Europa y una economia baja en carbono - foresna.org · forestal en el sur de Europa. ②El...

Post on 03-Oct-2020

3 views 0 download

Transcript of Europa y una economia baja en carbono - foresna.org · forestal en el sur de Europa. ②El...

EUROPA Y UNA ECONOMIA

USSE

EUROPA Y UNA ECONOMIA BAJA EN CARBONO

ACERCA DE USSE

La USSE es una Agrupación Europea deinterés Económico (AEIE), fundada en1989, que integra a diferentesAsociaciones de propietarios forestalesAsociaciones de propietarios forestalesque desarrollan su actividad en regiones,comunidades o países del Sur de Europapertenecientes a la Unión Europea.

MIEMBROS

• SYNDICAT DES SYLVICULTEURS DU SUD-OUEST (AQUITAINE)

• ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS FORESTALES DE ASTURIAS

• ASOCIACIÓN FORESTAL DE CANTABRIA

• FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES FORESTALES DE CASTILLA Y LEÓN• FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES FORESTALES DE CASTILLA Y LEÓN

• ASOCIACIÓN FORESTAL DE GALICIA

• ASOCIACIÓN FORESTAL DE NAVARRA

• CONFEDERACIÓN DE FORESTALISTAS DEL PAÍS VASCO

• ASSOCIAÇAO FLORESTAL DE PORTUGAL

ÁMBITOS DE ACTUACIÓN

① El fortalecimiento de las estructuras asociativas de la propiedadforestal en el sur de Europa.

② El fortalecimiento de la organización para mantener la visibilidad einfluencia de la agrupación en una Europa a 28 y en un mundo

②influencia de la agrupación en una Europa a 28 y en un mundocada vez más globalizado.

③ La promoción y la difusión de la gestión forestal y de losproductos, bienes y servicios que generan las masas forestalesdel Sur de Europa.

④ Contribuir a la definición de la política forestal europea einternacional.

⑤ La generación y difusión de conocimiento.

Facilitador del intercambio de experiencias yconocimientos entre los actores del sector bosque-madera

Seminario “El cambioclimático: el momento de losbosques y del sector forestal »

Visita de France Douglas alPaís Vasco.

de las diferentes regiones del suroeste de Europa.

Seminario sobre las visiones,oportunidades y desafíos de labioeconomía en el sur de Europa.

Visita del SSSO al País Vascopara conocer la tecnologíaLIDAR .

TEMÁTICAS PRIORITARIAS

• Biomasa y bioenergía.

• Adaptación y mitigación del cambio climático. Transición hacia una bioeconomía.

• Puesta en valor de los bienes y servicios medioambientales.

• Promoción del uso de productos forestales del Sur de Europa.

• Protección de los bosques, prevención y reducción de riesgos frente a incendios forestales, plagas y enfermedades y otras catástrofes naturales.

• Gestión forestal y biodiversidad en los bosques privados.

• Investigación e innovación.

• Comunicación y sensibilización social.

TRANSICIÓN HACIA UNA TRANSICIÓN HACIA UNA BIOECONOMIA

ACUERDO DE PARÍS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

- COP 21 París, Diciembre 2015. Ratificación del acuerdo 5 deoctubre de 2016.

- Objetivo: Mantener el aumento de la temperatura mediamundial muy por debajo de 2 °C con respecto a los nivelesmundial muy por debajo de 2 °C con respecto a los nivelespreindustriales, y proseguir los esfuerzos para limitar eseaumento de la temperatura a 1,5 °C con respecto a los nivelespreindustriales

- Reconocimiento del papel de los bosques y de la gestiónforestal sostenible en la mitigación y adaptación al cambioclimático .

UNIÓN EUROPEA

MARCO POLÍTICO EUROPEO DE CLIMA Y ENERGÍA 2030 (2014).

2020 -20 % Emisiones

20% Energía

20 % Eficiencia energética

Año Objetivos

2030

Emisionesgases efectoinvernadero

Energía renovable

energética

≤ - 40 % Emisiones gases

efecto invernadero

≥27 % Energía renovable

≥ 27%* Eficiencia energética

* Se revisará en 2020, viendo la posibilidad de aumentarlo a 30%

NECESIDAD DE UN NUEVO MODELO ECONÓMICO

Transición hacia una economía desacoplada de la emisión de gases de efecto invernadero

BIOECONOMIA : Economía basada en las energías renovables y enla producción y el uso sostenible de recursos de base biológica y sutransformación en materia prima para la industria y la manufactura yen biocombustibles.

