Estrategias de Impacto en el Programa de Farmacovigilancia

Post on 06-Apr-2016

220 views 0 download

description

 

Transcript of Estrategias de Impacto en el Programa de Farmacovigilancia

Estrategias  de  Impacto  en  el    Programa  de  Farmacovigilancia  

Wilson  Raúl  Larraniaga  López  Gerente  HUDN  

 Pilar  Gallardo  Cabrera  Química  FarmacéuFca  

 

Hospital  Universitario  Departamental  de  Nariño  Empresa  Social  del  Estado.  

•  1.213  Trabajadores  •  94  Servicios  Habilitados  

•  68  Camas  Observación  •  20  Camas  UCI  Adultos  •  10  Camas  UCI  Neonatal  •  203  Camas  Hospitalización  

E.S.E.  de  Mediana  y  Alta  Complejidad  (Somos  uno  de  los  8  hospitales  públicos  Acreditados  en  salud)  

INFORMACION  DE  MEDICAMENTOS  

INFORMACION  DE  MEDICAMENTOS  

   HOSPITAL  UNIVERSITARIO  DEPARTAMENTAL  DE  NARIÑO  E.S.E  NIT  891200528  -­‐  San  Juan  de  

Pasto  CÓDIGO   FECHA  DE  ELABORACIÓN  

   

FRFAR-­‐60   14  DE  NOVIEMBRE  DE  2008  

FORMATO  INSTITUCIONAL  DE  REPORTE  DE  REACCIONES  ADVERSAS  A  MEDICAMENTOS  

FECHA  DE  ACTUALIZACIÓN  

VERSIÓN   16  DE  FEBRERO  DE  2012  

02   PAGINA  1  DE  1  

1.  ORIGEN  DEL  REPORTE  

FECHA  DE  NOTIFICACIÓN   SERVICIO  DONDE  SE  ORIGINA  EL  REPORTE  

               

2.  INFORMACION  DEL  PACIENTE  

INICIALES  DEL  PACIENTE   HISTORIA  CLINICA   N°  IDENTIFICACIÓN   SEXO   EDAD   EPS  

                           

DIAGNÓSTICO  PRINCIPAL  Y  CONDICIONES  CLÍNICAS  CONCOMITANTES  RELEVANTES  

   

PESO  (Kg)      

ESTATURA  (cm)      

IMC      

3.  DESCRIPCIÓN  DEL  INCIDENTE  O  EVENTO  -­‐  Describa  el  inicio,  desenlace,  acciones  tomadas,  entre  otra  información  relevante  

    FECHA  DE  INICIO  

2013   7   11  

EVOLUCIÓN  (marcar  con  una  X)  

    Recuperado  sin  secuelas      

    Recuperado  con  secuelas      

    Aún  sin  recuperación              

SEVERIDAD  (marcar  con  una  X)  

    Prolongo  la  hospitalización      

    Malformación  recien  nacido  

    Riesgo  de  muerte      

    Produjo  la  muerte      

    Otros:____________________      

    Desconocido                      

4.  MEDICAMENTOS  -­‐  Registre  el  (los)  medicamento  (s)  sospechoso  (s)  y  los  medicamentos  concomitantes.  Marque  con  una  X  el  (los)  medicamento  (s)  sospechoso  (s)  SOSPECHOSO

  MEDICAMENTO  (en  nombre  generico)   DOSIS/FRECUENCIA/VÍA  ADMINISTRACIÓN   VELOCIDAD  DE  INFUSIÓN   INDICACIÓN   FECHA  DE  INICIO   FECHA  DE  FINALIZACIÓN  

                           

                           

                           

                           

INFORMACIÓN  COMERCIAL  DEL  MEDICAMENTO  SOSPECHOSO  

FABRICANTE   NOMBRE  COMERCIAL  (Marca)   REGISTRO  SANITARIO   LOTE   FECHA  DE  VENCIMIENTO  

                   

5.  MANEJO  DEL  EVENTO  

SUSPENSIÓN  (Marcar  con  una  X)   SI   NO   N/A   RE-­‐EXPOSICIÓN  (Marcar  con  una  X)   SI   NO   N/A  

¿El  evento  desapareció  al  suspender  el  medicamento?               ¿El  evento  reapareció  al  re-­‐administrar  el  medicamento?              

