E:\elementos de la narracion

Post on 02-Jun-2015

7.905 views 0 download

Transcript of E:\elementos de la narracion

ELEMENTOS DE LA NARRACION

Integrantes :Linda Alejandra Atuesta Guzmán

Laura Marcela Perna Vanegas Laura López Pineda

Camila Andrea Ochoa Mera

CONTENIDO

1 La narración . Tipos de narrador 2 La acción 3 Los personajes 4 El tiempo 5 El espacio

LOS ELEMENTOS DE LA NARRACION

• En toda narración se pueden distinguir los siguientes elementos: el narrador o persona que cuenta la historia, los personajes, la acción o serie de acontecimientos que se relatan, y el espacio y el tiempo en el que estos ocurren.

LA NARRACION

• En los textos narrativos, el autor cuenta los hechos a través de la voz del narrador. El narrador es quien relata los hechos y los presenta del modo que mejor se adapte a sus intenciones. Él es, además, el que marca el tono de la narración, ordena los hechos, caracteriza a los personajes y guía, en suma, el transcurso de la acción.

• El narrador puede adoptar distintos• puntos de vista y contar la historia• en primera o en tercera persona.

LA ACCION

El conjunto de acontecimientos que se narran constituyen la acción o trama narrativa. Esos acontecimientos se producen en un lugar y en un tiempo generalmente determinados. El narrador puede contar esos hechos en un orden cronológico, como ocurre generalmente en los cuentos. Pero también puede romper ese orden anticipando sucesos que ocurrieron más tarde o dando un salto atrás en el tiempo para remontarse a hechos lejanos.

LOS PERSONAJES

Son los seres que llevan a cabo la acción. El lector los conoce por la descripción que el narrador hace de ellos, por sus actitudes, por lo que hacen y dicen. Generalmente son personas, reales o ficticias, pero a veces también pueden ser animales u objetos personificados. Los personajes de los cuentos tradicionales, por ejemplo, suelen estar construidos como personajes planos que

con frecuencia encarnan una virtud, un defecto o una cualidad.

EL TIEMPO

• Para expresar el tiempo en la narración, se emplean los tiempos verbales y los indicadores de tiempo:

• • Los tiempos verbales. Puesto que la narración tiene por

objeto contar hechos reales o ficticios, en los textos narrativos desempeñan un papel fundamental las palabras que expresan acciones, es decir, los verbos. Y puesto que generalmente se cuentan hechos ya pasados, lo habitual es que en la narración encontremos verbos en pasado, sobre todo en pretérito perfecto simple (esperó, demoró, compartió, inquietó...) o en pretérito imperfecto de indicativo (vivía, era, llegaba, detestaba...).

EL ESPACIO

• Los acontecimientos de la narración siempre suceden en algún lugar. Muchas veces se puede deducir el sitio donde ocurre la acción sin necesidad de que sea especificado por parte del narrador. Ejemplo:

• La azafata tiraba de su maleta con agilidad cuando de repente vio a su ex marido ir hacia la puerta de embarque.

BIBLIOGRAFIA

Wikipedia.comKalipedia.comGran Enciclopedia EspasaALLENDE, Felipe y Condemarin , Mabel, La lectura: Teoría ,evolución y desarrollo, Santiago de Chile, Convenio Andrés bello, 1982Brean w. Read ,write ,spell , Australia ,Stenhouse publisher,1997KOHANN, Silvia Adela, Disfrutar de la Lectura, Barcelona, Plaza y Janes,1999