Ética y Desarrollo de la Función Pública

Post on 24-Jan-2016

56 views 0 download

description

Ética y Desarrollo de la Función Pública Taller de Ética Pública Transparencia y Anticorrupción, aplicado a las acciones de seguridad penitenciaria. Día 22 de julio de 2011 2:30pm Exposición de: Edgardo Torres López Magistrado de OCMA. ETICA. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Ética y Desarrollo de la Función Pública

Ética y Desarrollo de la Función Pública

Taller de Ética Pública Transparencia y Anticorrupción, aplicado a las acciones de seguridad penitenciaria.

Día 22 de julio de 2011 2:30pm

Exposición de:

Edgardo Torres López

Magistrado de OCMA

ETICAETICA• El concepto de Ética, proviene de la

palabra ethos, que significa costumbre.• Ética es la disciplina de las buenas

costumbres.• Asimismo, Ética es la parte de la filosofía

que trata sobre la moral y los valores.• La moral, viene del latín mores, que

también significa costumbre.• En un sentido amplio, ética y moral pueden

ser considerados sinónimos.

• La moral.-Tiene diversos significados:

Decencia, honestidad, honor, décoro. Espíritu, caracter, valentía, ánimo. • La moral discierne sobre las

buenas y malas conductas.• Las buenas conductas se

caracteriza por el bien, valor moral.

Las malas conductas, se caracteriza, Las malas conductas, se caracteriza, por los daños y perjuicios que por los daños y perjuicios que producen.producen.

Ejemplo: Es un mal hábito fumar Ejemplo: Es un mal hábito fumar cigarrillos Es un buen habito hacer cigarrillos Es un buen habito hacer

ejercicios y respirar aire puro.ejercicios y respirar aire puro.

Es un mal hábito la impuntualidad; es Es un mal hábito la impuntualidad; es un buen hábito ser puntuales. un buen hábito ser puntuales.

Diferencias.-Diferencias.-

No siempre es fácil identificar las No siempre es fácil identificar las buenas y malas conductas.En buenas y malas conductas.En ámbitos en los que existe un ámbitos en los que existe un trasgresión de valores, lo bueno es trasgresión de valores, lo bueno es malo y lo malo se entiende como malo y lo malo se entiende como bueno.Ejemplo: En una empresa, bueno.Ejemplo: En una empresa, en la que la mayoría de en la que la mayoría de trabajadores, hurtan bienes; el que trabajadores, hurtan bienes; el que no se aprovecha de lo ajeno, se no se aprovecha de lo ajeno, se considera “tonto”, cuando en considera “tonto”, cuando en realidad es honrado.realidad es honrado.

Las malas conductas, también son conocidas, como conductas noscivas o viciosas.

Nuestros antepasados los incas las identificaban con suma claridad.

Ama Sua (no ser ladrón); Ama Llulla (no ser mentiroso) y Ama Quella (no ser ocioso).

El cristianismo identifica a los vicios como 7 pecados capitales.

1.- Soberbia.2.- Ira3.- Lujuria4.- Gula5.- Pereza6.. Envidia7.- Avaricia

LAS VIRTUDESLAS VIRTUDES

• Las virtudes cardinales, según Aristóteles,

son 4: Justicia, Prudencia, Fortaleza y Templanza. Las siete virtudes, que luchan contra los vicios capitales son:

1.- Sencillez. 2. Paciencia. 3.Continencia. 4.-Moderación. 5.- Diligencia. 6. Gratitud 7.Generosidad

En este marco, diversas personalidades En este marco, diversas personalidades en el pasado, como Lao Tse, en el pasado, como Lao Tse, Aristóteles, Tomas Moro y en la Aristóteles, Tomas Moro y en la actualidad filósofos como David actualidad filósofos como David Crocker, Amartia Sen, Adela Cortina, Crocker, Amartia Sen, Adela Cortina, consideran que la ética es fuente de consideran que la ética es fuente de bienestar y desarrollo.bienestar y desarrollo.

La Corrupción La Corrupción

Dicho de otro modo, la corrupción de autoridades, Dicho de otro modo, la corrupción de autoridades, funcionarios y servidores públicos, es causa del funcionarios y servidores públicos, es causa del subdesarrollo, de los pueblos.subdesarrollo, de los pueblos.¿Que es la corrupción?.- Es un cáncer que afecta a ¿Que es la corrupción?.- Es un cáncer que afecta a las personas, las familias, las instituciones y la las personas, las familias, las instituciones y la sociedad.sociedad.La corrupción es contraria al derecho y a la moral.La corrupción es contraria al derecho y a la moral.No es admisible desde ningún punto de vista; causa No es admisible desde ningún punto de vista; causa enormes daños y perjuicios, y males, incluso a sus enormes daños y perjuicios, y males, incluso a sus aparentes beneficiarios.aparentes beneficiarios.Regla de oro de la ética. No hacer a otro, lo que no Regla de oro de la ética. No hacer a otro, lo que no queremos que hagan con nosotros. queremos que hagan con nosotros.

Decálogo del DesarrolloDecálogo del Desarrollo

La ética, es base del desarrollo sustentable. Así lo La ética, es base del desarrollo sustentable. Así lo precisó hace 30 años el peruano Octavio Mavila, precisó hace 30 años el peruano Octavio Mavila, creando el decálogo del desarrollo, que establece:creando el decálogo del desarrollo, que establece:

1.- Orden 2.-.Limpieza. 3.- Puntualidad1.- Orden 2.-.Limpieza. 3.- Puntualidad

4.- Honradez. 5.- Responsabilidad4.- Honradez. 5.- Responsabilidad

6. Deseo de superación 7.- Respeto al derecho de los 6. Deseo de superación 7.- Respeto al derecho de los demás. 8. Respeto a la Constitución y la Ley. 9. Amor demás. 8. Respeto a la Constitución y la Ley. 9. Amor

al trabajo. 10. Afán por el ahorro y la inversión.al trabajo. 10. Afán por el ahorro y la inversión.

Historias de motivation ética:Historias de motivation ética:1.- La vida buena de Diogenes, frente a la 1.- La vida buena de Diogenes, frente a la

buena vida de Carlo Magno buena vida de Carlo Magno 2.-¿Cuales son las causas reales del 2.-¿Cuales son las causas reales del

delito.?delito.?3.- Brubayker, en una cárcel de Estados 3.- Brubayker, en una cárcel de Estados

Unidos.Unidos.

  Ley 27815. Ley del Código de Ética de la Función Pública, en el Ley 27815. Ley del Código de Ética de la Función Pública, en el PerúPerú

ConclusionesConclusiones

• 1.- Ética es un requisito para el desarrollo de la función pública.

• 2.-Corrupción, es descomposición, vicios, desnaturalización de la función pública, que debe ser servicio, pedagogía, probidad.

• 3.- De cada uno depende un comportamiento ético, para desterrar los círculos viciosos, por círculos virtuosos.

Distinguido Amigo!Distinguido Amigo!

• Gracias por tu atención !

• Te invitamos a formar parte de

• la Red de Promotores de

• Ética.

• www.proderhum.tk