EL FENOMENO DE LA EDAD RELATIVA EN EL FUTBOL

Post on 09-Aug-2015

246 views 5 download

Transcript of EL FENOMENO DE LA EDAD RELATIVA EN EL FUTBOL

el fenómeno de la edad relativa

DIRECCIÓN GENERAL Y DEPORTIVAESCUELA DEPORTIVA MORATALAZ

TEMPORADA 2012-2013

(basado en el libro “FUERAS DE SERIE”, de MALCOLM GLADWELL)

SUPONEMOS QUE SUS CUALIDADES PERSONALES EXPLICAN CÓMO ESTOS INDIVIDUOS ALCANZARON LA CIMA.

SIN EMBARGO, HAY OTROS MUCHOS FACTORES QUE EXPLICAN LA LÓGICA QUE SUBYACE A QUIENES TIENEN ÉXITO

Y QUIENES NO LO TIENEN.

HAY UNA VALORACIÓN ERRÓNEA A LA HORA DE ARGUMENTAR LOS FACTORES QUE HAN POSIBILITADO QUE CIERTAS

PERSONAS, EN MUY DIVERSOS CAMPOS, HAYAN ALCANZADO EL ÉXITO.

1. INTRODUCCIÓN

2. EL FENÓMENO DE LA EDAD RELATIVA

LA FECHA DE CORTE A LA HORA DE DETERMINAR LAS DIFERENTES CATEGORÍAS DE COMPETICIÓN EN UN DEPORTE, PROVOCA

IMPORTANTES DIFERENCIAS DE DESARROLLO EN LOS JÓVENES ASPIRANTES A FUTBOLISTAS.

ASÍ, Y EN NUESTRO CASO, UN CHAVAL QUE CUMPLA 10 AÑOS EL DÍA 2 DE ENERO PUEDE ESTAR COMPITIENDO CON OTRO QUE NACIÓ A FINALES DE DICIEMBRE. EN ESTOS PERIODOS DE LA VIDA, DOCE

MESES SUPONEN UNA ENORME DIFERENCIA EN SU MADUREZ FÍSICA.

2. EL FENÓMENO DE LA EDAD RELATIVAEN EQUIPOS DE PRIMERA LÍNEA, EN LOS QUE LA BÚSQUEDA DE LA

EXCELENCIA ES UN OBJETIVO PRIORITARIO, LOS ALUMNOS SON SELECCIONADOS EN BASE A SU NIVEL DE RENDIMIENTO. SÓLO SE

ELIGE A LOS MEJORES.

NO ES UNA CASUALIDAD QUE UN MUY ELEVADO PORCENTAJE DE LOS JÓVENES JUGADORES SELECCIONADOS PARA ESTOS EQUIPOS HAYAN NACIDO, EN SU MAYORÍA, EN LOS PRIMEROS MESES DEL AÑO. Y TAMPOCO RESULTA EXTRAÑO ENTENDER QUE MUCHOS

JUGADORES TALENTOSOS SE PIERDAN EN EL CAMINO, AL NO SER SELECCIONADOS EN SU MOMENTO, POR LA DIFERENCIA DE

MADUREZ A LA QUE LES CONDENA SU FECHA DE NACIMIENTO.

2. EL FENÓMENO DE LA EDAD RELATIVA

LOS JUGADORES SELECCIONADOS PARA ESTOS EQUIPOS DE MAYOR NIVEL RECIBEN EL MEJOR ENTRENAMIENTO,

DISPONEN DE LOS MEJORES MEDIOS PARA ENTRENAR, GOZAN DE LA DIRECCIÓN DE LOS MEJORES ENTRENADORES, ENTRENAN Y COMPITEN MÁS DÍAS QUE EL RESTO DE

JUGADORES QUE NO HAN SIDO SELECCIONADOS PARA DICHOS EQUIPOS DE ALTO NIVEL.

