie y volumen del almacén.

− Características de la construcción.

− Características de los accesos.

− Alturas útiles de los locales.

− Sistema de manutención.

− Red de pasillos.

Pasillos

-Evitar que los pasillos se encuentren obstruidos por obstáculos.

-Lograr comunicaciones directas y, si fuera posible, rectilíneas.

Entre los puestos de acceso y los diferentes puntos de

almacenamiento:

− Establecer diferentes categorías de pasillos

− Adoptar medidas de seguridad para la circulación del equipo de

manutención y las mercaderías almacenadas.

− Principales (o de circulación).

− Secundarios (o de servicio).

Deben seguirse al momento de realizar la distribución en planta de un almacén, son:

Los artículos de más movimiento deben ubicarse cerca de la salida para acortar el

tiempo de desplazamiento.

Los artículos pesados y difíciles de transportar deben localizarse de tal manera que

minimicen el trabajo que se efectúa al desplazarlos y almacenarlos.

Los espacios altos deben usarse para artículos predominantemente ligeros y

protegidos.

Los materiales inflamables y peligrosos o sensibles al agua y al sol pueden

almacenarse en algún anexo, en el exterior del edificio del almacén.

Deben dotarse de protecciones especiales a todos los artículos que lo requieran.

Todos los elementos de seguridad y contra incendios deben estar situados

adecuadamente en relación a los materiales almacenados.

• Ruta de surtido

• Disposición de artículos

Secuenciación

• Recolectores individuales

• Surte una o todo el pedido

División en zonas • Selección de más

de un pedido

• Incrementa complicación de re ensamblar

Procesamiento por lotes

Ubicación alfanumérica.

Ubicación rápida y otros.

Ubicación por frecuencias.

Ubicación por selección del factor densidad.

El equipo para el transporte horizontal o

vertical de materiales en masa puede

clasificarse en:

Equipos móviles

Grúas Transportadores

Ductos

Armazones o bastidores para tarimas.

Las Estanterías.

Casilleros y Gavetas.

Estanterías para tarimas de una de fondo.

Estantería para tarimas de dos en fondo.

Estanterías con acceso o paso para vehículos.

Estanterías de movimiento por gravedad.

Equipo estandarizado

Flujo continuo

Inversión en equipo

Minimizar peso muerte

Aprovechar la gravedad

El tipo de sistema de producción

Los productos que se van a mejorar

El tipo de edificio dentro del cual se van a manejar los materiales

El costo de los dispositivos para el manejo de los mismos

BODEGAS MANUALES

80 % de sus procesos dirigidos por personas.

*Tiempos de recepción

*Almacenaje

*Clasificación

*Mantenimiento

*Distribución

*Tiempo en exceso

*Demorar los procesos

Personal

*Descargar los vehículos.

*Acumular el material recibido.

*Examinar la cantidad y la calidad y asignarle un lugar de almacenamiento.

*Transportar el material al lugar de almacenamiento.

*Colocar el material en el lugar asignado.

*Retirar el material de su lugar de almacenamiento y colocarlo en la línea de surtido de pedidos.

*Llenar las órdenes de pedido.

*Clasificación y empaque.

*Agrupamiento para embarque.

*Carga y verificación de vehículos que egresan.

Sistema de control administrativo

*Documentación de la recepción de materiales.

*Verificación de la calidad y la cantidad de los bienes.

*Actualización de los registros de inventario. *Ubicación de todos los bienes en almacenamiento.

*Actualización de los registros de inventario.

Almacenamiento aleatorio

Se almacenan en cualquier lugar disponible.

Almacenamiento especializado

Se asignan en lugares específicos de la instalación

de almacenamiento.

Se hace mediante secuencias numéricas

diferentes para artículo.

• Facilita la identificación y localización de los productos, ya que los operarios tienden a identificarse con el lugar donde están ubicados los productos. Ventaja

• Llega a ser muy ineficiente cuando hay un alto nivel de stock – out (falla de existencias).

• Tiende a encarecer el coste de almacenamiento de los productos al ocupar mas espacio cautivo en el almacén.

