El Derecho Humano a Una Buena Administración

Post on 07-Jul-2018

215 views 0 download

Transcript of El Derecho Humano a Una Buena Administración

  • 8/19/2019 El Derecho Humano a Una Buena Administración

    1/5

    El Derecho Humano a una

    Buena AdministraciónDr. José Lorenzo Álvarez Montero 

    1. Derechos Humanos y AdministraciónLa irrupción de los derechos humanos en el ámbito internacional y su protección

     jurisdiccional por organismos externos al Estado, así como su reconocimiento e

    incorporación formal en la Constitución mexicana, ha repercutido en las prácticasadministrativas de los poderes públicos !or ello, debe afectar por igual a la conductade los concesionarios de servicios públicos, de explotación de recursos naturales yempresas públicas Estos nuevos escenarios deben incorporarse al rubro del derechoadministrativo y procesal administrativo Considero "ue la agenda de los derechoshumanos #$%& para el presente siglo seguirá ampliándose de acuerdo a las condicionesclimáticas, espaciales, geográ'cas, cientí'cas, t(cnicas, culturales, (tnicas,económicas y políticas, así como a la prestación de servicios públicos por parte delEstado o concesionados a particulares

    )no de los mayores problemas en las sociedades modernas, en donde *(xico no es laexcepción, es la prestación de los servicios "ue hagan efectivos los $% por parte de laadministración pública y la privada La prepotencia, la ignorancia o la corrupción de"uienes están al frente, re"uieren de una llamada de atención y un cambio relevantepara impedir un impacto negativo en perjuicio de las personas afectando su salud, sueconomía o sus vidas !or un lado, lo "ue se considera como un logro laboral "uepermite al trabajador estabilidad y seguridad, se ha transformado en negligencia,ineptitud, corrupción, falta de disposición y desapego a las actividades por las "ue escontratado +tro ángulo del problema en perjuicio de las personas, está en laprepotente actitud, la irresponsabilidad y el abuso de los concesionarios de losservicios públicos o en las concesiones para la explotación de los recursos naturalesmbos elementos se traducen en una p(sima o mala administración

    . Derecho Humano a una Buena Administración-rente a tales acontecimientos cotidianos, se impone integrar a la Constitución el

    .derecho humano a una buena administración/ El concepto, difuso y dinámico,responde a la complejidad y a la naturale0a cambiante de la administración1 no sólo sere'ere a la observación de las obligaciones jurídicas, sino a la disposición y voluntaddel servidor "ue asegure a los gobernados administrados un trato correcto y de respetoa su persona2 3u incorporación se proyecta con escenarios abiertos y 4exibles "uepermiten aceptar, aglutinar e incluso descubrir nuevos derechos para los gobernados

     5ambi(n como derecho instrumental, apoyar a la efectividad de los demás derechoshumanos, estableciendo estrictas obligaciones a "uienes como autoridades,funcionarios o concesionarios tienen a su cargo la administración pública o privada

    http://www.forojuridico.org.mx/el-derecho-humano-a-una-buena-administracion/http://www.forojuridico.org.mx/el-derecho-humano-a-una-buena-administracion/http://www.forojuridico.org.mx/el-derecho-humano-a-una-buena-administracion/http://www.forojuridico.org.mx/el-derecho-humano-a-una-buena-administracion/

  • 8/19/2019 El Derecho Humano a Una Buena Administración

    2/5

    El derecho humano a una !uenaadministración no sólo se re"ere a lao!servación de las o!li#aciones

     $ur%dicas& sino a la dis'osición yvoluntad del servidor (ue ase#ure a los#o!ernados administrados un tratocorrecto y de res'eto a su 'ersona. 

    6ndudablemente para hacer efectivos los $%, se re"uiere de una buena administración,

    reconocida (sta como derecho, "ue obligue a los servidores públicos y concesionarios aservir a los gobernados con objetividad, e'cacia, (tica y buenos modales sí, en lasrelaciones jurídicas de supra a subordinación, las autoridades y funcionarios del Estado,los concesionarios de los servicios públicos o explotadores de los recursos naturalespor concesión, deberán respetar los principios inherentes a una buena administración

