Encefalo

Post on 12-Nov-2014

85.529 views 3 download

description

encefalo

Transcript of Encefalo

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA

NERVIOSO CENTRAL

Sistema Nervioso Central

• Capacidad de pensar• Contestar una pregunta• Creación de un cuadro,

una escultura o una poesía

• Responder a cientos de estímulos del medio interno o externo de manera voluntaria e involuntaria

Partes del Sistema Nervioso Central

• Encéfalo:– Cerebro– Cerebelo– Tronco encefálico

• Médula Espinal

Estructuras Protectoras

• Huesos:– Son estructuras

que contienen y protegen a los órganos nerviosos y son:

– El cráneo, que protege al encéfalo

– Vértebras, protege a la médula espinal

Meninges

• Son tres capas de tejido que cubren todas las estructuras del SNC.

• Duramadre: es la capa más externa, es doble, en algunas regiones está separada por vasos sanguíneos llamados sinusoides, su función es sacar la sangre que lleva desechos metabólicos

• Aracnoides:– Es una capa delgada que se ubica entre la

duramadre y la piamadre– Entre la aracnoides y la piamadre se encuentra el

espacio subaracnoideo, por este espacio circula el líquido cefalorraquídeo

• Piamadre:– Es la capa más interna y está en contacto con el

encéfalo y la médula espinal.– Es muy fina y sigue todas las formas del tejido

nervioso.

Líquido Cefalorraquídeo

• Es un fluido que produce una red de capilares llamados plexos coroídeos.

• Se proyectan desde la piamadre hacia unas cavidades del cerebro llamadas ventrículos.

• 135 ml circulan por los ventrículos y espacio subaracnoídeo.

• El líquido se incorpora a la sangre a través de unas estructuras llamadas granulaciones aracnoídeas.

• La función del líquido cefalorraquídeo es actuar como amortiguador frente a golpes, transporta sustancia y participa en el intercambio de nutrientes en el cerebro.

El Cerebro

Organización externa

• El cerebro humano de un adulto pesa aproximadamente 1400 gr y tiene un volumen entre 1350 y 1500 cc

• Presenta circunvoluciones que permiten que una mayor superficie cerebral esté contenida en el cráneo

• El cerebro tiene una gran hendidura llamada cisura interhemisférica que divide al cerebro en dos mitades

• Ambos hemisferios se conectan a través de una estructura llamada cuerpo calloso que tiene por función integrar cada mitad del cerebro

• Las cisuras dividen cada hemisferio cerebral en áreas menores llamadas lóbulos

Clasificación de Brodmann

• Lóbulo Frontal:– Área motora primaria: controla el movimiento

voluntario de los músculos esqueléticos del cuerpo.

– Área premotora: se conecta con el cerebelo y con el área motora primaria para regular la contracción coordinada de varios músculos, permitiendo respuestas complejas.

– Área del lenguaje o de Broca: relacionada con la formación de las palabras.

• Lóbulo Parietal:– Se encuentra el área sensorial general, que

recibe información de los receptores sensoriales ubicados en la piel y las articulaciones

• Lóbulo Occipital:– Se encuentra el área visual

• Lóbulo Temporal:– Se encuentra el área auditiva, se encuentran

los centros relacionados con las emociones, personalidad, memoria y comportamiento

• Lóbulo Límbico:– Controla las emociones y el comportamiento

sexual

Anillo Límbico

• La Ínsula:– Se desconoce su función específica– Parece estar relacionada con actividades voluntarias

e involuntarias

Estructura interna del Cerebro

Corteza Cerebral• Es la zona externa del cerebro y tiene un

espesor de 2 a 5 mm• Existen dos clases de corteza:

– Paleocorteza– Neocorteza

• Paleocorteza:– Es considerada el punto de partida de la evolución– Se encuentra en todos los vertebrados– En los seres humanos se relaciona con la

interpretación de olores, emociones y conducta.

• Neocorteza:– Representa el 90% restante de la corteza– Se desarrolló tardíamente en los animales – Se encuentra solo en los mamíferos, máximo

desarrollo en el hombre– Se almacenan los recuerdos: experiencias,

respuestas motoras

Sustancia Gris:

• Se encuentra en las zonas más profundas de la sustancia blanca

• Está constituida por somas neuronales, llamados núcleos basales o cerebrales formados por: Núcleo caudado, Putamen y Globus pallidus

• Su función en aves, reptiles y otros vertebrados donde la corteza motora es rudimentaria es controlar y coordinar respuestas motoras

• En el hombre participan en la planificación y programación de los movimientos, sobre todo los automáticos o inconscientes

Sustancia Blanca:

• Está formada por axones mielinizados• Se organizan en tres tipos de fibras:

– Fibras comisurales: conectan una determinada área cerebral de un hemisferio con la misma área en el otro hemisferio. Las más largas forman el cuerpo calloso que comunica la neocorteza de los dos hemisferios cerebrales.

– Fibras de proyección: llevan y tren información desde y hacia el cerebros a las distintas partes del cuerpo.

– Fibras de asociación: transmiten impulsos nerviosos de una neurona a otra dentro de cada hemisferio.

El Tálamo

Tálamo

• Se ubica bajo el cuerpo calloso y a cada lado de tercer ventrículo

• Mide 3 cm de longitud

• Está formado por dos masas de sustancia gris cubierto por una delgada capa de sustancia blanca

• Es considerada una estación de relevo de la información sensorial

• El tálamo se divide en 5 núcleos:

Núcleos del Tálamo

1. Núcleo geniculado medial

receptores auditivos corteza auditiva lóbulo temporal

2. Núcleo geniculado lateral receptores visuales corteza visual lóbulo occipital

3. Núcleo ventral receptores gustativos corteza sensitiva

4. Núcleo ventro-lateral cerebelo información motora lóbulo frontal

5. Núcleo ventral anterior información motora efectores

• Las sensaciones térmicas, tactiles e incluso dolor pueden ser interpretadas en el tálamo cuando el cerebro ha sufrido algún daño.

• El tálamo también participa en la asociación de sentimientos y de movimientos relacionados con las emociones

• El tálamo no es estación de relevo para las vías nerviosas que conducen información olfatoria.

Hipotálamo

• Se ubica en el tercer ventrículo bajo el tálamo.• Su función permite mantener el equilibrio interno

u homeostasis.• Funciones:

– Estación de relevo y vía de salida de información desde la corteza a los centros autónomos.

– Controla el funcionamiento de la hipófisis.– Regula el balance de los fluidos corporales– Regula la temperatura corporal– Controla el apetito y la saciedad– Controla el comportamiento sexual y afectivo– Se relaciona con el estado de vigilia.

Estructuras del Hipotálamo

1. Quiasma óptico: se encuentra en el piso del hipotálamo y se forma por el cruce parcial de los nervios ópticos.

2. Cuerpos mamilares: estan encargados de activar los reflejos de alimentación, ejemplo la deglución, estímulos olfatorios.

3. Infundíbulo: conecta la hipófisis y el hipotálamo.

• Además de las funciones nerviosas, el hipotálamo es una estructura clave para la regulación del sistema endocrino