Estudio Técnico. Objetivos y Generalidades Determinar la viabilidad técnica de la...

Post on 23-Jan-2016

227 views 0 download

Transcript of Estudio Técnico. Objetivos y Generalidades Determinar la viabilidad técnica de la...

Estudio Técnico

Objetivos y Generalidades

Determinar la viabilidad técnica de la producción/fabricació

n/prestación del producto y/o servicio.

Analizar variables como: tamaño, localización,

equipos, instalaciones, organización, para la

producción/prestación del producto/servicio.

Propósito del Estudio Técnico

¿Dónde

?

¿Cuánto?

¿Cuándo?

¿Có

mo?

¿Con qué?

Partes del Estudio Técnico

Análisis y determinación de la localización óptima del proyecto

Análisis y determinación del tamaño óptimo del proyecto

Análisis de la disponibilidad y el costo de los suministros e insumos

Identificación y descripción del proceso

Determinación de la organización humana y jurídica que se requiere para su correcta operación

1. Ir siempre un paso delante de la competencia

2. Tener claro qué se quiere (Meta)

3. Tener claro cómo puedo lograrlo

4. “Visión” : Futuro

5. Minimizo los riesgos

Planeación Estratégica

Una nueva empresa que tenga altas posibilidades de penetrar y sostenerse

en el mercado

•1. Competencia•2. Estrategia•3. Reacción

Planeación Estratégica

(Henry Mintzberg)

•Misión•Visión•Objetivos

¿Por qué la estrategia se utiliza en la guerra?

Una nueva empresa que tenga altas posibilidades de penetrar y sostenerse

en el mercado

•1. Competencia•2. Estrategia•3. Reacción

Planeación Estratégica

(Henry Mintzberg)

•Misión•Visión•Objetivos

¿Por qué la estrategia se utiliza en la guerra?

Una nueva empresa que tenga altas posibilidades de penetrar y sostenerse

en el mercado

•1. Competencia•2. Estrategia•3. Reacción

Planeación Estratégica

(Henry Mintzberg)

•Misión•Visión•Objetivos

¿Por qué la estrategia se utiliza en la guerra?

Actividad en Clase

• Indagar acerca de la formulación de la misión, visión y objetivos de una organización.

• Visitar (3) sitios web de empresas reconocidas y discutir su misión y visión.

• Diseñar una aproximación a la misión y visión para el proyecto formulado para la primera entrega de este curso.

Estudio Técnico Propone

Herramientas para:

DiseñarAdministrar

Optimizar

Funcionamiento de la Cadena de Suministros

La Cadena de Suministros y la Tecnología Informática

Apoyo de la Tecnología

La Cadena de Suministros y la Tecnología InformáticaPr

ovee

dore

s

Dist

ribui

dore

s

Clie

ntes

Contabilidad

RH

Planeación de la Producción

Administración de Almacenes

Finanzas

Administración de Inventarios

Administración de la Manufactura

Ejecución de la Cadena de

Suministros

Información

Pago y transferencias electrónicas

Empresa de Manufactura

La Cadena de Suministros y la Tecnología Informática

SRM • Administración de las Relaciones con los Proveedores

MRP • Sistema de Requerimiento de Materiales

MRP II • Planeación de los Recursos de Manufactura

WMS • Sistema de Administración de Almacenes

APS • Programación Avanzada de la Producción

SCE • Ejecución de la Cadena de Suministros

TMS • Sistema para Administración de Transporte (Producto)

CRM • Administración de las Relaciones con el Cliente

ERP • Planeación de los Recursos de la Empresa

EDI • Intercambio Electrónico de Datos

Actividad en Clase

• Indagar acerca de los sistemas referenciados en la lista y brindar una definición corta de cada uno y sus principales características.

• Copiar en una nueva presentación la figura que se encuentra en la siguiente diapositiva y ubicar en ella las siglas correspondientes a cada sistema, acorde a la función que cada uno apoya.

La Cadena de Suministros y la Tecnología Informática

Prov

eedo

res

Dist

ribui

dore

s

Clie

ntes

Contabilidad

RH

Planeación de la Producción

Administración de Almacenes

Finanzas

Administración de Inventarios

Administración de la Manufactura

Ejecución de la Cadena de

Suministros

Información

Pago y transferencias electrónicas

Determinación del tamaño óptimo de la planta

La cantidad que se desea producir

• Demanda potencial (Estudio de mercado)• Disponibilidad de dinero

La intensidad en el uso de la mano de obra

• Procesos automatizados• Procesos semiautomatizados• Abundante mano de obra• Dinero disponible

La cantidad de turnos de trabajo

• Duración

Capacidad individual de cada máquina en el proceso

• Equipo clave y adecuado• Personal apto para su manejo

Optimización de la mano de obra

• Calculo exacto de la mano de obra requerida• Procurar no haya gente ociosa ni sobrecarga laboral

Optimización de un Proceso Productivo

¿Se conoce el proceso productivo?

¿Cuánto se desea producir?

¿Hay restricciones de dinero para comprar el equipo?

¿cuántos días a la semana y cuántos turnos por día se pretende trabajar?

¿Cuántas operaciones se quieren y se pueden automatizar?

¿Se conoce el rendimiento de la materia prima en el proceso?

Actividad en Clase

• Replantear la matriz de interrogantes anterior enfocada hacia la prestación de un servicio.

Organización del Recurso Humano de la Empresa

Planeación del organigrama por Procesos

Identificación de los Procesos clave de la empresa

Exposiciones

La publicidad dirigida y las redes sociales

Estrategias de introducción al mercado

Estrategias basadas en CRM y e-commerce

Diagramas de Procesos