Estudiante

Post on 11-Feb-2017

17 views 1 download

Transcript of Estudiante

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO DR. ”LUÍS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AGROPECUARIA

PRODUCCIÓN ANIMAL I

REALIZADOR:LILIANA CHIRINOS

SECCIÓN: 6EA02

PROF. HENRY MORA

FAENA DE MATANZA EN BOVINOS.

CONDICIONES PREVIAS ANTE EL SACRIFICIO.

Recepción Corrales Balanza – Peso e inspección sanitaria.

Condiciones del animal Reposo Evitar vómitos Aumento del glucógeno Baño

PUNTO CRITICO-SACRIFICIO. Insensibilización y aturdimiento. Corte. Pistola neumática. Izado. Desangrado. Degüello – cánula – bolsa

anticoagulante, 10 litros- promedio 50%. Desollado: Inmovilización. Rieles aéreos.

Descornado y desollado parte frontal de la cabeza.

Eliminación de la piel: Muslos. Nalgas. Vientre. Costillar. Genitales.

Apertura línea ventral.

Tórax. Brazo. Antebrazo. Pecho. Espalda. Paleta.

Apertura del pecho y resto de la cavidad abdominal.

Extracción de las vísceras. Pélvicas. Abdominales. Torácicas.

SEPARACIÓN DE LAS VÍSCERAS.o Vísceras Blancas. Extracción del estomago. Extracción de los intestinos. Extracción órganos genitales.o Vísceras Rojas. Corazón. Pulmón. Hígado. Riñones. Bazo. Esófago.

DIVISIÓN DE CANAL.

La canal es dividida a lo largo de su línea media dorsal en dos medias canales. Esta se lleva a cabo mediante el corte a lo largo de la columna vertebral.

El termino canal se utiliza para señalar al animal sacrificado, desollado y abierto. El canal tiene un componente muscular , la cual representa la parte mas importante, dividida en regiones que constituyen la base del sistema de corte, pierna, lomo, brazo, cuello y costillas.

El componente óseo: Cuenta con mas de 150 huesos,

destacándose la columna vertebral, la sínfisis púbica, las costillas y el esternón.

El componente adiposo: esta compuesto por la grasa que se presenta de forma superficial o de manto, grasa de deposito o reserva y grasa intramuscular o marmóreo.

Componentes

INSPECCIÓN VETERINARIA POST – MORTEN.

Se realiza simultáneamente a las labores del desollado y evisceración esta consiste en

Inspección a nivel de la cabeza. Supervisión y control de cueros.Supervisión y control de vísceras blancas.

Consiste en el sometimiento a la inspección sanitaria por parte de representantes del Ministerio de salud, con el objeto de determinar su inocuidad sobre la salud publica.

CLASIFICACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LAS CANALES.

Médicos veterinarios adscritos al Ministerio de Sanidad y asistencia social, bajo parámetros del Ministerio de Agricultura y Cría.

Clasificación por categorías. Categoría A: Bovinos machos, menores a tres

años y con peso en canal frio no menor de 230 kg, las cuales deben tener una excelente conformación cárnica y cobertura de grasa. Se identifica con un sello de color morado.

Categoría B: Bovinos machos y hembras de hasta 5 años, con un peso en canal frio no menor de 180 kgf, se identifican con un sello triangular de color amarillo.

Categoría C: Bovinos machos y hembras, sin limite de edad, con un peso en canal frio de 130 kgf, buena conformación cárnica y optimas condiciones higienicas-sanitarias. Identificadas con un cuadro de color azul.

Categoría Industrial: se asigna a canales de animales machos y hembras, sin limites de edad y con peso inferior de 130 kgf. Estos van a la fabricación de embutidos.

Subproductos del sacrificio de Bovinos. Comestibles.

No comestibles.

Imágenes de matanza

Muchas Gracias…