BOSQUES EUROPEOS: PRINCIPAL INFRAESTRUCTURA BIOLÓGICA

- Las masas forestales cubren el 40%del territorio de la UE.

- Son el sumidero de carbono másimportante de Europa capturando el10% de las emisiones totales.

- Proveen servicios ecosistémicosfundamentales y materias primasrenovables con muy baja huella decarbono.

- La madera es fuente principal debiomasa no destinada a alimentaciónhumana ni animal y representa el25% del suministro total de biomasaen la UE.

CADENAS DE VALOR EMERGENTES EN LA BIOECONOMÍA BASADA EN RECURSOS FORESTALES

Nuevas aplicaciones de lapulpa disuelta en la celulosa :puede ser la base para producirpor ejemplo textiles con muy bajahuella ecológica tanto de aguahuella ecológica tanto de aguacomo de carbono y remplazar elalgodón y tejidos sintéticos.

CADENAS DE VALOR EMERGENTES EN LA BIOECONOMÍA BASADA EN RECURSOS FORESTALES

Las nanocelulosas tienen un gran potencialen múltiples aplicaciones: tratamientosavanzados de superficies en la industria delpapel, materiales estructurales, aditivosalimentarios, así como aplicaciones en laindustria electrónica y en el desarrollo debaterías eléctricas.

La lignina : la fibra de Carbono basada enLa lignina : la fibra de Carbono basada enlignina de alta pureza está más cerca. Lacapacidad de producir fibra de carbonorenovable a un coste más bajo creará nuevasaplicaciones industriales, por ejemplo, laindustria del automóvil, permitirá sustituir elacero y producir vehículos con mucho menosgasto energético, más ligeros y de menosconsumo. La lignina puede también sertransformada en biocombustibles de nuevageneración.

CADENAS DE VALOR EMERGENTES EN LA BIOECONOMÍA BASADA EN RECURSOS FORESTALES

Nuevos modelos constructivos yproductos de ingeniería de la madera

La construcción en madera : usar maderaen lugar de cemento reduce la huella decarbono en un 40-70% y la energía en un30-40%. Sector estratégico para el empleo30-40%. Sector estratégico para el empleoy sostenibilidad ambiental.

El uso de CLT y LVL hace posible hoy díala construcción de edificios de madera enaltura, hasta 40 plantas, a partir demodulos prefabricados con ahorros muysignificativos en tiempos de construcción,generación de residuos y costesenergéticos.

Erkki Oksanen, LUKE

� Empresa familiar fundada en 1980, con el objetivo de destilar las agujas del pino marítimo en el bosque cultivado más grande de Europa. Las Landas (Le Sen, Francia)

� Uno de los primeros productores de:

- Extractos naturales.

- Perfumería.

- Cosmética.

- Aromaterapia.

- Aromas.

* Tembec Tartas SAS

- Celulosa

- Licor-lignina

- Producción de electricidad

* Tembec Avebene* Tembec Avebene

Produce y vende pulpa de celulosa proveniente de la madera para :

- Industria química.- Productos absorbentes desechables.- Industria alimentaria.- Construcción de edificios.- Explosivos.

� Valorización de la colofonia (resina) y de la esencia de la trementina extraida de la resina del pino.

� DRT provee de productos de alto valor añadido a más de una veintena de sectores industriales:

� Perfumería.

� Adhesivos.

� Cauchos o gomas.

� Chicles.

� Complementos alimentarios.

Un equipo de biólogos, farmacéuticos, médicos y oncólogos investigan lasmoléculas, los compuestos específicos de los hongos y sus rutasmetabólicas para ofrecer sus sustancias activas en nutracéuticos, alimentosfuncionales y dermocosmética.

� Este proyecto nace con la idea de generar, aglutinar y transmitir el conocimiento de la construcción industrializada en madera mediante el análisis de un caso real: la construcción de 65 viviendas de protección oficial promovidas por Visesa en Hondarribia.

� Egoin: firma encargada de la ingeniería, fabricación y montaje.

CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DE PROTECCIÓN OFICIAL EN MADERA

BIOECONOMIA

El Momento es ahora.

Es necesario una arquitectura y un ecosistema favorable para crear un Marco adecuado:

Marco regulatorio adecuado, coherente y estable. � Marco regulatorio adecuado, coherente y estable. � Sistema de financiación adecuado + nueva cultura del riesgo.� Desarrollo tecnológico: inversión en nuevas tecnologías.� Talento y capacidad: necesidad de una reforma educativa.� Colaboración entre sector económico y sector político.� Comunicación con la sociedad.

Muchas gracias!Muchas gracias!

www.usse-eu.org