El fútbol de salón y la educación física (Prof. Luciano Marchioni)

Post on 17-Jul-2015

239 views 0 download

Transcript of El fútbol de salón y la educación física (Prof. Luciano Marchioni)

El Fútbol de salón

y

la educación

física

Prof. Luciano Marchioni

Argentina:

Fútbol Deporte de masas

Genera pasión - Moviliza

Nuestro ámbito

Clases de educación física

¿Qué nos ofrece el Fútbol de

Salón?

¿Qué nos ofrece el Fútbol de

Salón?

Ventajas:

- Espacio físico

- Juego Dinámico

- Desarrollo íntegro del alumno

-Espacio Físico:Nos limita en nuestras clases.

Fútbol Espacio amplio

Nos aparece otra opción:

Fútbol de salón Espacio reducido

Espacio reducido

-No hay que pensar en lo reglamentario-20mx40m

Pensar: En un espacio de 10mx20m se puede trabajar con un grupo de chicos

Club, escuela, polideportivo, centro de ed.

Física, lugares de esas medidas EXISTEN.

Fútbol

Factores climatológicos afectan

Fútbol de salónClubes, escuelas que poseen gimnasios

cerrados te permiten trabajar sin

necesidad de tener que suspender las

prácticas o clases.

-Juego Dinámico:

Combina variantes de otros

deportes (Básquet, Hándbol,

Waterpolo, Hockey s/ patines),

hace que sea mas dinámico y

divertido.

Es mucho más rápido que otros

deportes pues se juega en un espacio

reducido, donde hay un continuo

cambio de posición, de postura y de

movilidad. Esto hace del practicante

una persona que va a ir aumentando

sus capacidades físicas y mentales.

-Desarrollo integral del alumno:Distintas áreas que conforman un todo.

Desarrollo Físico

Desarrollo Intelectual

Desarrollo Emocional

Desarrollo Social

Desarrollo Físico

+ Motricidad general: lateralidad,

percepción espacio-tiempo,

coordinación general, agilidad, etc.

+ Habilidades básicas:

desplazamientos, saltos, giros,

lanzamientos y recepciones,

conducciones.

+ Condición física: Velocidad, fuerza, flexibilidad y resistencia.

Desarrollo Intelectual

+La velocidad del juego y el espacio

reducido permite que los alumnos

desarrollen la toma de decisiones de

manera rápida.

+ Brinda posibilidades de

improvisación y de desarrollo de

habilidades motoras al practicante,

proporcionándole ampliar su agilidad

mental en la toma de decisiones.

+Fomenta la imaginación y

creatividad en el juego.

Desarrollo social y emocional:

+Refuerzo de valores: La

responsabilidad, el respeto (reglas de

juego, adversario y compañeros), la

solidaridad, la comprensión por las

decisiones tomadas por los demás, la

amistad, la motivación, la confianza.

+Deporte de espacios pequeños.

Puede ser desarrollado en distintas

zonas de la ciudad, provincia, etc.

En la mayoría de los barrios existe un

playón, un club, un gimnasio cerrado,

por lo tanto con este deporte se

puede trabajar desde la INCLUSIÓN.

INCLUSIÓNSacar al chico de la calle y de la casa.

Calle: Por todo lo que lo rodea, las malas

juntas, las drogas, los vicios, etc.

Casa: Por los problemas familiares, por las

redes sociales, Play, etc.

Como profesores-educadores tenemos

que generar en los chicos INTERES:

+Por el deporte: Va a traer amistad,

compañerismo, trabajo en equipo,

valores, enseñanzas, aprendizajes, etc.

Como profesores nuestra misión es,

desde el juego, motivar a los chicos a

generar sus propias respuestas,

adaptarse y buscar las mejores

soluciones en forma rápida y

eficiente ante las distintas situaciones

que se les presentan.

Lo que se aprende en el deporte se

aplica en la vida, por eso como

educadores tenemos que hacer

todo lo que esté a nuestro alcance

para lograr que el chico se forme

como persona.

Muchas Gracias !!!