    ). *rinci'ios de una Buena AdministraciónEntre los principios de una buena administración encontramos los siguientes7

    a+ Le#alidad, de manera gen(rica la entendemos como la actuación de lasautoridades, funcionarios o concesionarios de conformidad con la legislación y laaplicación de las normas y procedimientos establecidos en la legislación o en la

    concesión!+ -o Discriminación, se traduce en "ue al tramitar las solicitudes del público y aladoptar decisiones, la autoridad, el funcionario o el concesionario garanti0ará elrespeto del principio de igualdad de trato, evitará toda discriminación injusti'cadasobre la base de nacionalidad, sexo, ra0a, color, origen (tnico o social, característicasgen(ticas, lengua, religión o creencias, opiniones políticas o de cual"uier otro tipo,pertenencia a una minoría nacional, propiedad, nacimiento, discapacidad, edad uorientación sexualc+ *ro'orcionalidad,  se mani'esta en "ue al adoptar decisiones, la autoridad, elfuncionario o el concesionario garanti0ará "ue las medidas adoptadas seanproporcionales al objetivo "ue se persigue, evitando restringir los derechos de losciudadanos o imponer cargas cuando estas restricciones o cargas no sean ra0onablescon respecto al objetivo perseguido

    d+ -o A!uso de *oder, la ausencia de abuso de poder impone "ue los poderes seejercerán únicamente con la 'nalidad para los "ue han sido otorgados por lasdisposiciones legalese+ m'arcialidad e nde'endencia, la autoridad, el funcionario o el concesionariodeben ser imparciales e independientes, absteni(ndose de toda acción arbitraria "ueafecte adversamente a los miembros del público, así como de cual"uier tratopreferente por cuales"uiera motivos/+ 0!$etividad, se revela en "ue el funcionario tendrá en cuenta los factoresrelevantes y otorgará a cada uno de los mismos su propia importancia en la decisión

  • 8/19/2019 El Derecho Humano a Una Buena Administración

    3/5

    #+ ortes%a, implica una conducta diligente, correcta, cort(s y accesible en susrelaciones con el públicoh+ Le#%timas e2'ectativas& consistencia y asesoramiento, no es otra cosa "ue laobligación de la autoridad, el funcionario o el concesionario de respetar las legítimas yra0onables expectativas "ue los miembros del público tengan, asesorándolo sobrecómo debe presentarse un asunto "ue est( en su ámbito de competencia, el modocomo se debe actuar, mientras se trate ese asuntoi+ 3es'uesta a la 'etición, se mani'esta en "ue la autoridad, el funcionario o elconcesionario garanti0arán "ue todo ciudadano "ue se dirija por escrito a la 6nstituciónreciba una respuesta en breve t(rmino

     $+ Derecho a ser o%do y a hacer o!servaciones, consiste en garanti0ar "ue entodas las fases del proceso de toma de decisiones, se respeten los derechos a ladefensa4+ 3esolución en 'lazo razona!le, garanti0ar "ue la decisión sobre la solicitud oreclamación dirigida a la 6nstitución se adopte en un pla0o prudentel+ 5undamentación y motivación, exige "ue toda decisión deberá indicar losmotivos en los "ue está basada, exponiendo claramente los hechos pertinentes y elfundamento jurídico de la mismam+ *rotección de datos, impone a la autoridad, el funcionario o el concesionario "uemaneje datos personales referentes a un ciudadano, de respetar la vida privada y laintegridad de la personan+ -oti"cación de la resolución, obliga a la autoridad, el funcionario o elconcesionario a garanti0ar "ue las decisiones se noti'"uen por escrito, tan prontocomo se haya adoptado la decisión, a la persona o personas afectadaso+ n/ormación y acceso a documentos y archivos,8 6nformación7 es la prestación a cargo del responsable del asunto de facilitar al públicola información "ue soliciten8 cceso a documentos7 este principio obliga a tratar las solicitudes de acceso adocumentos de la 6nstitución de conformidad con las normas aprobadas por la6nstitución y a los principios y límites generales8 rchivos adecuados7 establece la necesidad de "ue las dependencias de la 6nstituciónmantengan los archivos adecuados para la entrada y salida de los documentos "uereciba y de las medidas "ue adopten

    La mención de los principios anteriores es enunciativa, no exhaustiva, con los cualespuede iniciarse la construcción del marco jurídico del derecho a una buenaadministración, así como la elaboración de Códigos de conducta de los servidorespúblicos y privados, impulsando un comportamiento (tico con rasgos positivos como laintegridad personal, la responsabilidad, honrade0 y honestidad

    6. 7nión Euro'ea y Derecho a una Buena AdministraciónEs pertinente recordar "ue el derecho humano a una buena administración, estáincorporado a la Carta de $erechos -undamentales de la )nión Europea proclamada enla Cumbre de 9i0a en diciembre de :;;;, derivándose de ella el Código de y un número importante de sentencias de los tribunales de justiciacomunitarios? l efecto, el artículo >2 de la Carta de $erechos -undamentales de la)nión Europea, reconoce el .$erecho %umano a una buena administración/ en lossiguientes t(rminos7

    rtículo >2$erecho a una buena administración1  5oda persona tiene derecho a "ue las instituciones, órganos y organismos de la )nióntraten sus asuntos imparcial y e"uitativamente y dentro de un pla0o ra0onable

