El Metodo Geografico

Post on 17-Sep-2015

3 views 0 download

description

Pautas de utilización del método geográfico para la investigación, explicación, comprensión o transposición de un tema geográfico.

Transcript of El Metodo Geografico

Ifdc Luis BeltrnGEOGRAFIA REGIONAL PATAGNICA2015

GUIA METODOLGICA

Pautas de utilizacin del mtodo geogrfico para la investigacin, explicacin, comprensin o transposicin de un tema geogrfico.

Elmtodo geogrficose fundamenta en el hecho de que todos losfenmenos geogrficosse encuentran relacionados unos con otros. Debern, por tanto, examinarse en sus mutuas conexiones, teniendo en cuenta sus influencias recprocas para comprender las causas y consecuencias. Es el principio ms importante de laGeografa. Ya HumboldtyRitter, fueron de los primeros en aplicar este tipo mtodo a sus estudios sobre los fenmenos terrestres, dotaron de elementos de anlisis al proceso de investigacin en un poca en que la ciencia deba manifestar su objeto y mtodo propio y que hoy nos sirve de gua ya que no solo ayuda a describir un fenmeno sino que est poniendo siempre de manifiesto las conexiones e interdependencias de estos.Es importante considerar, a la hora de analizar, explicar y transponer didcticamente un hecho geogrfico, los siguientes principios metodolgicos de investigacin referentes al mtodo geogrfico:1. Observacin: Consiste en delimitar claramente cul es el tema de anlisis, el objeto, el problema. Nos preguntamos Qu es?2. Localizacin y distribucin. La geografa localiza fenmenos. Sin la localizacin no puede hacer un estudio geogrfico. Entra en juego la utilizacin de material cartogrfico y herramientas de localizacin espacial. Respondemos al Dnde?3. Descripcin y explicacin. Resulta imprescindible describir los hechos para poder explicarlos. Las caractersticas, los detalles, la imagen de ese paisaje, los distintos aspectos.- Se mueve en torno al interrogante Cmo es?4. Comparacin de fenmenos semejantes. La comparacin permite individualizar, resaltando la personalidad de ciertos hechos. La ejemplificacin, la idea de buscar similitudes y/o diferencias con otros fenmenos o procesos similares, a travs de noticias, citas bibliogrficas, recuerdos, es un ejercicio interesante y completa el encuadre del tema a tratar. Lo hacemos a travs de preguntas como ser A qu se parece? (o se diferencia) A qu nos recuerda?5. Establecer las Causas y Consecuencias: Visibilizar los antecedentes, las causas, y sus derivaciones, o consecuencias es parte ineludible de un anlisis cientfico y paso obligado para no quedar en la ancdota y en la descripcin. Responde a preguntas como los Por qu? (causales) y Los Para qu? Qu afect, modific, dej , etc?6. Conexin y coordinacin: Plantea que todos los fenmenos geogrficos se encuentren conectados entre si. Explica la idea de sistema, de red, y da coherencia a las partes de un problema o fenmeno geogrfico. Se complementa con la comparacin pero se pregunta Cn que est relacionado y cmo?7. Evolucin y dinamismo: Por ltimo tener en cuenta que todos los fenmenos estn expuestos al cambio, es decir evolucionan. Incorpora la variable tiempo al estudio de ese espacio geogrfico. Con interrogantes tales como: Cmo evolucion? Cmo cambi? Qu hiptesis, qu perspectiva, qu escenario sera posible preveer? Es importante aclarar que estos pasos no necesariamente se dan en ese orden ya que en algunos casos unos estn contenidos o asociados con otros y. que el orden en que fueron presentados son de tipo prctico y no establece una jerarqua