Desventajas

Estos métodos requieren un trabajador humano

para acceder a los artículos almacenados por lo

que el sistema de almacenamiento resulta

estético, inmóvil.

*La unidades de cargase apilan una encima de la otra.

*El acceso a las cargas internas suele ser muy difícil.

*Se suelen usar carretas o carretillas industriales para recuperar el material.

*Es utilizado para almacenar grandes stocks o cantidades de unidades de

carga.

Permiten el apilamiento de

unidades de carga sin la

necesidad de que se apoyen

las unas con las otras.

Es el formado por estantes

de pales (plataformas), que

consiste en una estructura

que incluye vigas

horizontales que sostienen

las cargas.

Se eliminan las barras verticales de los laterales dejando

únicamente centrales, de la estructura por lo que se

proporcionan tramos libres que facilitan el almacenamiento de

materiales como varas, barras y tubos.

*Consisten en pasillos que se tienen dos columnas verticales con soporte

de carriles para cargas tipo palé.

*Las carretillas elevadoras pueden ser conducidas dentro del pasillo para

colocar los palés en los carriles de soporte.

*Ambos extremos de los pasillos están abiertos por lo que se puede

acceder por ambos lados.

*Fist-in/first_out.

Utiliza largas pistas transportadoras capaces de

soportar una fila de unidades de carga o seprficies

inclinadas. Las unidades de carga son cargadas por

un lado del estante y descargadas por el otro lado,

proporcionando unarotacion de tipo first-in/fist-

out.

Reducen Eliminan

Cantidad de intervención

humana requerida para

manejar el sistema

o

Bodegas

automatizadas

Los sistemas

automatizados de

almacenamiento se

dividen en dos tipos:

Sistemas

Automatizados de

Almacenamiento/Re

cuperación (AS/RS)

Sistemas de Carrusel

Consiste:

En un sistema controlado por ordenador que

realiza operaciones de almacenamiento y

recuperación con velocidad y exactitud bajo un

determinado grado de automatización.

• En el AS/RS existen:

• Pasillos de almacenaje.

• Estantes.

• Máquina de S/R (Storage/Retrieval).

• Estaciones P&D (Pickup-and-Deposit).

Unit Load AS/RS (AS/RS de unidad de carga).

Es un gran sistema automatizado

Manipular unidades de carga almacenadas

Diseñado para

Plataformas En otros contenedores estándar.

Por ordenador Se controla

Las maquinas R/S

automatizan diseñan

manejar los contenedores de unidad

de carga.

Sobre

y

Se

Para

Tipos de AS/RS

Deep-Lane AS/RS (AS/RS de vía/carril

profunda):

Las cargas se cogen por

un lado del estante por

un tipo de maquina S/R

Recuperación

Se usa otra maquina

por el lado de

entrada del estante

Entrada

Tipos de AS/RS

En este sistema se almacenan una carga detrás de la otra

Tipos de AS/RS Miniload AS/RS (AS/RS de

minicarga)

Se emplea para manejar pequeñas cargas que están contenidas

en arcas o cajones en el sistema de almacenaje.

La máquina

se diseña

para

recuperar

el arca

Entregarla a

una

estación

P&D al final

del pasillo

Donde los

artículos

individuales

se extraen

de las

arcas.

Man-On-Board AS/RS (AS/RS de

hombre a bordo)

Tipos de AS/RS

Permite coger

artículos

individuales

directamente

de sus

posiciones de

almacenaje

Un operador

humano que

va montado

en el carro

dela maquina

S/R.

Por

Automated item retrieval system (Sistema automatizado de recuperación de articulo).

Los artículos se

almacenan en carriles

Cuando se quiere recuperar un articulo, este se empuja de su

carril

se deja caer en un transportador para la entrega de

la estación recorrida.

Estos sistemas permiten la recuperación de artículos individuales

El sistema se rellena periódicamente por la parte trasera, permitiendo fist-in/first-out.

Tipos de AS/RS

Aplicaciones de los

AS/RS.