¿  El  evento  desapareció  o  redujo  su  intensidad  al  reducir  la  dosis?               ¿  El  paciente  ha  presentado  anteriormente  reacción?              

¿El  evento  desapareció  con  tratamiento  farmacológico?     Si           No           Cuál?   ________________________________  

6.  INFORMACIÓN  DEL  NOTIFICANTE  PRIMARIO  

NOMBRE   PROFESIÓN   SERVICIO   CORREO  ELECTRONICO  

               

ELABORADO  POR   REVISADO  POR   APROBADO  POR  

           

SERVICIO  FARMACEUTICO   GESTION  DE  CALIDAD   GERENCIA  

1.  Pacientes  con  enfermedades  crónicas.  2.  Pacientes  polimedicados.  3.  Pacientes  con  prescripción  de  medicamentos  de  alto  riesgo.  4.  Pacientes  con  prescripción  de  medicamentos  de  estrecho  margen  terapéumco.  5.  Pacientes  de  edad  avanzada.  

SELECCION  

Evaluación  de  la  terapia  

farmacológica  

1.  Nombre  del  paciente.  2.  Idenmficación.  3.  N°  de  Historia  Clínica.  4.  Alergias.  5.  Diagnosmco.  6.  Nombre  del  Médico  tratante.  7.  Medicamentos  que  el  paciente  tomaba  desde  su  casa  (Nombre,  Concentración,  Dosis,    Vía  de  Administración)    

Fase  de  Estudio  y  Análisis  

v   Interacciones  Medicamentosas  v Omisión  de  Medicamentos  v Cambio  de  Dosis  v Cambio  de  Frecuencia  v Cambio  en  la  Vía  de  Administración  v Duplicidad.  v Contraindicaciones    

CUMPLIMIENTO: 79%

IdenFficación,  prevención  y  

resolución  de  los  problemas  

relacionados  con  los  medicamentos  (PRM).  

CUMPLIMIENTO: 90%

Primera  entrevista  

Estado  de  situación  

Fase  de  estudio  

Fase  de  evaluación  

Fase  de  intervención  

Resultado  de  la  intervención  y  nuevo  estado  de  situación  

Revisión  del  registro  de  aplicación  contra  la  órden  

médica  y  el  sistema  electrónico  de  información  para  verificar  si  todo  lo  prescrito  y  dispensado  es  

aplicado.  

CUMPLIMIENTO: 80%

Velar  por  el  cumplimiento  del  tratamiento  farmacológico  para  favorecer  el  éxito  del  

mismo,  brindando  información  relevante  al  paciente  acerca  del  uso  adecuado  de  los  

medicamentos,  su  almacenamiento  y  cuidados.  

 CUMPLIMIENTO:  82%  

Paciente  es  dado  de  alta.  

Selección  

Registro  de  medicamentos  para  el  paciente  con  recomendaciones  

Test  de  adherencia   Seguimiento  a  reconciliación  

Registro  y  cronograma  de  seguimiento  

Educación al usuario por consultorio

farmacéutico

MEDICAMENTO    CON  QUE  SE  DEBE  TOMAR…    NO  SE  DEBE  TOMAR  CON…    VIA  DE  ADMINISTRACION    DOSIS/FRECUENCIA    CONSEJOS  DE  LIQUIDOS  O  ALIMENTOS  CON  LOS  MEDICAMENTOS    RAM  MAS  GRAVES-­‐  RECOMENDACIONES    RAM  FRECUENTES-­‐  RECOMENDACIONES    INTERACCION  DE  RELEVANCIA  CLINICA-­‐RECOMENDACIONES    ALMACENAMIENTO    MECANISMO  DE  ACCION    INDICACIONES    PRESENTACION    USO  ADECUADO  

GRACIAS!!!