Entrantes Plato principal Postres - Parador › sites › default › files › menus_90ani...LA...

Post on 29-Jun-2020

2 views 0 download

Transcript of Entrantes Plato principal Postres - Parador › sites › default › files › menus_90ani...LA...

LA COCINA DE CUARESMA Parador de Málaga -Golf

Del 23 de marzo al 1 abril 2018

Aperitivos de bienvenida

Precio de los menús 40€ (impuestos incluidos)Incluye pan local, AOVE, y vino dulce pajarete y borrachuelos

Ajobacalao con pan soplao

Croquetas de chipirones en su tinta

Sopa de cigalitas

Potaje de vigilia con langostinos

Gazpachuelo de boquerones

Espinacas esparragadas con huevo asado

Pescada de Málaga en salsa verde con chirlas

Jíbia en salsa de almendras

Degustación de Bacalaos: Pepitoria, pil pil y vizcaína

Entrantes

Plato principal

Postres

Torrijas de cuaresma con helado de merengada

Gachas dulces con picatostes y miel de caña

Piononos con helado de mandarina

Bodega recomendada Blanco Sanz D.O Rueda: 6€ (opcional)

LA PASIÓN EN MÁLAGACon nuestra propuesta queremos dar a conocer la gastronomía,costumbres y tradiciones de la cocina de cuaresma, contándolesla historia de algunos de los platos que le ofrecemos .

El ajo típico de Vélez-Málaga, se ha mantenido en las cofradíasla tradición de invitar a los hombres de trono a tomar ajo bacalao yvino del terreno.

El potaje de Vigilia es sinónimo de Semana Santa, plato que nofalta en ninguna mesa de Andalucía. en esta ocasión sustituimosel Bacalao por langostinos.

Hablar de Málaga y no mencionar el Gazpachuelo y losBoquerones sería como olvidarnos de parte de la Gastronomía;sin mencionar el hecho de que a los Malagueños se nos llama“Boquerones”.

Las espinacas Esparragadas es una receta de la zona deAntequera y de la serranía; variante de la original, fue introducidapor el Poeta y gastrónomo de la corte de Abderramán II (822,852)Ziryâb.

Con La “PESCÁ” o cría de la Merluza, elaboramos unasalbóndigas cuyo origen, en tiempos difíciles, era reciclar esosrestos nobles de pescado que se quedaban adheridos a la espina,a la cabeza.

Hablar de chocos ó jibias es casi obligado en las mesas enépoca de pasión este guiso marinero se guarnecía de“chicharos” como aquí se llama a los guisantes.

En Semana Santa el Bacalao se convertía en el rey de losfogones. presentamos tres distintas elaboraciones, recorriendo lapenínsula desde el Norte de España con la Vizcaína, el Pilpil, Yatravesando la meseta con la pepitoria.

Mencionar torrijas es sumergirnos en la semana santa, las haycaladas en leche o vino. muy arraigadas en Málaga, pueden estarrebozadas de azúcar o miel de flores y de caña.

Nuestras gachas llevan pasas, frutos secos y miel de abejas quehacen de esta una receta árabe. en otras zonas de Andalucía selas conoce como “poleás”.

¡Disfruten de nuestra propuesta gastronómica !