Almacenamiento y recuperación

de unidades

Recogida de pedidos

Almacenajes de WIP

Almacenamiento de materia prima o componentes

para el asamblaje,

Componentes y características

de funcionamiento de un AS/RS.

satisfaciendo

Requisitos particulares

Permite mejorar

La productividad de la mano de

obra

Seguridad de operarios y productos

Precisión de inventario y

pedidos

La supresión de actividades manuales

en almacén

Sistemas de carrusel

Consiste en una pista transportadora ovalada de cadena de la cual se suspenden una serie de arcas o cestas

(Alternativa al uso de los AS/RS de mini carga)

• Operaciones de almacenamiento y

recuperación.

• Transporte y acumulación.

• Almacenamiento temporal de WIP.

Control

Manual Ordenador

Pedales

Interruptores

Teclados

Controles

Hacer llegar el arca

deseada

Se recogen o añaden

uno o mas artículos

Registro del articulo

El ciclo se repite

• Horizontal: • Vertical:

Tipos de Sistema de Carrusel

Almacén compacto

compuesto por módulos

de estantería que se

desplazan

horizontalmente hasta el

puesto de trabajo.

Top-driven

• se encuentra suspendida del techo.

Bottom-drive

• montada sobre la superficie del suelo

Manejados por un

trabajador Ubicado en

Estación de carga/descarga

ocupan menos espacio pero requieren

mayor longitud vertical por lo que el techo

limita su tamaño. Por lo tanto es su

capacidad es menos que la de los

horizontales

http://www.logitecsl.net/almacenaje-vertical/1/rotativo-paternoster/

Todas las bandejas giran hasta colocar la requerida en la

ventana de trabajo

Todas las bandejas estáticas y un sistema de

extracción las acerca a la ventana de trabajo

http://www.logitecsl.net/almacenaje-vertical/2/extraccion-lift-y-twin/

Menor número de trabajadores.

Mejora del control del material

Incremento de la capacidad

de almacenamiento.

Mejora de la seguridad en la función

de almacenamiento.

Mejora de la rotación del stock.

Mejora del servicio al consumidor.

Incremento del rendimiento.

costo tiempo inventario

Una buena administración de un almacén o

bodega, permite a la empresa ahorrar…

Ganancia para la Empresa

Competitiva a la

Empresa

Entradas y salidas de material del

almacén

Utilizar información por medio de nuevas

y mejores tecnologías

El saber controlar…

Conlleva a la buena relación y éxito de las

empresas con el proveedor, fabricante y lo

más importante, el cliente.

Julio Juan Anaya Tejero. (2008) “Almacenes. Análisis, diseño y

organización”. Editorial ESIC. Libros Profesionales de Empresa. Madrid,

España. Pág. 121.

Ronald H. Ballou (2004). “Logística. Administración de la cadena de

suministro” Editorial Pearson Educación. Quinta Edición. México. Pág.

495.

http://www.tgw-group.com/es-es/servicios-soluciones/sistemas-

logisticas/sistemas-de-almacenaje/automatizacion-de-almacenes/

Maldonado, Karina Isabel Jaramillo, Marco Antonio Villalva Cárdenas.

“Diseño de la gestión logística de la bodega de producto terminado de

la división de cartón en papelera nacional s.a”. Guayaquil, Marzo 201.

Pág. 3-8. (Tesis)

http://www.slideshare.net/herovalrey/operacion-de-bodegas

Gestión de almacenes

http://ingenierosindustriales.jimdo.com/herramientas-para-el-ingeniero-

industrial/gesti%C3%B3n-de-almacenes/

Sistemas de almacenamiento y manejo

http://italogistica.blogspot.es/img/UNIDAD3.DOC

Organización de materiales en una bodega.

http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r72291.DOC

X

Gestión del almacenamiento

http://aulaweb.upes.edu.sv/claroline/backends/download.php?url=L1VOS

URBRF9WL0dFU1RJT05fREVMX0FMTUFDRU5BTUlFTlRPLnBwdA%3D%3D&cidR

eset=true&cidReq=TEV224

Logística y cadena de suministros

http://www.slideshare.net/herovalrey/operacion-de-bodegas