2. EL FENÓMENO DE LA EDAD RELATIVASI UNO TOMA UNA DECISIÓN SOBRE QUIÉN ES BUENO Y QUIÉN NO

LO ES, A UNA EDAD TEMPRANA; SI SE SEPARA A LOS “TALENTOSOS” DE LOS QUE NO LO SON; Y SI SE DOTA A

AQUELLOS “TALENTOSOS” DE UNA EXPERIENCIA SUPERIOR, LO QUE EN REALIDAD SE CONSIGUE ES OTORGAR UNA ENORME VENTAJA AL “SELECTO” GRUPO DE NACIDOS POCO DESPUÉS

DE LA FECHA DE CORTE. PORQUE ESTOS JUGADORES, QUE PUEDE QUE HAYAN SIDO

ELEGIDOS POR SU MAYOR DESARROLLO FÍSICO, A FUERZA DE ENTRENAR MÁS Y EN MEJORES CONDICIONES, ACABAN

DESARROLLANDO UN POTENCIAL QUE LOS CAPACITA, EN MUCHOS CASOS, PARA ALCANZAR LA EXCELENCIA EN ESE

DEPORTE.

2. EL FENÓMENO DE LA EDAD RELATIVA

EN UNA ESCUELA COMO LA NUESTRA, CON OBJETIVOS MUY DISTINTOS A LOS QUE SE PERSIGUEN EN LOS EQUIPOS DE MÁXIMO NIVEL, ORGANIZAMOS A LOS JUGADORES, DESDE MUY

PEQUEÑOS, EN BASE A SU NIVEL DE CAPACIDAD, A FIN DE LOGRAR UNA MEJOR ORGANIZACIÓN DE LOS GRUPOS Y QUE ÉSTOS SEAN LO

MÁS HOMOGÉNEOS POSIBLES.

2. EL FENÓMENO DE LA EDAD RELATIVA

¿ES POSIBLE QUE ESTE SISTEMA DE ORGANIZACIÓN ESTÉ FACILITANDO QUE LOS NACIDOS EN LOS PRIMEROS MESES DE

CADA AÑO SEAN UBICADOS EN LOS EQUIPOS DE MAYOR NIVEL DE CAPACIDAD, Y “DESPRECIEMOS” EL TALENTO DE

LOS MÁS JÓVENES DE CADA CATEGORÍA, ASIGNÁNDOLES UN EQUIPO DE MENOS NIVEL?

3. nuestra realidadA) HASTA LA CATEGORÍA ALEVÍN, TODOS NUESTROS EQUIPOS

ENTRENAN Y COMPITEN LOS MISMOS DÍAS, DURANTE EL MISMO TIEMPO.

B) TODOS NUESTROS EQUIPOS, DE CATEGORÍAS PREBENJAMÍN Y BENJAMÍN, DISPONEN DE MUCHOS DE LOS QUE

CONSIDERAMOS MEJORES ENTRENADORES DE LA ESCUELA.

C) TODOS LOS EQUIPOS CUENTAN CON LOS MISMOS RECURSOS MATERIALES A LA HORA DE DESARROLLAR SU

ACTIVIDAD.

3. nuestra realidad

VEAMOS LA DISTRIBUCIÓN DE JUGADORES DE NUESTRA EDM, SEGÚN SU FECHA DE NACIMIENTO (1er, 2º, 3er o 4º TRIMESTRE),

PRIMERO EN SU TOTAL Y DESPUÉS SEGÚN ETAPAS.

183

119156173

631

29%27.4%

24.7%18.8%

77

527576

280

27.5%27.1% 26.8%

18.6%

58

4149

59

207

28.0% 28.5%23.6%

19.8%

48

2632

38

144

33.3%26.4%

22.2%18%

3. nuestra realidad

ESTUDIEMOS AHORA LA COMPARACIÓN, EN LA COMPOSICIÓN DE NUESTRAS PLANTILLAS DE CADA CATEGORÍA, AÑO POR AÑO, SEGÚN

TRIMESTRE DE NACIMIENTO, Y TENIENDO EN CUENTA EL QUE CONSIDERAMOS EQUIPO DE MAYOR NIVEL FRENTE A AQUEL

CUYOS COMPONENTES PENSAMOS TIENEN UN MENOR NIVEL DE CAPACIDAD.

7

2 5 52 2

0 4

74 4

32 4

0 3

4 44

1 3 5

1 2

43 4 4 6

20 3

1 48

5 8

43

6

5 6 64 7

43

6

87

4 43 2 4

8

54 6 7

5 7

43

84 7

43

9

3 5

8 75 7

5 42 5

6 66

3 5 5

1

7

10 8

3 7 6 5

2 3

4. conclusiones

1.- EN RELACIÓN AL NÚMERO TOTAL DE JUGADORES DE NUESTRA EDM (631), SE APRECIA UN PORCENTAJE MUY SIMILAR DE

FUTBOLISTAS NACIDOS EN EL 1er, 2º y 3er TRIMESTRE (29, 27.4 Y 24.7% RESPECTIVAMENTE), Y ES EL 4º AQUEL QUE TIENE

REALMENTE UN MENOR PORCENTAJE DE EFECTIVOS (18.8%).