  • 8/19/2019 El Derecho Humano a Una Buena Administración

    4/5

     Este derecho incluye en particular7a& el derecho de toda persona a ser oída antes de "ue se tome en contra suya unamedida individual "ue la afecte desfavorablemente1

    b& el derecho de toda persona a acceder al expediente "ue le concierna, dentro delrespeto de los intereses legítimos de la con'dencialidad y del secreto profesional y

    comercial1

    c& la obligación "ue incumbe a la administración de motivar sus decisiones

    )  5oda persona tiene derecho a la reparación por la )nión de los da@os causados porsus instituciones o sus agentes en el ejercicio de sus funciones, de conformidad con losprincipios generales comunes a los $erechos de los Estados miembros6 5oda persona podrá dirigirse a las institucionesde la )nión en una de las lenguas de los 5ratadosy deberá recibir una contestación en esa misma lengua8 rtículo >2 de la Carta de los $erechos -undamentales de la )nión Europea y laConstitución !olítica de los Estados )nidos *exicanos

    Como puede observarse varios de los derechos "ue integran el $erecho %umano a unabuena administración, establecido en el artículo >2 de la citada Carta se encuentranreconocidos en la Constitución mexicana sí, por ejemplo, los artículos 2>, 2=, 22A y B,en donde se regulan el derecho a no ser privado de la libertad, propiedades,posesiones o derechos, sino mediante previo juicio donde sea oído y en su casovencido, la obligación de toda autoridad de fundar y motivar sus resoluciones, laresponsabilidad del Estado, por los da@os causados con motivo de su actividadadministrativa irregular y la obligación de los funcionarios de responder en brevetermino al patrocinio y sobre los cuales la 3C9 ha sentado urisprudencia

    La incor'oración al te2to constitucional

    y su re#ulación secundaria del derechohumano a una !uena administración esuna novedad (ue am'liar%a la 'rotecciónde los #o!ernados /rente a la malaadministración de las autoridades eincluir la res'onsa!ilidad de las otras

    entidades. 

    La incorporación al texto constitucional y su regulación secundaria del $erecho%umano a una buena administración es una novedad "ue ampliaría la protección de losgobernados frente a la mala administración de las autoridades y funcionarios públicose incluir la responsabilidad de las otras entidades "ue con su irregular actividad causanda@os patrimoniales o de salud, entre otros

  • 8/19/2019 El Derecho Humano a Una Buena Administración

    5/5

    9. onclusiónLos mexicanos tenemos derecho a una buena administración por parte de los titularesde los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, así, como de los responsables de lasempresas públicas, de participación estatal mayoritaria o de las empresas "ue tienen asu cargo servicios públicos concesionados !ara eso es indispensable incorporarlo a laConstitución y vincularlo a la función jurisdiccional, de tal modo "ue se recono0ca enprincipio un recurso interno como la .reclamación/ para impugnar la malaadministración sí, se corregiría la actuación irregular a trav(s de un trámite sencillo eincluso oral, "ue permita constatar la irregularidad y subsanarla inmediatamente y deno lograrlo, el derecho a acudir a los tribunales impugnando la violacióncorrespondiente

    Ejercer los poderes, facultades o atribuciones "ue la Constitución, las leyes o losreglamentos otorgan a las autoridades o los derechos concedidos a los particularespara la explotación de los recursos naturales o para prestación de servicios públicos, noes otra cosa "ue administrar los recursos de la sociedad para satisfacer susnecesidades

    :. *ro'uestadición al artículo 2D constitucional

    17. …Toda persona tiene derecho a una buena administración.La Justicia será impartida por los tribunales que estarán expeditos para impartirla enlos plazos y términos que !en las leyes" emitiendo sus resoluciones de manera pronta"completa e imparcial. #u ser$icio será %ratuito" quedando" en consecuencia" prohibidaslas costas !udiciales…

    http7FFFforojuridicoorgmxelGderechoGhumanoGaGunaGbuenaGadministracion

    -oro urídico H :;2> G 5odos los derechos reservados

    -oro jurídico Ievista especiali0ada

    http://www.forojuridico.org.mx/el-derecho-humano-a-una-buena-administracion/http://www.forojuridico.org.mx/el-derecho-humano-a-una-buena-administracion/http://www.forojuridico.org.mx/el-derecho-humano-a-una-buena-administracion/http://www.forojuridico.org.mx/el-derecho-humano-a-una-buena-administracion/