Estructuralismo

Post on 14-Jun-2015

13.334 views 3 download

description

Aproximación teórica acerca del estructuralismo Sausseriano y las implicaciones teóricas para el estudio de la lingüística como ciencia de reciente data

Transcript of Estructuralismo

FER

DIN

AN

D d

e

SA

USS

UR

E(1

857

-191

3)

INTEGRANTES:MARÍA NOBLOT (Ferdinand de Saussure)MELINA MORILLO (Lingüista/Historiador)ENNY VILLAMIZAR (Psicólogo/Lingüista)DELIA BERMÚDEZ (Lingüista)

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDAJOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ

DEPARTAMENTO DE EXPRESIÓN Y DESARROLLO HUMANOTEORÍA LINGÜÍSTICA

ESTRUCTURALISMO SAUSSUREANO

(Lingüística Estructural)INCIOS

PARADIGMA

LA LENGUA COMO SISTEMA

EPISTEMOLOGÍA

LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

INDEPENDENCIA DE LA LINGÜÍSTICA COMO CIENCIA

MÁXIMO REPRESENTANTE

FERDINAND DE SAUSSURE(1857-1913)

CURSO DE LINGÜÍSTICA GENERAL (1916) -OBRA POSTUMA-

FUNDAMENTACIÓN

LA LINGÜÍSTICA DEBE “DESLINDARSE Y DEFINIRSE ELLA MISMA”

ES

TR

UC

TU

RA

LIS

MO

S

AU

SS

UR

EA

NO

PR

OP

ON

E:

LA LENGUA EN UN SISTEMA DE SIGNOS LINGÜÍSTICOS (ENGRANAJE)

LA LINGÜÍSTICA ES LA REALIDAD INMEDIATAMENTE PERCEPTIBLE

PROPONE LA ARBITRARIEDAD DEL SIGNO LINÜÍSTICO

LA LENGUA DIFERENCIADA DEL HABLA

ESTUDIO DE LA LENGUA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SINCRONÍA

BOPPSus obras aportaron la sistematicidad al estudio de la lingüística

SAN AGUSTÍNAporta la idea de signo lingüístico

ARISTÓTELESEstablece el marco para las investigaciones lingüísticas

PANINIEstudio de la lengua Sanscrita o lengua de los Dioses en la India

LESKIENTrató de forma científica el estudio de la lingüística. Profesor de Ferdinand de Saussure

OSTHOFFComo miembro de los neogramáticos, realizó grandes aportes a los estudios fonéticos basados en la fisiología y la psicología

PRINCIPIOS TEÓRICOS

LENGUAJE COMO INSTITUCIÓN SOCIAL

LA LENGUA COMO SISTEMA

EL ENFOQUE DESCRIPTIVO

EL MÉTODO INDUCTIVO

EL SIGNO LINGÜÍSTICO

LAS DICOTOMÍAS SASSUREANAS

SIGNIFICADO/SIGNIFICANTELENGUA/HABLASINCRONÍA/DIACRONÍAPARADIGMA/SINTAGMA

LENGUAJE COMO INSTITUCIÓN SOCIAL

LINGÜÍSTICA INTERNA LINGÜÍSTICA EXTERNA

CENTRADA EN EL ESTUDIO DE LOS SISTEMAS

CENTRADA EN EL CONTEXTO DE REALIZACIÓN DE LA LENGUAESTUDIA EL LENGUAJE CON FACTORES EXTRALINGÜÍSTICOSSE ABOCA A LA RELACIÓN LENGUAJE/CULTURA

plante

a

LENGUAJE COMO INSTITUCIÓN SOCIAL

DE USO COLECTIVO O COLECTIVIDAD

CONVENCIONAL

PARTE DE UN CONJUNTO DE REGLAS

COMUNIDAD LINGÜÍSTICA

LA LENGUA COMO SISTEMA

CONJUNTO ORGANIZADO DE ELEMENTOS

RELACIONADOS ENTRE SÍ

DERIVAN LOS CONCEPTOS DE “VALOR” Y “OPOSICIÓN”

COMPUESTO POR: SIGNOS LINGÜÍSTICOS

PR

OP

ON

E

SIGNO LINGÜÍSTICO

MENTAL

ACÚSTICA

ENFOQUE DESCRIPTIVO

EXISTE UNA REALIDAD QUE NECESITA SER EXPLIORADA

PROMUEVE EL REGISTRO DE LOS HECHOS

VARÍA DEPENDIENDO DEL ENFOQUE

EPISTEMOLÓGICO

EN

FO

QU

E

DES

CR

IPTIV

O(L

ing

üís

tica

Estr

uctu

ral)

OBJETO DE INVESTIGACIÓN LINGÜÍSTICA

AUTONOMÍA CIENTÍFICA DE LA LINGÜÍSTICA

METODOLOGÍA EMPÍRICA

PUNTO DE VISTA SINCRÓNICO

MÉTODO INDUCTIVO

EL SIGNO LINGÜÍSTICO

combinación

SIGNIFICADO(concepto)

SIGNIFICANTE(imagen acústica)

Se caracteriza por:

ARBITRARIO

LINEAL

DISCRETO

CONVENCIONALIDAD E INMUTABILIDAD

DOBLE ARTICULACIÓN

Significado / Significante

Imagen acústica (sonidos P+E+R+R+O)

Significante

Concepto mental. Significado

SIGNO: PERRO (Palabra)

Unión arbitraria (“por que sí”)

CULTURA

Dicotomías Saussureana

LENGUA/HABLA

LENGUAABSTRACCIÓN

HABLAACCIONES

INDIVIDUALES

LENGUAJEFACULTAD

Dicotomías Saussureana

Sincronía/Diacronía

Análisis diacrónico

HistóricoFilme

Análisis sincrónico

DescriptivoFotograma

Eje de la simultaneidad

Eje de la sucesión

Dicotomías Saussureana

PARADIGMA/SINTAGMA

EN AUSENCIA

DE LOS ELEMENTOS

DE LA ENUNCIACIÓ

N

EN PRESENCIA

DE LOS ELEMENTO

S DE LA ENUNCIACI

ÓN

CRÍTICAS AL ESTRUCTURALISMO SAUSSUREANO

ESTRUCTURALISMO FUNCIONALISMO

CRÍTICAS AL ESTRUCTURALISMOÞLA VAGA DEFINICIÓN DE SUS TÉRMINOS (SIGNIFICADO Y SIGNIFICANTE)ÞLAS RESTRICCIONES DEL ESTUDIO DE LA LENGUA (DESCRIPCIÓN DE LOS HECHOS LINGÜÍSTICOS)ÞNO CONTEMPLA LA FUNCIONALIDAD DE LA LENGUA ÞPREEMINENCIA DE LO SINCRÓNICO ANTE LO DIACRÓNICO

BIBLIOGRAFÍA

López, A. (1990) Lingüística General y Aplicada. Aldaia. Valencia-EspañaSerrano, S. (1983) La Linüística, su historia y desarrollo. Editorial Montesinos. Barcelona - España