2.- EN LA ETAPA DE INICIACIÓN, EL PORCENTAJE DE NACIDOS EN EL 1er, 2º y 3er TRIMESTRE ES PRÁCTICAMENTE EL MISMO

(27.5, 27.1 Y 26.8%). SIGUE SIENDO CIERTO QUE LOS NACIDOS EN EL 4º TRIMESTRE CUENTAN CON UN NÚMERO MENOR DE

JUGADORES (18.6%).

4. conclusiones

3.- EN LA ETAPA DE DESARROLLO, EL 1er y 2º TRIMESTRE TIENEN PRÁCTICAMENTE EL MISMO PORCENTAJE DE JUGADORES (28 Y

28.5%); MENOR ES EL PORCENTAJE PARA EL 3er (23.6)Y AÚN MENOR PARA EL 4º TRIMESTRE (19.8%), SI BIEN NO PODEMOS HABLAR DE

DIFERENCIAS DE CIERTA CONSIDERACIÓN.

4.- ES EN LA ETAPA DE RENDIMIENTO DONDE SE INCREMENTAN LAS DIFERENCIAS EN RELACIÓN A ESTOS DATOS: 33.3, 26.4, 22,2

Y 18% RESPECTIVAMENTE.

4. conclusiones5.- EN LA COMPARATIVA POR CATEGORÍAS, SE APRECIA QUE EN PREBENJAMINES, TANTO DE 1er COMO DE 2º AÑO, HAY MAYOR

NÚMERO DE JUGADORES NACIDOS EN LOS 2 PRIMEROS TRIMESTRES DEL AÑO (RESPECTO A LOS NACIDOS EN EL 3er Y 4º)

EN LOS EQUIPOS QUE CONSIDERAMOS DE MAYOR NIVEL.

6.- SIN EMBARGO, Y EN ESTA MISMA ETAPA DE INICIACIÓN, LAS DIFERENCIAS DE PORCENTAJE ENTRE LOS NACIDOS EN EL 1er Y 2º TRIMESTRE, EN LOS EQUIPOS DE MAYOR Y MENOR NIVEL DE CADA AÑO, SE VAN ATENUANDO PROGRESIVAMENTE HASTA LLEGAR PRÁCTICAMENTE A EQUIPARARSE EN EL ÚLTIMO AÑO DE ALEVÍN.

4. conclusiones

7.- EN LA ETAPA DE DESARROLLO, LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS NACIDOS EN LOS DIFERENTES TRIMESTRES DEL AÑO, COMPARANDO

LOS EQUIPOS DE MAYOR Y MENOR NIVEL DE CADA AÑO, SON PRÁCTICAMENTE NULAS, CON LA EXCEPCIÓN DEL PRIMER AÑO DE

CADETE.

8.- POR ÚLTIMO, Y EN LA ETAPA DE RENDIMIENTO, SÓLO SE PARECIAN DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS EN EL SEGUNDO

AÑO DE JUVENIL.

4. conclusiones

9.- NO PARECE QUE NUESTRO SISTEMA DE ORGANIZACIÓN DE LOS EQUIPOS, EN BASE A SU CAPACIDAD, POSIBILITE UNA VENTAJA PARA LOS JUGADORES NACIDOS EN EL PRIMER TRIMESTRE, A LA HORA DE ENTRAR A FORMAR PARTE DE LOS

GRUPOS CONSIDERADOS DE MAYOR NIVEL.

4. conclusiones

10.- PARA ESTAR SEGUROS DE ESTA AFIRMACIÓN, SE HACE NECESARIO UN ESTUDIO ADYACENTE QUE DETERMINE CUÁNTOS DE

LOS JUGADORES UBICADOS EN NUESTROS EQUIPOS A o B, CONSERVAN SU POSICIÓN DE “PRIVILEGIO” EN LA EDM CON EL PASO DE LOS AÑOS, Y CUANTOS DE LOS ASIGNADOS A LETRAS DE MENOR

NIVEL LOGRAN AVANZAR HASTA LOS GRUPOS DE MAYOR CAPACIDAD.