El Rol del Tutor en entornos virtuales de aprendizaje

Post on 15-Jun-2015

162 views 4 download

description

Ponencia del Seminario en la USMp con Ysabel Peralta Miranda

Transcript of El Rol del Tutor en entornos virtuales de aprendizaje

Índice

• ¿Qué significa ser tutor virtual?• Competencias del tutor virtual• Principios del tutor virtual • Funciones • Retroalimentación y seguimiento• Estrategias a llevar a cabo en la tutoría virtual

¿Qué significa ser tutor virtual?

Fuerte componente tecnológico

ORIENTADOR

TUTORMediador

Motivador

Dinamizador

Facilitador

ASESOR

CONSEJERO

CONSULTOR

Competencias del tutor virtual

Pedagógicas Comunicativas

Tecnológicas

Pedagógicas• Experto en el contenido• Fomenta y facilita el aprendizaje.• Promueve la reflexión de los temas.• Motivador, alienta a continuar• Promueve actividades• Atento a las dificultades. Guía y proporciona

Feedback.• Fomenta la autonomía pero acompaña

constantemente.• Etc.

Comunicativas

• Producir textos empáticos, tono cordial.• Utilizar un estilo ágil y chispeante.• Ser claro y ordenado en su explicación.• Usa los recursos visuales disponibles

(fuentes, colores, tamaños, etc.)• Ser capaz de comunicarse no verbalmente

(códigos audiovisuales).• Utilizar las herramientas de comunicación,

etc.

Tecnológicas

• Dominio de las actividades del curso.• Habilidad para la búsqueda de información en

Internet .• Manejar editores de video, imágenes o videos.• Utilizar programas de redes sociales.• Utilizar herramientas de colaboración en línea.• Competencias en la administración del aula,

Etc.

Y además es necesario desarrollar o potenciar…

Proactividad

CordialidadCAPACIDAD DE ESCUCHA

SABER INTERPRETAR

Actitud de interés

Comprometido

Resolver conflictos

Capacidad de aliento

EMPATÍA

Principios del tutor virtual

• El instructor debe tener un lenguaje claro.• Promover la participación de los alumnos• Demostrar habilidades comunicativas

utilizando diversas herramientas dentro y fuera del aula virtual.

• Brindar retroalimentación y evaluación a las actividades a lo largo del curso.

El instructor debe tener un lenguaje claro

Regla

3Ccorto

conciso

concreto

Promover la participación de los alumnos

Demostrar habilidades comunicativas utilizando diversas herramientas dentro y fuera del aula virtual.

Funciones del tutor virtual

Académica

Social

Organizativa

Orientadora

Técnica

• Revisar las tareas/actividades • Enviar retroalimentación• Brindar información, extender, clarificar y explicar los

contenidos.• Supervisar constantemente el progreso de los

participantes.• Responder en un tiempo adecuado a las consultas.• Formular preguntas para sondear los conocimientos .• Revisar las evaluaciones y foros trabajados para

emitir un juico valorativo.• Etc.

Académica

• Remitir mensajes constantemente.• Integrar y conducir las intervenciones,

sintetizando y desarrollando los temas que vayan surgiendo.

• Animar y estimular la participación.• Dinamizar la acción formativa y el trabajo en

red. • Facilitar la creación de un entorno social

positivo.

Social

• Establecer el cronograma del curso según las actividades.

• Explicar los criterios de evaluación. • Presentar las normas de funcionamiento para

establecer comunicación• Mantener contacto con los administradores

del curso o plataforma.

Organizativa

• Dar recomendaciones públicas y privadas sobre el trabajo y la calidad de trabajo que se está desarrollando.

• Asegurarse de que los participantes trabajan a un ritmo adecuado. • Motivar a los participantes para el trabajo en línea.• Informarle a los participantes sobre su progreso y orientarlos a su

mejora. • Facilitar acciones de compromiso cuando existan diferencias de

desarrollo entre los miembros del grupo. • Ser guía y orientador del participante. • Aconsejar al participante para el desarrollo de las actividades y

seguimiento de los cursos. • Alentar el trabajo, haciéndoles llegar felicitaciones y frases

motivadoras.

Orientadora

• Asegurarse de que los participantes comprendan el funcionamiento del aula virtual educativa.

• Ante problemas técnicos, comunicar y derivarlos de inmediato a los administradores del curso.

• Incorporar y modificar nuevos recursos / software al entorno formativo en caso sea necesario.

• Conocer el aula virtual y sus herramientas de trabajo.

• Dar consejos y apoyo técnico a los participantes.

Técnica

Retroalimentación y seguimiento

Ser concreto y específico es lo que ayuda a las

personas a progresar.

Tipos de mensajes

• Mensajes de bienvenida y/o presentación• Mensajes de acompañamiento al curso• Mensajes para la revisión de tareas• Mensaje de seguimiento a participantes que

vienen participando• Mensajes finales

Mensajes de bienvenida y/o presentación

Mensajes de acompañamiento al curso

Mensajes para la revisión de tareas

Mensaje de seguimiento a participantes que vienen participando

Mensajes finales

Estrategias a llevar a cabo en la tutoría virtual

• Establecer relaciones entre todos los participantes del curso

• Resolución de dudas

Estrategias a llevar a cabo en la tutoría virtual

• Fomentar la participación en los foros de discusión

Estrategias a llevar a cabo en la tutoría virtual

• Motivar a los alumnos

Estrategias a llevar a cabo en la tutoría virtual

“Una buena tutoría virtual es en definitiva un potente instrumento de

cambio.”