Elaboracion de Elicoptero(Protocolo)

Post on 20-Dec-2015

12 views 6 download

description

Estedocumento fue hecho con el fin de cumplir con uno de las tareas asignadas en la asinatura de Fisica1 de la Facultad de Ciencias y Sistemas de la Carrera ingenieria de Sistemas en Nicaragua Managua

Transcript of Elaboracion de Elicoptero(Protocolo)

Universidad Nacional de Ingeniería

Facultad de Ciencias y Sistemas

Ingeniería de Sistemas

Física General I

Tema

Creación de Robot aplicando el principio de fuerza de fricción

Integrantes:

Lucrecia Margarita Miranda Silva

María Fabiola Pavón Martínez

Norlan Noel Ramos Hernández

Roberto Jesús Rugama Hernández

Sergio Alejandro Montecinos Barahona

Lesther Martínez Martínez

Docente: Octavio Huertas

Grupo: 2m1 - IS

Fecha de entrega: 19 de enero de 2015

1

TABLA DE CONTENIDO

1-Título del Trabajo .................................................. ¡Error! Marcador no definido.

2. Objetivos .............................................................. ¡Error! Marcador no definido.

3. Marco Referencial ............................................................................................... 3

4. Instrumentos ........................................................................................................ 4

5. Procedimiento ..................................................................................................... 6

6. Conclusiones ....................................................................................................... 9

7. Bibliografía ........................................................................................................ 10

8. Anexos .............................................................................................................. 11

2

Tema

Elaboración de Robot aplicando el principio de fuerza de fricción

Objetivo General

Demostrar el principio de la fuerza de fricción.

Objetivos específicos

Explicar la definición del principio de fricción

Demostrar la utilidad de objetos reciclados para demostrar dicho principio

Explicar la definición de fricción dinámica y fricción estática

3

3. Marco Referencial

Definición de fricción

La fuerza de fricción es realmente la oposición al movimiento de los

cuerpos y se da en todos los medios conocidos (sólidos, líquidos y

gaseosos).

Actúa tangente a la superficie en los puntos de contacto de los dos

cuerpos.

Se opone al movimiento o posible movimiento relativo a los puntos

de contacto.

Definición de fricción estática

Es aquella que impide que un objeto inicie su movimiento y es igual a

la fuerza neta aplicada sobre el cuerpo, solo que con sentido

opuesto ya que impide el movimiento.

El roce estático es siempre menor o igual al coeficiente de

rozamiento entre los dos objetos multiplicados por la fuerza normal.

Definición de fricción dinámica

Es una fuerza de magnitud constante que se opone al movimiento

una vez que éste ya comenzó.

Tiene un valor igual a la que se requiere aplicar para que un cuerpo

se deslice a velocidad constante sobre otro.

4

4. Instrumentos

Para llevar a cabo la elaboración del robot, que en nuestro caso es un

helicóptero, se utilizaron los siguientes elementos:

Lamina de balsa Silicona en barra

Pistola para silicona Cierra para cortar madera

Tijeras Motor reciclado de 5.9 voltio

5

Alambres Lija para madera

Cinta métrica cartulina Satinada

6

5. Procedimiento

1. Se inicia marcando en la lámina de balsa las medidas de cada una de

las partes del helicóptero.

2. Proseguimos a cortar cuidadosamente las partes, esto evitara que hagamos un mal corte o que quebremos la lámina.

3. Después de haber cortado las partes lijamos los bordes para evitar que queden disparejos.

4. Ya con las piezas parejas se procede a pegar cada una en su debido lugar.

7

5. Ya habiendo terminado de armar el cuerpo del helicóptero se procede a ubicar los motores en su lugar.

Ubicamos un motor en la cabeza para la hélice mayor, otro en la cola para la direccional y uno ultimo lo usamos de articulación para hacer que se desplace.

6. Luego hacemos el cableado para suministrarle energía a cada motor, al final usamos un suicher para poder prender y apagar nuestro helicóptero.

8

7. Conectamos todo a una batería de 9 voltios.

8. Ya solo queda probar nuestro helicóptero.

9

6. Conclusiones

Para concluir este trabajo, hemos demostrado el principio de fricción, teórica y

practica con ayuda de recursos de materiales reciclable, instando a los estudiantes

que poyen al desarrollo de e iniciativas a que utilicen su imaginación para las

demostraciones físicas que se realizan cotidianamente para un mejor desarrollo de

nuestro país.

10

7. Bibliografía

http://www.lawebdefisica.com/apuntsfis/fluidosge/

http://fisica.ru/dfmg/teacher/archivos_lab/Lab_Mec_5__Fricion_cinetica_y_estatica

.pdf

http://wwwfisicatemas.blogspot.com/2010/11/33-fuerzas-de-friccion-estatica-y.html

11

9. Anexos

12

13

14

15